Publicación: Estrategias pedagógicas que contribuyen al desarrollo de la resolución de problemas en el aula
dc.contributor.advisor | Cardona Bocanegra, Sigrid Esmeralda | |
dc.contributor.author | Sabogal Bernal, Juan Esteba | |
dc.contributor.jury | Castellanos Sánchez, María Teresa | |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T14:56:09Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T14:56:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este ensayo es explorar diversas estrategias pedagógicas que se utilizan para enseñar la resolución de problemas matemáticos y evaluar su efectividad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se analiza el método de Pólya, la contextualización, evaluación integral y adaptativa e integración de herramientas tecnológicas, para identificar ventajas y limitaciones de estos métodos y cómo se pueden adaptar e implementar en las aulas para mejorar la comprensión y aumentar el rendimiento en matemáticas, donde se examinarán los hitos clave en la evolución de la educación matemática en Colombia y las contribuciones de pedagogos latinoamericanos, evidenciando los desafíos específicos del proceso de enseñanza de la resolución de problemas, como la falta de contextualización y limitaciones de estos métodos. Expertos como Ausubel, Novak y Freudenthal han jugado un papel crucial en la evolución de la educación, aportando desde la psicología educativa en el campo cognitivo y promoviendo un enfoque inclusivo de matemáticas para todos. En Colombia, figuras como Gloria García Oliveros han contribuido con investigaciones y propuestas metodológicas que han influido en la enseñanza de las matemáticas. Las teorías de Paulo Freire, centradas en la educación liberadora y crítica, han fomentado un enfoque más participativo, incentivando a los estudiantes a desarrollar pensamiento crítico y a conectar el conocimiento matemático con su entorno social y cultural. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Matemáticas | |
dc.description.notes | Ensayo como requisito para optar por el título de Licenciado en LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS. | spa |
dc.format.extent | 22 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Sabogal Bernal, Juan E. (2024). Estrategias pedagógicas que contribuyen al desarrollo de la resolución de problemas en el aula [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | https://repositorio.unillanos.edu.co/home | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4975 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio- Meta | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | |
dc.relation.references | Álvarez, F. G. (2023). La resolución de problemas matemáticos en el grado segundo de primaria: Elementos para una propuesta didáctica. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Berenguer, G. (2003). La enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: Un enfoque didáctico. Editorial Académica. | |
dc.relation.references | Castillo, A. (2019). La reforma educativa de 1870 en la formación de maestros y construcción de ciudadanía. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | D’Amore, B., & Pinilla, M. (2001). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: Un enfoque cognitivo. Editorial Trillas. | |
dc.relation.references | Díaz, L. M., & Careaga, M. P. (2021). Análisis acerca de la resolución de problemas matemáticos en contexto: Estado del arte y reflexiones prospectivas. Fondo Editorial Universitario | |
dc.relation.references | Espinal, M. L. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 7-25. | |
dc.relation.references | Espinoza González, J. (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3(39), 64-79. | |
dc.relation.references | Gómez Mulett, A. S. (2018). La educación matemática en Colombia: Origen, avance y despegue. Revista de Difusión Cultural y Científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 16(16), 123-146. | |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Patiño Contreras, K. N., Prada Núñez, R., & Hernández Suárez, C. A. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Patiño Milán, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Plata, L. A. (2008). El currículo: Perspectivas para su interpretación. Editorial Universidad de Antioquia | |
dc.relation.references | Ramos, J., & Font, V. (2006). La enseñanza de las matemáticas en contextos reales: Un estudio en educación secundaria. Revista de Educación Matemática, 18(1), 45-60. | |
dc.relation.references | Rico, L. (2010). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Sánchez Díaz, M. A. (2018). Fortalecimiento de las competencias matemáticas a partir de la resolución de problemas en operaciones básicas de números naturales, para estudiantes del grado sexto en Colombia. Universidad de La Sabana | |
dc.relation.references | Scott, P. (2014). La educación matemática en Finlandia: Un camino seguro para otros países o una anomalía. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 141- 152. | |
dc.rights | Derechos reservados- Universidad de los Llanos, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Resolución de problemas | |
dc.subject.armarc | Método de Pólya | |
dc.subject.armarc | Contextualización | |
dc.subject.armarc | TICS | |
dc.subject.armarc | Educación matemática | |
dc.subject.proposal | Resolución de problemas | spa |
dc.subject.proposal | Método de pólya | spa |
dc.subject.proposal | Contextualización | spa |
dc.subject.proposal | Tics | spa |
dc.subject.proposal | Educación matemática | spa |
dc.title | Estrategias pedagógicas que contribuyen al desarrollo de la resolución de problemas en el aula | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000609455 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.es/citations?user=yn9pkUYAAAAJ&hl=es&oi=ao | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-7850-3183 | |
relation.isReviewerOfPublication | 326fe6ab-382c-4532-b88c-44c9f3c459d4 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 326fe6ab-382c-4532-b88c-44c9f3c459d4 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 402 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: