Publicación:
Estrategias lúdico recreativas para el mejoramiento de las habilidades motrices en los niños y niñas de los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorCasallas Forero, Elizabeth
dc.contributor.authorHernández García, Lady Estefanía
dc.contributor.juryHurtado Vasquez, Gloria
dc.contributor.juryMartínez, Carlos Andres
dc.date.accessioned2024-11-20T16:48:44Z
dc.date.available2024-11-20T16:48:44Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionIncluye texto, tablas, anexos y gráficas.spa
dc.description.abstractEl presente informe de pasantía evidencia el proceso realizado en la Asociación Acción Católica Hogar del Niño, contando con la intervención de la pasante y el trabajo cooperativo entre la Universidad de los Llanos y el Instituto Municipal de deporte y recreación (IMDER), teniendo como principal propósito la formulación de estrategias para favorecer las nociones de lateralidad en el desarrollo del esquema corporal en los niños y las niñas del contexto educativo; para ello contó con la participación de docentes, estudiantes y directivas. Con el fin de desarrollar el proyecto se establecieron un objetivo general y unos específicos, los cuales se cumplieron a cabalidad en la medida que este era ejecutado, permitiendo la modificación de estrategias docentes dentro del contexto escolar, para ello se utilizó el juego como principal herramienta educativa en el favorecimiento de la lateralidad. La población objeto de estudio fueron dos grupos de niños del nivel de genios en la Asociación, así como sus docentes titulares y una auxiliar, quienes estuvieron participando activamente en cada una de las planeaciones así como en los talleres docentes. El proyecto surgió al observar la necesidad de las docentes, quienes requerían mayores estrategias para fortalecer la parte de lateralidad infantil en su niños y niñas, por lo que se trazo un plan de acción, el cual se ve justificado a través de todo el documento, evidenciando distintos análisis y formas de intervención que contribuyeron al quehacer docente.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de pasantía como requisito para optar el título de Licenciada en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1 Informe del trabajo de la pasantía desarrollada. -- 1.1 Diagnóstico inicial. -- 1.1.1 Análisis de los diarios de campo. -- 1.1.2 Análisis a las entrevistas. -- 2 Formulación propositiva. -- 2.1 Resultado obtenidos. -- 2.1.1 Primera forma de intervención. -- 2.1.1.1 Análisis de la intervención. -- 2.1.2 Segunda forma de intervención. -- 2.1.2.1 Análisis de las encuestas. -- 2.1.3 Análisis de los objetivos del proyecto. -- 2.1.4 Producto final. -- 3 Conclusiones. -- 4 Recomendaciones. -- 5 Bibliografía. -- 6 Cibergrafía. -- 7 Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent95 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHernández García, Lady E. (2016). Estrategias lúdico recreativas para el mejoramiento de las habilidades motrices en los niños y niñas de los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4908
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesÁLVAREZ ÁLVAREZ, Carmen. Universidad de Cantabria, España. Departamento de Educación. ¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Artículo recibido: 21/10/11.
dc.relation.referencesAusubel, D. (1963).La Psicología del Aprendizaje Significativo verbal. Nueva York: Grune & Stratton
dc.relation.referencesBRAVO SALINAS, Néstor H. – Universidad del Sinú. 2008
dc.relation.referencesDECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959
dc.relation.referencesDOMÍNGUEZ, C.; BOLÍVAR, E. (2005). Desarrollo Psicosocial del lenguaje. Universidad Nacional Abierta. Caracas-Venezuela
dc.relation.referencesFREIRE, Paulo. “La naturaleza política de la educación. Cultura poder y liberación. ”México, Paidós, 1990.
dc.relation.referencesGADINO, A. Prácticas de pensamientos con niños de 3 a 7 años. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas, 2008. p. 80.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Ezequiel. El juego como escuela de vida Karl Gross. Revista Miscelánea de Investigación 2008. Pág.
dc.relation.referencesOSPINA, Patricia. Materiales educativos. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill, 1998
dc.relation.referencesPIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño (1946) Editorial Fondo de Cultura económica, México: 1982
dc.relation.referencesRAMOS ÁLVAREZ, Jorge .Capacidades perceptivo-motrices y físico-motrices. Salamanca desde 1998
dc.relation.referencesROZO Rosado, Pablo. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices en la educación física escolar http://www.efdeportes.com/efd143/capacidades- perceptivo-motrices-en-la-educacion-fisica.htmCASTAÑER, M. y CAMERINO, O. La E. F. en la enseñanza primaria. Ed. Inde. Barcelona. 1996.LE BOULCH, J. La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Ed. Paidós. Barcelona. 1997. (en línea) Tomado el día 2 de Junio del 2015
dc.relation.referencesTORTOLERO DE BANDA, Elia M. Universidad nacional abierta carrera: lic. en educación integral (440) centro local carabobo. Análisis gramatical. Naguanagua, 15 de Noviembre de 2008. pag.75
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Educación parvularia. Esquema corporal. Trabajo de desarrollo de funciones básicas. 15 de junio del 2012.
dc.relation.referencesVYGOTSKY, L. (1991). La Formación Social de la Mente. 4ta. Edición. Brasileira, S. Paulo, Brasil.
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.proposalLateralidadspa
dc.subject.proposalEsquema corporalspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.subject.proposalTipologíaspa
dc.titleEstrategias lúdico recreativas para el mejoramiento de las habilidades motrices en los niños y niñas de los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de la ciudad de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isDirectorOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
3.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
730.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: