Publicación:
Propuesta colaborativa entre la familia y escuela para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y lengua oral en el grado transición en la Institución Educativa Colegio Gilberto Alzate Avendaño

dc.contributor.advisorParrado Rojas, Steffany Paola
dc.contributor.advisorGallego Cadavid, Yenny Milena
dc.contributor.authorSánchez Trujillo, Mónica Andrea
dc.contributor.juryChávez Avila, Patricia
dc.contributor.juryHoyos Diez, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2024-05-28T21:25:25Z
dc.date.available2024-05-28T21:25:25Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye tablas y anexos.spa
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo abordar la necesidad de metodologías que fortalezcan las habilidades comunicativas y del lenguaje oral en la educación infantil, enfatizando el impacto en las interacciones sociales. Basándose en estudios internacionales, como el de Freijo (2008), que resaltan la influencia de los entornos familiares en el desarrollo del lenguaje en los niños, se hace evidente que la participación de los padres es crucial. Fomentar la implicación de los padres en actividades educativas, mantener la comunicación con las escuelas y servir como modelos de estimulación lingüística son esenciales. El estudio enfatiza la importancia del desarrollo temprano del lenguaje en el hogar en comparación con los entornos escolares. La investigación implicó analizar las prácticas educativas existentes, diseñar una propuesta pedagógica colaborativa e implementarla en un contexto escolar, La intervención involucró a educadores y familias trabajando juntos para mejorar las habilidades comunicativas de los niños utilizando herramientas como la Escala EVALOE y la Prueba PLON-R. Los resultados indicaron un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje de los niños, enfatizando la detección temprana y prevención de desafíos en la comunicación. El estudio concluye que la metodología y las herramientas utilizadas (asamblea) apoyan la identificación temprana de problemas de lenguaje, guiando los esfuerzos pedagógicos para abordarlos de manera efectiva, destacando su importancia en las interacciones sociales, conforme a esto podemos destacar que según tesauro de la Unesco, corrobora las siguientes palabras claves.spa
dc.description.abstractThis research aims to address the need for methodologies to strengthen communicative and oral language skills in early childhood education, emphasizing the impact on social interactions. Drawing on international studies, such as Freijo (2008), which highlight the influence of family environments on language development in children, it becomes evident that parental involvement is crucial. Encouraging parental engagement in educational activities, maintaining communication with schools, and serving as linguistic stimulation models are essential. The study emphasizes the importance of early language development at home compared to school settings. The research involved analyzing existing educational practices, designing a collaborative pedagogical proposal, and implementing it in a rural school context. The intervention involved educators and families working together to enhance children's communication skills using tools like the EVALOE Scale and the PLON-R Test. The results indicated a positive impact on children's language development, emphasizing the early detection and prevention of communication challenges. The study concludes that the methodology and tools utilized support early identification of language issues, guiding pedagogical efforts to address them effectively. Highlighting its importance in social interactions, according to this we can highlight that according to UNESCO thesaurus, It corroborates the following key words.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.tableofcontentsAutorización de derechos. -- Nota de aceptación. -- Lista de tablas. -- Resumen. -- Astract. -- Introducción. -- Marco referencial. -- Metodología. Materiales y métodos. -- Participantes. -- Instrumentos de recolección. -- Cronograma. -- Presupuesto y financiación procedimiento. -- Resultados. -- Discusión/análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Resumen analítico especializado (RAE).spa
dc.format.extent32 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSánchez Trujillo, M. (2024). Propuesta colaborativa entre la familia y escuela para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y lengua oral en el grado transición en la Institución Educativa Colegio Gilberto Álzate Avendaño [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3394
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesBerk, LE (2013). Desarrollo del niño: Comprensión del proceso de maduración y aprendizaje. Pearson educación. Recuperado de https://fundasira.cl/wp content/uploads/2019/04/ROBERTFELDMAN.-DESARROLLO-EN-LA-INFANCIA.pdf
dc.relation.referencesCentro Hanen. (2013) Desarrollo del lenguaje y la alfabetización en la primera infancia. Recuperado el 25 de abril de 202, https://www.hanen.org/Helpful-Info/Articles/Language and-LiteracyDevelopment-in-Early-Childho.aspx
dc.relation.referencesContreras, J. y Carrasco, M. (2018). La educación en valores y su impacto en el desarrollo de habilidades sociales en preescolar. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 14(1), 91- 108
dc.relation.referencesDiez, E(2017).Identidad y cambio: Función de procesos sociales existentes y su atención en problemas singulares. En MT Botero, A. Tamayo y E. Diez (Eds) psicología social en contextos globales (pp.89-100) Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesGómez, E. (2016). El desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 6 años. Revista Pediatría de Atención Primaria, 18(71), 7-15. Recuperado de https://catalog.lib.kyushu u.ac.jp/ja/recordID/4002267/
dc.relation.referencesHerbert Paul Grice, (2021) la lógica de la conversación. Articulo. Universidad de Oviedo filosóficapolítica. De. https://www.studocu.com/es/document/universidad-de oviedo/filosofiapolitica/la-logica-de-la-conversacion/15004484
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
dc.relation.referencesHuttenlocher,J, Haight, W Bryk, A, Seltzer, M & Lyons, T(1991). Crecimiento temprano del vocabulario: relación con la entrada del idioma y el genero psicología del desarrollo. Recuperado de.https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30430/1/MontesEdy_2022_Oralida dRuralidadPrimaria.pdf
dc.relation.referencesJiménez Ortíz, Martha Lucía; Gordo Contreras, Aurora (2014) “El cuento infantil: Facilitador de pensamiento desde una experiencia pedagógica Praxis & Saber”, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4772/477247214009.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (2016) Orientaciones para la atención educativa en primera infancia. Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles359262_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (2009) Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Recuperado el 20 de abril de 2023,de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_de sarrolloinfantil.pdf
dc.relation.referencesLópez, R. (2017). Habilidades sociales en la infancia y su relación con el rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 73(1), 1-12
dc.relation.referencesMcWilliam, R. (2016). Metanoia en Atención Temprana: Transformación a un Enfoque Centrado en la Familia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 133-153
dc.relation.referencesMaggio, V. (2020). Comunicación y lenguaje en la infancia. Buenos Aires: Paidós
dc.relation.referencesPascual, M. (2015). Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en la infancia: aspectos teóricos y aplicados. Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.relation.referencesRodríguez, M (1989) la importancia de la asamblea en la metodología docente en la etapa inicial. Revista de la educación en Extremadura. De
dc.relation.referencesWatson, JB (1924). Conductismo. Instituto del pueblo. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.proposalHabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposalDesarrollo de la lengua oralspa
dc.subject.proposalEducación Infantilspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalIntervención colaborativa
dc.subject.proposalCommunication skills
dc.subject.proposalOral language development
dc.subject.proposalEarly childhood education
dc.subject.proposalParental involvement
dc.subject.proposalCollaborative intervention
dc.titlePropuesta colaborativa entre la familia y escuela para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y lengua oral en el grado transición en la Institución Educativa Colegio Gilberto Alzate Avendañospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Propuesta colaborativa entre la familia y escuela para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa y lengua oral en el grado transición en la Institución Educativa Colegio Gilberto álzate Avendaño
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
242.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: