Publicación:
Diseño de actividades que contribuyen al desarrollo de la cultura estadística

dc.contributor.advisorCastro Galvis, Arturo Alexander
dc.contributor.authorRodas Semanate, Duvan Fernando
dc.contributor.juryCardona Angel, Benhur
dc.contributor.juryCastellanos Sánchez, María Teresa
dc.date.accessioned2025-05-05T20:28:28Z
dc.date.available2025-05-05T20:28:28Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y imagenes.spa
dc.description.abstractEste proyecto de grado presenta el diseño de actividades para promover la cultura estadística; el proyecto hace parte de una investigación más amplia titulada “Presencia de elementos relevantes de la cultura estadística en jóvenes del departamento del Meta”, el proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Silvia Aponte Avendaño, en los grados once, durante el cuarto periodo académico del año 2020. Debido a la situación sanitaria del país, el desarrollo de este proyecto se hace mediante el uso de las TIC’S. El proyecto tuvo como propósito el diseño de actividades basadas en la lectura de gráficos estadísticos en tres niveles con objeto de promover la cultura estadística. Se realizó la explicación de los tres diferentes niveles de lectura de gráficos usando como mediación pedagógica la creación y uso de Videos para luego implementar formularios con el fin de conocer el dominio de los estudiantes en este ámbito apoyándose en las herramientas como Formularios de Google.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Matemáticas
dc.description.notesInforme final modalidad EPI como requisito para optar por el título de Licenciado en Matemáticas y Física.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco de referencia. -- 1.1 Antecedentes. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco teórico. -- 1.4 Marco legal y curricular. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Población. -- 2.2 Muestra. -- 2.3 Instrumentos. -- 2.4 Fases de la investigación. -- 3. Resultados. -- 3.1 Seleccionar tareas que involucren la lectura de gráficos en tres niveles con información estadística contextualizadas. -- 3.2 Definir las demandas cognitivas y actividades acorde con los tres niveles de la lectura de los gráficos estadísticos. -- 3.3 Diseño material audiovisual (videos) que ofrezcan a los escolares explicación de los conceptos y procedimientos involucrados en la lectura de actividades que involucran la lectura de gráficos estadísticos. -- 3.4 Aplicar la secuencia didáctica que involucren tareas en tres niveles de lectura que involucran gráficos durante un experimento de enseñanza. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializadospa
dc.format.extent76 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRodas Semanate, Duvan F. (2021). Diseño de actividades que contribuyen al desarrollo de la cultura estadística [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5065
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Matemáticas
dc.relation.referencesAltablero (Enero-Marzo 2006). Resultado en cada una de las áreas Pruebas saber 5o. y 9o. Extraído de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html
dc.relation.referencesArteaga, P., Batanero, C. y Contreras, J. M. (2011). Gráficos estadísticos en la educación primaria y la formación de profesores. Indivisa 12, 123-135.
dc.relation.referencesAoyama, K. (2007). Investigating a hierarchy of students’ interpretations of graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education 2(3). Online: http://www.iejme.com/032007/d10.pdf.
dc.relation.referencesAlsina, A., Vasquez, C., Muñiz, L., & Rodriguez, L. (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y probabilística en contexto? Estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Primaria
dc.relation.referencesCuida, A., Espina, E., Alsina, A. & Novo, M. L. (2021). La educación estadística y probabilística en proyectos editoriales de Educación Infantil.
dc.relation.referencesBertin, (1967). Semiologie graphique. Paris: Gauthier-Villars.
dc.relation.referencesCurcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M.
dc.relation.referencesCastellanos, M.T y Arteaga, P (2014). Los gráficos estadísticos en las directrices curriculares para la Educación Primaria en España y Colombia En J. M. Contreras, G. R. Cañadas, M. M. Gea y P. Arteaga (Eds.), Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria (pp. 397-404). Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática
dc.relation.referencesCastellanos., M.T. (2013) Tablas y gráficos estadísticos en pruebas SABER-Colombia. (Tesis de maestría inédita). Universidad de Granada.
dc.relation.referencesCastiblanco, A. C., Urquina, H., Camargo, L., y Moreno L. E. (2004). Tecnología informática: Innovación en el currículo de matemáticas de la educación básica secundaria y media. Bogotá: MEN.
dc.relation.referencesFont, V., Godino, J., & D'Amore, B. (2007). An Onto-Semiotic Approach to Representations in Mathematics Education. For the Learning of Mathematics, 27(2), 2-14. Retrieved March 4, 2021, from http://www.jstor.org/stable/40248564
dc.relation.referencesFriel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education 32(2), 124-158.
dc.relation.referencesGal, I. (2002). Adult's statistical literacy: Meaning, components, responsibilities. International Statistical Review 70(1), 1-25.
dc.relation.referencesGarcía, M. (2020). La docencia desde el hogar. Una alternativa necesaria en tiempos del Covid 19.
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesICFES (2020). Pruebas saber 3o., 5o. & 9o. Lineamientos Bogotá, MEN
dc.relation.referencesKosslyn, S. M. (1985). Graphics and human information processing. Journal of the American Statistical Association, 80(391), 499–512.
dc.relation.referencesLee, C. y Meletiou, M. (2003). Some difficulties of learning histograms in introductory statistics. Joint Statistical Meetings- Section on Statistical Education. Disponible en: http://www.statlit.org/PDF/2003LeeASA.pdf
dc.relation.referencesLi, D. Y. y Shen, S. M. (1992). Students’ weaknesses in statistical projects. Teaching Statistics, 14 (1), 2-8.
dc.relation.referencesMonteiro, C. y Ainley, J. (2007). Investigating the interpretation of media graphs among student teachers. International Electronic Journal Mathematics Education, 2(3), 187- 207. Recuperado el 14 de abril de 2009, de http://www.iejme.com/032007/main.htm
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Pruebas saber 3o., 5o. Y 9o. Aplicaciones Muestral y censal 2011. Bogotá, MEN.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Magisterio.
dc.relation.referencesNational Council of Teachers of Mathematics NCTM (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, VA: Autor.
dc.relation.referencesRico L. y Moreno, A (2017). Elementos de Didáctica de la Matemática para el Profesor de Secundaria. España: Piramide.
dc.relation.referencesSchield, M. (2006). Statistical literay survey analysis: reading graphs and tables of rates percentages. En B. Phillips (Ed.), Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching Statistics. Cape Town: International Statistical Institute and International Association for Statistical Education. Online: www.stat.auckland.ac.nz/~iase.
dc.relation.referencesWatson, J.M. (2006). Statistical literacy at school: Growth and goals. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
dc.relation.referencesWainer, H. (1992). Understanding graphs and tables. Educational Researcher 21(1), 14- 23.
dc.relation.referencesWu, Y. (2004, Julio). Singapore secondary school students ́understanding of statistical graphs. Trabajo presentado en el 10th International Congress on Mathematics Education. Copenhagen, Dinamarca.
dc.rightsDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalNiveles de lecturaspa
dc.subject.proposalGráficos estadísticosspa
dc.subject.proposalCultura estadísticaspa
dc.subject.proposalDiseño de actividades acordes a situación pandemia COVID-19spa
dc.titleDiseño de actividades que contribuyen al desarrollo de la cultura estadísticaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000371661
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000609455
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZbahyxUAAAAJ
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?user=yn9pkUYAAAAJ&hl=es&oi=ao
person.identifier.orcid0000-0002-6807-7691
person.identifier.orcid0000-0001-7850-3183
relation.isDirectorOfPublication8a12e381-2d4d-4ac5-8c96-75b82479387d
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery8a12e381-2d4d-4ac5-8c96-75b82479387d
relation.isReviewerOfPublication326fe6ab-382c-4532-b88c-44c9f3c459d4
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery326fe6ab-382c-4532-b88c-44c9f3c459d4

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
377.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo
Tamaño:
107.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
402 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: