Publicación:
Influencia del entorno familiar en el desarrollo escolar del niño y niña

dc.contributor.advisorMorales, Leonardo
dc.contributor.authorEcheverri Jimenez, Ana María
dc.contributor.juryVelásco Páez, Zulma Johana
dc.contributor.juryChávez - Ávila, Patricia
dc.date.accessioned2024-11-05T20:14:53Z
dc.date.available2024-11-05T20:14:53Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl docente de pedagogía infantil debe asumir una postura crítica y propositiva a partir de la teoría y la práctica, sobre la influencia del entorno familiar en el desarrollo escolar del niño. En este ensayo se describe la vida familiar y la vida escolar donde en cada espacio se constituyen los ambientes en que los hijos y los alumnos forman su opinión de sí mismos y de los demás. Este es un elemento fundamental para que todas las acciones, realizaciones y participaciones que emprendan, se reduzcan o acrecienten, según la autoestima que posean. Para que el hijo y el estudiante obtengan una buena autoestima se requiere de padres y maestros con imaginación creadora, que acompañen y crean en las capacidades, habilidades, destrezas y aptitudes de sus hijos y alumnos y los acepten tal como son para así obtener un buen desarrollo integral del infante. La familia como célula fundamental de la sociedad la cual a través del maestro se interactúa como un guía dinamizador, ofreciendo confianza a los niños y niñas generando potencialidades y capacidad de trasmitir valores y les enseñe el significado de los mismos. Por consiguiente, el apoyo de la familia y el maestro debe establecer conocimiento pleno de sus actitudes, y ambiente vivencial, para ayudarles a un mayor crecimiento y desarrollo integral. Es así como los niños y niñas podrán suplir las necesidades básicas, ternura, cariño, autoestima, confianza, seguridad y por ende sean personas dignas y tener la oportunidad de alcanzar el éxito futuro.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo académico de ocho créditos para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco socio- histórico de la familia. -- 1.1 Reconocimiento del niño en el ámbito familiar. -- 1.2 Desarrollo integral del ser humano. -- 1.3 Educación y desarrollo humano. -- 1.4 El ámbito escolar. -- 1.5 La educación preescolar. -- 1.6 El papel del docente en el desarrollo escolar del niño. – Conclusiones. – Bibliografía. -- Resumen analítico especializado “rae”spa
dc.format.extent34 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationEcheverri Jiménez, Ana M. (2016). Influencia del entorno familiar en el desarrollo escolar del niño y niña [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4694
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesBRUNNER, José Joaquín. Desafíos de la innovación en la docencia universitaria. Documentos de Trabajo. Serie Estudios Sociales. No. 45. FLACSO. Santiago de Chile, 1994. p. 14.
dc.relation.referencesCOOPER K, Robert y SAWAI, Ayman. La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y las organizaciones. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia. 1997.
dc.relation.referencesDELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI. Bogotá, D.C. Ministerio de Educación Nacional. 1997.
dc.relation.referencesDIRKS, Hews. La psicología descubre al hombre. Un estudio moderno del alma. Círculo de lectores, Bogotá, Colombia. 1994. p. 28-45.
dc.relation.referencesGRANO DE ARENA FAMILIAR. Grupo Cree- Ser. Desarrollo Personal en familia. Tomo 1. Bogotá, D.C. Colombia. 2008.
dc.relation.referencesLEMOINE, Carlos. Nosotros los colombianos del milenio. Tercer Mundo Editores. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. p. 4.
dc.relation.referencesMAGENDZO, A. Curriculum y culturo en América launa. P.l.l.E., Santiago, 1986.
dc.relation.referencesORTIZ PINILLA, Nelson. Los derechos de la niñez una visión integral en procesos de atención, Fundación Antonio Restrepo Barco, Santafé de Bogotá, junio, 1997.
dc.relation.referencesPERALTA, Victoria. “Una propuesto de calidad para el desarrollo de currículos de educación parvulario” documento mimeografiado. 2000.
dc.relation.referencesPÉREZ, Juan Ignacio. Educación Infantil. Revista Infancia. Barcelona. 1995.
dc.relation.referencesPNUD. Educación. La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano. TM Editores. Bogotá, 1998. p. 1-2.
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Preescolar, lineamientos pedagógicos. Niveles de la educación formal. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, D.C. Colombia. 1998. p. 17-19.
dc.relation.referencesSÁNCHEZ MEDINA, Guillermo. Pareja y Familia siglo XXI. Academia Nacional de Medicina en Colombia. 2000.
dc.relation.referencesSEN, Amartya. Capital humano y capacidad humana. En: Cuadernos de economía No. 29. Bogotá, 1998. p. 67-72.
dc.relation.referencesVARGAS DE ABELLO, Martha. Directora de Investigación, Ministerio de Educación Nacional. 2004.
dc.relation.referencesVARGAS DE ROA, Rosa Margarita. Tendencias y desafíos educativos y sociales del siglo que comienza. En: Taller Educar en el umbral del tercer milenio. Universidad de la Salle. Bogotá. 2000.
dc.relation.referencesVARGAS DE ROA, Rosa Margarita. Humanizar el corazón de hombres y mujeres. Directora Instituto de Desarrollo Humano. Pontificia Universidad Javeriana. 2000.
dc.rightsDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalNiñospa
dc.subject.proposalNiñaspa
dc.subject.proposalEntornospa
dc.subject.proposalContextospa
dc.subject.proposalDesarrollo escolarspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalDocentespa
dc.subject.proposalDesarrollo humanospa
dc.subject.proposalEducación preescolarspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleInfluencia del entorno familiar en el desarrollo escolar del niño y niñaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-1728-5631
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isReviewerOfPublicationa5b2ed50-0183-4abc-9b26-697f46ad69ef
relation.isReviewerOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscoverya5b2ed50-0183-4abc-9b26-697f46ad69ef

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
416.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
672.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: