Publicación:
Memoria, conflicto y escuela: "la voz de los maestros", municipio de Villavicencio, departamento del Meta

dc.contributor.advisorCastellanos Jiménez, Jhon Esneider
dc.contributor.authorBaquero Castañeda, Yesmin Yesenia
dc.contributor.authorRuiz Velásquez, Nelba Yaneth
dc.contributor.jurySánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
dc.contributor.juryGonzález Ocampo, Luz Haydee
dc.date.accessioned2024-11-18T18:43:39Z
dc.date.available2024-11-18T18:43:39Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionIncluye tablas, figuras, anexos.spa
dc.description.abstractLos resultados obtenidos en el proyecto “La voz de los maestros”, del municipio de Villavicencio, departamento del Meta” hacen parte de un macro-proyecto realizado por el grupo regional de memoria histórica conformado por algunos docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Infantil y Educación Física de la Universidad de los Llanos y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Esta investigación fue realizada con docentes del municipio de Villavicencio que fueron víctimas del conflicto armado padecido en Colombia desde la década de los 60 hasta la fecha, su objetivo fue recuperar las voces de los maestros inmersos en el conflicto armado y mostrar las maneras como el conflicto se encarnó en los cuerpos y en la vida social junto a la laboral de los maestros que lo padecieron. Para ello, se hizo necesaria la inmersión dentro del contexto territorial en aquellos municipios o regiones donde este fenómeno ha gener.0ado cifras elevadas de desplazamiento, desarraigo y destierro, para este caso, la ciudad de Villavicencio.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado Estudiante Participante en Investigación, como requisito para optar al título de Licenciatura en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco de referencia. -- 1.1. Antecedentes. -- 1.2. Marco contextual. -- 1.3 Marco teórico. -- 1.3.1. Manifestaciones de la violencia en los sujetos. -- 1.3.2. Los discursos del cuerpo y la concepción de sujeto. -- 1.3.3. El rol del maestro desde distintas perspectivas. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1. Método de investigación. -- 2.2. Fuentes de recolección de la información. -- 2.3. Pasos de la investigación. -- 2.3.1. Selección de la población y permisos. -- 2.3.2.Aplicación de instrumentos – entrevistas. -- 2.3.3.Análisis de información. atlas ti. -- 2.3.4.Construcción de resultados. -- 2.3.5.Elaboración de conclusiones y recomendaciones. -- 2.3.6.Socialización de los resultados. -- 2.4. Análisis de la información. -- 2.5. Unidad de trabajo. -- 2.6. Unidad de análisis. -- 3. Análisis de resultados. -- 4. Resultados. -- 4.1. Afecciones corporales de los maestros del conflicto: huellas traumas y miedos. -- 4.1.1. Los cuerpos: lienzos en los que se dibujaron la guerra y las barbaries del conflicto. -- 4.1.2. Evocación constante del conflicto: las huellas psicológicas y miedos. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Anexosspa
dc.format.extent101 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBaquero Castañeda, Yesmin Y. y Ruiz Velásquez, Nelba Y. (2018). Memoria, conflicto y escuela: "la voz de los maestros", municipio de Villavicencio, departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4856
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALVARADO, Sara; LUNA, María; OSPINA, Héctor; PATIÑO, Johana; QUINTERO, Marieta; OSPINA, María. Las escuelas como territorios de paz: Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto. 1a ed. Universidad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Manizales: CLACSO. 2012.
dc.relation.referencesBARCENA, Fernando. Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo: Revista española de pedagogía REP. Año XV, N° 223. (2002).
dc.relation.referencesBAUTISTA, C. Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial: Manual Moderno, Bogotá. 2011.
dc.relation.referencesBENJUMEA, Margarita. Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana. Tesis para título de Magíster en Motricidad y Desarrollo Humano. Medellín. Universidad de Antioquia. 2009. 200.p. Citación en ZUBIRI, X. Sobre el hombre, Madrid: Alianza Editorial. 1986. [online] [citado 1, noviembre, 2017]. Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/179-elementos.pdf
dc.relation.referencesBENYAKAR, M. (2005). Lo traumático, clínica y paradoja. Tomo I. Buenos Aires: Biblos
dc.relation.referencesBISSEX, Glenda. Sobre convertirse en expertos de docentes: ¿Qué es un maestro investigador? Artes del lenguaje en la educación multicultural. Vol. 63, No. 5, septiembre de 1986.
dc.relation.referencesBOLÍVAR, Domingo, y FERNÁNDEZ, M. La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla. 2001.
dc.relation.referencesBOOTH, T. A Perspective on Inclusion from England. Cambridge Journal of Education, 26(1), 1996.
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. Traducción de Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama. (2000).
dc.relation.referencesCAJIAO, Francisco. Disquisiciones alrededor de La piel del alma. La Piel del Alma. Cuerpo, Educación y Cultura. Santafé de Bogotá. [online] Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. [Citado 29, octubre, 2017]. Disponible en web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:imI31_zVBOUJ:aprend eenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/download/23786/1951 4+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relation.referencesCARPINTERO, Enrique. Un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura. La obra de Spinoza en el desarrollo del pensamiento crítico de Marx. [en línea] [consultada el 26 de febrero,2018] disponible en web: https://www.topia.com.ar/articulos/el- miedo-en-la-fenomenolog%C3%AD-del-esp%C3%ADritu-de-hegel
dc.relation.referencesCORTÉS, Berenice. El proceso de paz de Nicaragua efectos políticos y consecuencias sociales del conflicto armado. Universidad Católica en Colombia. Maestría en Ciencias Políticas. Bogotá, D.C. Colombia. 2014.
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. Departamento diagnostical Meta. Observatorio del Programa Presidencial DH y DHI- ESTUDIOS POSTCENSALES No. 7- 2005. Bogotá, D.C. Colombia
dc.relation.referencesDÍAZ, A. El docente como principal agente de la didáctica, diario del profe, pedagogía y literatura. Mayo de 2009.
dc.relation.referencesDÍAZ, Fernando. Tratamiento psicológico de las víctimas del terrorismo. Psicología Jurídica y forense [En línea]. [Consultada el 26 de febrero,2018] disponible en web: http://psicologiajuridica.org/psj21.html
dc.relation.referencesESCRIBANO, Francisco. Concepciones y narrativas del yo. Themáta. Revista de filosofía. No. 22. 1999.
dc.relation.referencesFORÉS, Anna y JORDI Grané (2008): La resiliencia. Crecer desde la adversidad. Barcelona: Plataforma Editorial. [En línea]. [Consultada el 28 de febrero,2018] disponible en web: https://www.ecured.cu/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)
dc.relation.referencesFUENTES, Mara. “Subjetividad y Realidad social: una aproximación socio psicológica”. Revista Cubana de Psicología. 12, (1995).
dc.relation.referencesGALLO, Luz. El ser corporal en el mundo como punto de partida en la fenomenología de la existencia corpórea. Pensamiento educativo. Vol. 38 (2006).
dc.relation.referencesGALTUNG, Johan. El triángulo de la violencia según Johan Galtung. Instituto de la Paz y Conflictos. Revista paz y conflictos N°2. 2009. disponible en web: http://redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JGaltung_LAteoria. pdf
dc.relation.referencesGIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales, hacia una pedagogía critica del aprendizaje Piados: Barcelona. 1990. [Citado 30, octubre, 2017] disponible en web: http://www.lie.upn.mx/docs/semopta/profesores.pdf
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, P. Metodología de a investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Tosca. Descubriendo la violencia. En violencia, sociedad y justicia. Buenos Aires: FLACSO. 2002.
dc.relation.referencesHERRERA, Adriana. Sembrando vida. Jóvenes a contrapelo del conflicto en Colombia. Primera edición. Andaqui impresores Ltda. Bogotá, D.C. Colombia. 2013.
dc.relation.referencesHOCHSCHILD, Fabrizio. Análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. [online], diciembre de 2014 [citado 13, junio, 2017]. Disponible en web: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undpcometaconflictividad es-2015.pdf
dc.relation.referencesLE BRETÓN, David. Antropología del cuerpo y modernidad. Primera edición. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002. [Citado 14, octubre, 2017]. Disponible en web: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/le-breton-antropologia-del-cuerpo- caps_1-2-3.pdf
dc.relation.referencesMESA, Diana. Maestro: profesión peligro violencia contra el sujeto maestro y manifestaciones del Magisterio por el derecho a la vida 2010-2012, trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, Universidad Pedagógica Nacional, facultad de Educación departamento de Psicopedagogía, Bogotá D.C. 2012. Cita a Fisas. Vincenç (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria. España.
dc.relation.referencesMERLEAU-PONTY, Maurice. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península. 1975. [online] Proyectos Editoriales y Audiovisuales CBS, S.A. [Citado 25, octubre, 2017]. Disponible en web: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/179- elementos.pdf
dc.relation.referencesMERLEAU-PONTY, Maurice. Phénoménologie de la perception. Paris: Gallimard. (Trad. Cast. de CABANES, J. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península. 1945.
dc.relation.referencesMORO, Bruno. Meta: Análisis de la conflictividad. [online], junio de 2010 [citado 12, junio, 2017]. Disponible en web:http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00058220_ Analisis%20conflictividad%20Meta%20PDF.pdf
dc.relation.referencesORTÍZ, Gloria y CHÁVEZ, Juan. Docentes amenazados en el marco del conflicto armado en una zona rural del departamento de Nariño. Maestría en Educación desde la diversidad. Universidad de Manizales. 2016.
dc.relation.referencesPICHOT, Pierre, coordinador general. DSM IV, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. 1995.
dc.relation.referencesPRIETO, Esther. El papel del profesor en la actualidad, su función docente y social. Foro de la Educación. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla N.o 10, 2008, [Citado 3, octubre, 2017]. Disponible en web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2907073
dc.relation.referencesRESTREPO, Javier. Ser maestro un peligro mortal. Revista Educación y Cultura de Fecode, No. 24. 1991.
dc.relation.referencesSERGIO, Manuel. Um corte epistemológico. Da educação física á motricidade humana. Lisboa: Instituto Piaget, 1999.
dc.relation.referencesSEBASTIÁN, Julia et all. Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud [online].[citado 14 octubre 2107] Disponible en web:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S11305274200700020 0002
dc.relation.referencesVÉLEZ, María. Los maestros amenazados con ocasión del conflicto armado colombiano. Perspectiva de la Corte Constitucional. Universidad EAFIT. Escuela de Derecho. Medellín. 2010. Disponible en web: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/481/MariaAdelaida_VelezP osada_2010.pdf;sequence=1
dc.relation.referencesZUBIRI, Xavier. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica. Madrid: Alianza Editorial. 2006.
dc.rightsDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcConflicto armado
dc.subject.armarcGuerra
dc.subject.armarcConsolidación de la paz
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalTraumasspa
dc.subject.proposalMaestrosspa
dc.subject.proposalAfeccionesspa
dc.subject.proposalHuellasspa
dc.subject.proposalCicatricesspa
dc.subject.proposalMiedosspa
dc.titleMemoria, conflicto y escuela: "la voz de los maestros", municipio de Villavicencio, departamento del Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000464791
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?user=HMFUpLoAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0001-9676-7764
person.identifier.orcid0000-0001-7856-3311
relation.isDirectorOfPublication3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc
relation.isReviewerOfPublication1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
734.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: