Publicación:
Estado del arte de los observatorios de la Universidad de los Llanos: Hacia una propuesta de lineamientos normativos de los observatorios

dc.contributor.authorUniversidad de los Llanosspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Llanosspa
dc.date.accessioned2023-11-30T14:49:42Z
dc.date.available2023-11-30T14:49:42Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye fotografías.spa
dc.description.abstractEl Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2022-2030, Hacia una universidad dialógica, pluralista y con enfoque diferencial, se propuso dentro de sus objetivos: Actualizar y perfeccionar la estructura institucional para desarrollar la investigación (...), aumentar la capacidad para crear y trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria en redes científicas y de gestión del conocimiento, (...) y la producción de conocimiento nuevo, pertinente al territorio de la Orinoquia. (p 57) Como un objetivo de la actualización se hizo el compromiso de “retomar iniciativas previas y poner en marcha las redes con múltiples actores (...), los observatorios locales y los centros de pensamiento en los territorios”, con el fin de formalizarlos en un adecuado marco normativo y procedimental, así como con mecanismos de seguimiento y sostenibilidad (p 61). Dentro de las metas se convino “crear el Observatorio de la Orinoquia colombiana en la estructura orgánica [de la Universidad], como centro de pensamiento”. (p 78) Aunque en la normatividad de la Universidad no existen lineamientos expresos acerca de los observatorios, en los principios metodológicos del PDI se referencian aspectos que aluden a la importancia de estos colegiados docentes y de investigadores, al facilitar un diálogo amplio con los actores y las organizaciones, con la comunidad académica y los sectores externos a la institución. En sus labores de investigación aportan múltiples perspectivas, experiencias y conocimientos, al tiempo que elaboran con responsabilidad y compromiso social nuevas apuestas de solución en respuesta a las problemáticas actuales.spa
dc.description.tableofcontents1. Contexto de definiciones de los observatorios. -- 2. Elementos de referencia en la conformación de un Observatorio. -- 3. Entorno normativo de los observatorios de la Universidad de los Llanos4. Estado del arte de los observatorios de la Universidad de los Llanos. -- 5. Perspectiva de los observatorios de la Universidad de los Llanos. -- 6. Síntesis de motivaciones en la creación de los observatorios de la Universidad de los Llanos. -- 7. Propuesta de lineamientos normativos de los observatorios de la Universidad de los Llanos.spa
dc.format.extent47 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCítese como: Robin Arosa, Ch. & Benavides Ladino, G. (2023). Estado del arte de los observatorios de la Universidad de los Llanos. Hacia una propuesta de lineamientos normativos de los observatorios. Universidad de los Llanos, Oficina de Planeación.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3255
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAngulo Marcial, N. (2009) ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones? Innovación Educativa, vol. 9, núm. 47, abril-junio, 2009, pp. 5-17 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México. En https://www.redalyc.org/pdf/1794/179414895002. pdfspa
dc.relation.referencesALCALDÍA DE VILLAVICENCIO. Observatorio de Salud de Villavicencio. En https://observatoriodesaludvillavicencio.comspa
dc.relation.referencesEnjuto, N. (2010) Razón de ser de los Observatorios. Jornada Observando Observatorios ¿Nuevos agentes en el Tercer Sector? Observatorio del Voluntariado, Plataforma del Voluntariado de España. En https://plataformavoluntariado.org/wp-content/ uploads/2018/10/observando-observatorios.-nuevos-agentes- en-el-tercer-sector.pdfspa
dc.relation.referencesCarrillo, A. & Prieto, M. & Lugo, C. (2011) La sistematización de las prácticas sociales Un proceso de reflexión y empoderamiento de lo que hacemos. Editorial: Observatorio del Territorio - Universidad de los Llanos Fecha Publicación: Diciembre de 2011 En http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/index.php?option= com_docmanspa
dc.relation.referencesCastro, A. & attorelli, E. & Torres, J. & Lugo, C. (2011) Violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Análisis de 18 municipios del departamento del Meta, entre los años 2006 – 2009) Editorial: Universidad de los Llanos, Noviembre de 2011. En http://observatorio.unillanos. edu.co/portal/index.php?option=com_docmanspa
dc.relation.referencesEstupiñán, L. (2020) Las universidades de la paz. Observatorio de la Universidad Colombiana. En Estupiñán, L. (2020) Las universidades de la paz. Observatorio de la Universidad Colombiana. En https://www.universidad.edu.co/las-universidades-de-la-paz/spa
dc.relation.referencesEstupiñán, L. (2020). Los territorios en fase de transición: la paz territorial en Colombia. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Interculturalidad, protección de la naturaleza y construcción de paz. Universidad del Rosario. En https://pure.urosario. edu.co/en/publications/los-territorios-en-fase-de-transici%- C3%B3n-la-paz-territorial-en-colomspa
dc.relation.referencesFarné, S. (2011). Observatorios del mercado de trabajo: ¿qué son y cómo funcionan? Revista de Economía Institucional, vol. 13, num. 24. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. En https://www.redalyc.org/pdf/419/41921223017.pdfspa
dc.relation.referencesGOBERNACIÓN DEL META. Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta 2008-2011 Unidos Gana el Meta. 2008. En https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/ 123456789/204/10710-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHusillos, J. (2007) Círculo para la calidad de los servicios públicos l´Hospitalet. Inmigración y gobierno local: experiencias y retos. Fundación CIDOB. Barcelona, España. En: https://www. cidob.org/es/media2/publicacions/monografias/iv_seminari_ migracions/14_husillosspa
dc.relation.referencesLeón, J. & Gómez, P. (2016). Caracterización socioeconómica, productiva y empresarial del Municipio de Granada para conocer las potencialidades de empleo para los jóvenes. Universidad de los Llanos. En https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/ handle/001/1242/Articulo%20ECO%200431.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesLópez Hernández, D. & Thompson Bonilla, M. & Brito Aranda, L. & López Hernández, M. (2014). Los convenios como herramienta para fomentar el desarrollo institucional en materia de investigación en salud. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 19, num. 2. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Mexico, México. En https://www. redalyc.org/pdf/473/47331518014.pdfspa
dc.relation.referencesLugo, C. & Gómez, B. & Carrillo, A. (2005) Agenda Prospectiva de Ciencia Tecnología e Innovación del departamento del Meta, 2003-2013. Capítulo: Incorporación de la Ciencia y la Tecnología en los currículos de primaria, básica y media. Observatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Editorial: Universidad de los Llanos, IIOC, Octubre de 2005. En http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/index.php?option= com_docmanspa
dc.relation.referencesLugo, C. & Huertas, C. & Rey, F. & Torres, G. (2011) Concentración de la propiedad de la tierra en seis municipios del departamento del Meta (2000-2011). Editorial: Universidad de los Llanos. Noviembre de 2011 En http://observatorio.unillanos.edu.co/ portal/index.php?option=com_d ocman&task=cat_view &gid= 49&Itemid=74 &lang=esspa
dc.relation.referencesLugo, C. & Huertas, C. & Rey, F. & Rodríguez, J. (2011) Mapa de riesgo electoral en el Meta. Editorial: Universidad de los Llanos. Septiembre de 2011 En http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/ index.php?option=com_docmanspa
dc.relation.referencesLugo, C. & Huertas, C. & Rey, F. & Torres, G. (2011) Propiedad de la tierra y desplazamiento forzado en seis municipios del Meta 2000- 2011. Observatorio del territorio, Conflicto, Desarrollo, Paz y Derechos Humanos. Universidad de los Llanos, Cordepaz, Unión Europea, Agencia Presidencial para la Acción Social de Colombia. En http://observatorio.unillanos.edu.co/portal/ind ex.php?option=com_d ocman&task=cat_view &gid=49&Itemid= 74 &lang=esspa
dc.relation.referencesMartínez, B. & Garrido, M. & Lugo, P. (2019) Observando observatorios. Un acercamiento a su conceptualización. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. BUAP Ediciones. Dirección General de Publicaciones. Facultad de Economía. En http:// www.eco.buap.mx/publicaciones/libros/observando_observatorios. pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Declaración del Sistema Universitario Estatal (SUE). 2017 En https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/ Comunicados/357788:Declaracion-del-Sistema-Universitario- Estatal-SUE-en-apoyo-al-proceso-de-pazspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Guía metodológica de Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento en Salud ROSS Colombia. Serie: Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales Nacionales en Salud ROSS. 2015. En https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Gu%- C3%ADa%20metodol%C3%B3gica%20para%20registros,%20 observatorios,%20sistemas%20de%20seguimientos%20y%20 salas%20situacionales%20nacionales%20en%20salud.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Lineamiento técnico operativo para la construcción, gestión y evaluación de los observatorios de salud. Dirección de Epidemiología y Demografía del Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios. 2022. En https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/lineamiento-tecnico- operativo-observatorios-salud.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. En https://www.google.com/search?- q=Plan+Decenal+de+Salud+P%C3%BAblica+2012-2021spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto No. 1444 de 2014. Por el cual se estructura la Red Nacional de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo - Red ORMET y se dictan otras disposiciones. En https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/ empleo/analisis-monitoreo-y-prospectiva-laboral/red-de-observatorios- regionales-del-mercado-de-trabajo-red-ormetspa
dc.relation.referencesOlivera, D. & Colina, D. (2022). La Universidad colombiana y su contribución para la concepción de una cultura de paz: una reflexión a través de sus observatorios de paz. EVSOS, Vol. 1, num. 2. En https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.16spa
dc.relation.referencesObservatorio Nacional de Convivencia Social y Salud Mental ONCSSM. Ministerio de Salud y Protección Social. En https://www.sispro. gov.co/observatorios/onsaludmental/Paginas/Inicio.aspxspa
dc.relation.referencesObservatorio de Convivencia Social y Salud Mental. Universidad de los Llanos. En https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/ generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001378837spa
dc.relation.referencesObservatorio de Derechos Fundamentales del Trabajo. Ministerio del Trabajo. En https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/ derechos-fundamentales-del-trabajo/observatoriosspa
dc.relation.referencesObservatorio de Educación del Caribe colombiano. Universidad del Norte. En https://www.uninorte.edu.co/web/ observaeduca#:~:text=Desde%20el%20Observatorio%20 de%20Educaci%C3%B3n,sobre%20el%20sistema%20educativo% 20regional.Lineamientospa
dc.relation.referencesObservatorio de Educación Superior de la Universidad de Antioquia. (2022) La docencia en la agenda de discusiones del profesorado universitario. En https://www.udea.edu.co/wps/portal/ udea/web/inicio/somos-udea/profesores/programa-desarrollo- docente/observatoriospa
dc.relation.referencesObservatorio del Mercado de Trabajo. Ministerio de Salud y Protección Social. En https://www.minsalud.gov.co/trabajoEmpleo/ Paginas/observatorio.aspxspa
dc.relation.referencesObservatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Estrategia de participación política de las víctimas de San José del Guaviare, en el departamento del Guaviare, y Puerto Rico en el departamento del Meta, en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el Plan de Acción de Transformación Rural (PATR). CODHES 2017-2018. Universidad de los Llanos. 2018 En http://observatorio.unillanos.edu. co/portal/index.php?option=com_docmanspa
dc.relation.referencesObservatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Evaluación de tierras para planificar el uso del suelo y la producción, escala 1:25000, en la parte plana de los municipios de Puerto Gaitán – Meta – y Santa Rosalía – Vichada, UPRA, 2015-2016. Universidad de los Llanos. 2016 En http:// observatorio.unillanos.edu.co/portal/index.php?option=com_ docmanspa
dc.relation.referencesObservatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Fortalecimiento y participación efectiva de las organizaciones de víctimas, y su incidencia en políticas públicas de restitución de tierras y territorios en los municipios de Puerto López y Villavicencio en el departamento del Meta, y San José del Guaviare, en el departamento del Guaviare. CODHES 2016-2017. Universidad de los Llanos. 2017 En http:// observatorio.unillanos.edu.co/portal/index.php?option=com_ docmanspa
dc.relation.referencesObservatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Incidencia del Programa Regional de Desarrollo y Paz en el desarrollo rural del corregimiento de Puerto Toledo, municipio de Puerto Rico, departamento del Meta. Universidad de los Llanos. RED PRODEPAZ. 2014. En http://observatorio. unillanos.edu.co/portal/index.php?option=com_docmanspa
dc.relation.referencesObservatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Observación Participativa de Paz, Políticas Agrarias, y Ambientales Macarena Guaviare. 2021 En https://www. unillanos.edu.co/index.php/noticias-imagenes/6380-observatorio- del-territorio-de-la-u-apoya-seguimiento-a-los-acuerdos- de-paz-en-la-regionspa
dc.relation.referencesObservatorio del territorio, conflicto, desarrollo paz y derechos humanos. Planes de Energización Rural Sostenibles, PERS, región Orinoquia (Arauca, Casanare, Meta, Vichada). Energías renovables: una opción para el desarrollo rural productivo. Universidad de los Llanos. 2021 En http://observatorio.unillanos. edu.co/portal/index.php?option=com_docmanObservatorio Nacional de Salud Mental. Ministerio de Salud y Protección Social. En https://www.sispro.gov.co/observatorios/onsaludmental/ Paginas/Inicio.aspxspa
dc.relation.referencesObservatorio Nacional de Violencias ONV Colombia, Línea de Violencias de Género LVG. Ministerio de Salud y Protección Social. 2016. En https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio- violencia-genero.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio de Paz y Conflicto (OPC). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. En https://www.humanas.unal.edu.co/ observapazyconflicto/spa
dc.relation.referencesObservatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSA). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En https://opsaa.iica.int/about-usspa
dc.relation.referencesObservatorio Regional del Mercado de Trabajo Departamento del Meta. Ministerio del Trabajo. En https://redormet.mintrabajo.gov.co/ observatorios/observatorio-regional-del-mercado-de-trabajo- departamento-del-meta/spa
dc.relation.referencesObservatorio de Tierras Rurales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En http://otr.agenciadetierras.gov.co/OTR/Observatorio/ QueEsOtrspa
dc.relation.referencesObservatorio de la Universidad Colombiana. (2019). El rol de los observatorios en la política pública de educación superior. En https://www.universidad.edu.co/el-rol-de-los-observatorios- en-la-politica-publica-de-educacion-superior/spa
dc.relation.referencesOFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016) En https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo% 20Final%20Firmado.pdfspa
dc.relation.referencesRey, G. (2003) Ver desde la ciudadanía: observatorios y veedurías de medios de comunicación en América Latina, Buenos Aires, FES/Promefes. En https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/ 04198.pdfspa
dc.relation.referencesRivera L. (s. f.) Evaluación del funcionamiento de los Observatorios de Violencia Social y de Género en siete entidades de la República mexicana. Enfoques Integrales para la Familia, Enifac. En http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/eval_funcion.pdfspa
dc.relation.referencesSISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL SUE. Declaración del Sistema Universitario Estatal - SUE en apoyo al proceso de paz 2106. En https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-357788. htmlspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Acuerdo Superior No. 002 de 2011 Por el cual se definen las unidades académicas adscritas a las diferentes facultades de la Universidad de los Llanos. En https://www.unillanos.edu.co/index.php/documentacion/ consejo-superior-universitario/acuerdos/2011-4spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Estado de arte de los observatorios de la Universidad de los Llanos. Dirección General de Proyección Social. 2022. En https://proyeccionsocial.unillanos.edu.co/ PSWEB%203/Informes/INFORME_2023_1.pdfspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Acuerdo Superior No. 003 de 2021 Estatuto General de la Universidad. En https://www.unillanos. edu.co/index.php/documentacion/consejo-superior-universitario/ acuerdos/2011-4spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Acuerdo Superior No. 006 de 2021 -Proyecto Educativo Institucional-. En http://unillanos.edu.co/ docus/PEI%20Mayo-2021.pdfspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Acuerdo Superior No. 015 de 2021 Plan de Desarrollo Institucional 2022-2030 Hacia una universidad dialógica, pluralista y con enfoque diferencial. En https:// web.unillanos.edu.co/docus/PDI%202022-2030.pdfspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Estudio de perfiles ocupacionales en el sector Comercio en Villavicencio 2011. En https://repositorio. unillanos.edu.co/discover?rpp=10spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Resolución N.o 008 de 2020 de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. En https://fchye.unillanos. edu.co/spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Facultad de Ciencias de la Salud. Resolución N.o 033 de 2021 de la Facultad de Ciencias de la Salud. En https://www.unillanos.edu.co/index.php/135-contenidos/ facultades/235-facultad-de-ciencias-de-la-saludspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resolución N.o 037 de 2021 del Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Observatorio del Territorio. En http://observatorio. unillanos.edu.co/portal/index.php?option=com_docmanspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resolución Superior No. 007 de 2022. Plan de Acción Institucional 2022 «Cualificación académica y acción social». En https://www.unillanos.edu.co/index.php/ documentacion/consejo-superior-universitario/resoluciones/ 2022-1/5978-7-resolucion-superior-no-007-de-2022/filespa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Plan Agenda Institucional de Investigaciones de la Universidad de los Llanos. Dirección General de Investigaciones. 2020 En https://investigaciones.unillanos. edu.co/docus/ESTARTEGIAS%20INSTITUCIONALES%20 DE%20INVESTIGACI%C3%93N_DGI_%20019-2021.pdfspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA. Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI). En http://ori.pedagogica. edu.co/convenios/spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcNormatividad de los observatorios en la educación superior
dc.subject.armarcInvestigación académica
dc.subject.armarcPolíticas públicas en la educación universitaria
dc.subject.armarcObservatorio en la Orinoquia
dc.titleEstado del arte de los observatorios de la Universidad de los Llanos: Hacia una propuesta de lineamientos normativos de los observatoriosspa
dc.typeInforme de gestiónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estado del arte de los observatorios.pdf
Tamaño:
37.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Estado del arte de los observatorios
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones