Publicación:
La Webquest como apoyo didáctico en la clase de educación física del grado 8-1 de la Institución Educativa John Fitzgerald Kennedy

dc.contributor.advisorBedoya Leguizamón, Héctor De León
dc.contributor.authorHernández Sichacá, David Alirio
dc.contributor.authorLinares Caicedo, Dina Michell
dc.date.accessioned2023-12-07T13:37:42Z
dc.date.available2023-12-07T13:37:42Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractLa educación física a menudo se enfrenta al desafío de involucrar a los estudiantes en los aspectos teóricos de la asignatura. Este estudio tiene como objetivo explorar la efectividad de la integración de webquests como apoyo didáctico en la enseñanza complementaria para mejorar la comprensión y el interés de los estudiantes en los conceptos teóricos de la educación física. De este modo, pretendemos cerrar la brecha entre las dimensiones teórica y práctica de la asignatura, fomentando una experiencia de aprendizaje más holística. 2. Metodología: A través de un enfoque cualitativo de investigación-acción, este trabajo empleó un grupo muestral de 45 estudiantes de secundaria y 1 profesor de educación física. Se integraron en el plan de estudios ordinario una serie de tareas basadas en misiones web y módulos interactivos con apoyo. Los datos se recogieron mediante la evaluación previa y posterior a la intervención 3. Resultados: El análisis de los datos indicó una mejora significativa en la comprensión teórica de los conceptos de educación física por parte de los estudiantes después de la implementación de las webquests. Los estudiantes demostraron un mayor compromiso, una mejor retención de conocimientos teóricos y un mayor entusiasmo por la materia. Los maestros informaron un cambio notable en las actitudes de los estudiantes y una mayor disposición a participar en las discusiones y actividades de la clase. 4. Conclusiones: Los hallazgos subrayan el potencial de las webquests como apoyo didáctico eficaz en el campo de la educación física. La integración de webquests no solo facilita la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también cultiva un interés y un compromiso más profundos en el tema. Al fomentar un entorno de aprendizaje interactivo y dinámico, los educadores pueden alentar a los estudiantes a desarrollar una comprensión holística de la educación física, promoviendo así un compromiso de por vida para mantener un estilo de vida saludable.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Física y Deportespa
dc.description.programLicenciatura en Educación Física y Deportespa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Marco referencial. -- Marco contextual. -- Marco teórico conceptual. -- La importancia de las webquest en el área de educación física. -- La webquest como herramienta didáctica. -- Materiales y métodos. -- Enfoque y diseño. -- Técnicas e instrumentos. -- Fases de ejecución. -- Procedimiento. – Población. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. --Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent99 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Sichacá, D. y Linares Caicedo, D. (2023). La Webquest como apoyo didáctico en la clase de educación física del grado 8-1 de la Institución Educativa John Fitzgerald Kennedy [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos). Repositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3273
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educaciónspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesADELL, J.2004. Internet En El Aula: Las Webquest, edutec. Revista electrónica de tecnología educativa Nº17. Ver http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm orientacion guiadaspa
dc.relation.referencesAusbel, D. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillaspa
dc.relation.referencesAZINIA, HERMINIA.2009. Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas: manual para organizar proyectos.1ªedición Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didácticospa
dc.relation.referencesBarreto, C. R., & Iriarte Díaz granados, F. (2017). Las Tic en educación superior: Experiencias de innovación. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesBRUNER, J. (1986). “Acción, pensamiento y lenguaje”. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesDodge, B. (2001). FOCUS. Five Rules for Writing a Great WebQuest. Learning and Leading with Technology, 28 (8), 6-9, 58.spa
dc.relation.referencesDodge, B. (2002). Cinco reglas para escribir una fabulosa WEBQUEST. Recuperado en, 8.spa
dc.relation.referencesDel Moral Pérez, Ma Esther, and Lourdes Villalustre Martínez. "Ruralnet: prácticas virtuales de aprendizaje colaborativo a través de webquest." Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 29 (2007): 25-35.spa
dc.relation.referencesGarrido,A. (2003). El aprendizaje como identidad de participación en la práctica de una comunidad virtual. IN3 Internet, Interdiciplinary, Institute. UOC. Disponible en: http://www.uoc.edu/in3/dt/20088/index.htmlspa
dc.relation.referencesGarcía, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Recuperado a partir de http://ftp.informatik.rwth-aachen.de/ Publications/CEUR-WS/Vol-318/Garcia.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, J. M. (2020). WebQuest como estrategia para entornos digitales en la gestión del aprendizaje basado en proyecto. Revista Estudios en Educación, 3(4), 171-179.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. & Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final - Proyecto Piloto, Fase 1, Bilbao, Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesHernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia, Unidad III, Capitulo 3, PP. 45 a 65 [Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdf]spa
dc.relation.referencesLion C. 2019. Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas: Análisis de casos inspiradores. Buenos Aires, UNESCO, IIPEspa
dc.relation.referencesLizcano Dallos, A et al. (2017). Competencias digitales, innovación y prospectiva. CIMTED. bit.ly/3GRt5pQspa
dc.relation.referencesKhvilon, Evgueni, and Mariana Patru. "Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: Guía de planificación." (2004).spa
dc.relation.referencesMarch, T. (2004). The learning power of WebQuest. Educational Leadership, 61 (4), 42-47.spa
dc.relation.referencesMarch, T. (2000). "WebQuests 101": Consejos para elegir y evaluar WebQuests. Escuelas Multimedia , 7 (5), 55.spa
dc.relation.referencesMcMahon, J. P. (2011). La aplicación de la teoría del constructivismo al aprendizaje de lenguas para fines específicos a través de la webquest. Innovación educativa, (21).spa
dc.relation.referencesPÉREZ, Maria. Diseño de webquest para la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. En: http://adrastea.ugr.es/search*spi/aperez+torres/aperez+torres/1,3,8,B/frameset&FF=aperez+torres+maria+isabel&1,1,spa
dc.relation.referencesPirela, A. R. L., & Reina, M. T. F. (2018). La WebQuest como estrategia didáctica en el modelo pedagógico del aula invertida. RECITIUTM, 5(1), 1-20.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Ivonne. (2014). Estrategia de aprendizaje basada en Internet, para la modalidad presencial: WebQuest. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Extraídode:http://ride.org.mx/111/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/849/830 Publicación N° 12. (1-11). México, México. Consultado: 23/08/2018.spa
dc.relation.referencesRoselli, N. D. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias. Propósitos y Representaciones, 219-250. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90spa
dc.relation.referencesSigüenza, J. F. Á. (2019). Nativos digitales y brecha digital: Una visión comparativa en el uso de las TIC. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(11), 203-223.spa
dc.relation.referencesTaylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesUNESCO(2019). Análisis comparativos: Políticas de TIC y Educación.Disponibleen:https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/portal/analisis-comparativos-politicas-de-tic-y-educacionspa
dc.relation.referencesVelázquez, J., & Rodríguez, I. (2018). WebQuest como herramienta de apoyo para el proceso investigativo. Revista Ciencias de la Educación, v. 28, n. 52, pp.738-762.spa
dc.relation.referencesVillamizar, H. E. (2012). Indagacion sobre los saberes de los maestros, los estudiantes y directivos sobre aprendizaje autonomo en las facultades de educacion de programas prsenciales de pregrado.spa
dc.relation.referencesWach, A. (2014). Action research and teacher development: MA students’ perspective. In Pawlak, MirosBaw; Bielak, Jakub; Mystkowska-Wiertelak, Anna (eds.) Classroom-oriented Research. Achievements and Challenges. Heidelberg: Springer, 121-137.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza programada
dc.subject.proposalWebquestseng
dc.subject.proposalEducación Físicaspa
dc.subject.proposalAprendizaje Interactivospa
dc.subject.proposalParticipación de los Estudiantesspa
dc.titleLa Webquest como apoyo didáctico en la clase de educación física del grado 8-1 de la Institución Educativa John Fitzgerald Kennedyspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
148103616 - 148103622.pdf
Tamaño:
5.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo final
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
14.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2
Tamaño:
370.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: