Publicación:
Comportamiento de las cifras reportadas por instituciones sobre maltrato intrafamiliar en 18 municipios del departamento del Meta 2009 – 2010

dc.contributor.advisorTorres Gutiérrez, Joyny Raquel
dc.contributor.authorDaza Novoa, Deisy Johanna
dc.contributor.juryGonzález Pardo, Sara Eugenia
dc.date.accessioned2024-10-24T21:11:55Z
dc.date.available2024-10-24T21:11:55Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionIncluye tablas y graficas.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo, realizado en los 18 municipios del departamento del Meta titulado “COMPORTAMIENTO DE LAS CIFRAS REPORTADAS POR INSTITUCIONES SOBRE MALTRATO INTRAFAMILIAR EN 18 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL META” es importante como referente para profesionales del campo educativo, estudiantes y a entidades privadas o gubernamentales interesadas en tener conocimiento de esta modalidad de violencia que afecta la salud mental y física de las personas. Debido a esto Colombia ha implementado algunas Normas y leyes que atienden, defienden y sancionan la violencia intrafamiliar se encuentran reglamentadas en la Constitución Política y particularmente el artículo 42 y la Ley 294 de 1996 que dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia; esta se reforma parcialmente por la Ley 575 del 2000; además la Ley 599 del 2000 por la cual se expide el código penal y la Ley 1257 del 2008 por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. En el Departamento del Meta los más afectados son los niños, jóvenes y mujeres, es un problema que se ha presentado durante muchos años, en el contexto de violencia y pobreza del país, ha agudizado el maltrato al interior de las familias, donde las personas intentan deliberadamente resolver sus conflictos con el uso de la fuerza; esta costumbre se socializa de padres a hijos por la crianza, siendo la familia el entorno en que cada persona aprende a interactuar en lo más íntimo y las relaciones allí marcarán la convivencia con los demás. Por tal razón es necesario conocer la incidencia de esta problemática en 18 municipios del Departamento del Meta, en los periodos del 2009 a 2010. Se trabajó con base en la revisión de fuentes secundarias, públicas y privadas, y se reseñaron de reseñar los factores de riesgo, provocadoras de esta situación.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de estudiante participante en Investigación (E.P.I) como opción de grado para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1. Derechos humanos. -- 1.2. Características de los derechos humanos. -- 1.3. Clasificación de los derechos humanos. -- 1.4. Violencia intrafamiliar. -- 1.5. Tipos de violencia. -- 2. Materiales y método. -- 2.1. Tipo de investigación. -- 2.2. Técnicas e instrumentos. -- 2.3. Población: ubicación, extensión y límites. -- 2.4. Muestra. -- 3. Resultados. -- 3.1. Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses (inmlcf). -- 3.1.1. Análisis por municipios. -- 3.1.2. Análisis general en el departamento del Meta. secretaría seccional de salud del Meta. -- 3.2. Análisis comparativo general entre las fuentes investigadas. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafia. – Rae.spa
dc.format.extent45 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationDaza Novoa, D Y Parra Roldan, D. (2011). Comportamiento de las cifras reportadas por instituciones sobre maltrato intrafamiliar en 18 municipios del departamento del Meta 2009 – 2010. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4591
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALMÉRAS Diane et al. (2002). Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolución.
dc.relation.referencesARESTI Lore. Violencia intrafamiliar: la presencia del miedo en casa. Editor: Universidad autónoma metropolitana, 2000
dc.relation.referencesAsociación Pro Derechos Humanos. Violencia familiar: actitudes y representaciones. Caracas. Editor Fundamentos, 1999.
dc.relation.referencesCARDONA ARIAS José D. Los Derechos Humanos: una reflexión desde la bioética /. ISSN 1657-4702 / Volumen 7 / Edición 12 / 2007.
dc.relation.referencesCAMPS, Victoria. 1998, Los valores de la educación, Madrid, Anaya, pág. 5.
dc.relation.referencesConstitución Política Nacional, Artículos 1 y 2
dc.relation.referencesGARCÍA Victoria. La educación personalizada en la universidad. Tratado de educación personalizada. Editor. RIALP, S.A. 1996
dc.relation.referencesLARRAIN HEIREMANS Soledad. Violencia puertas a dentro: la mujer golpeada. Santiago de Chile: editor universitario S.A, 1994.
dc.relation.referencesLey General de Educación, Ley 115 de 1994. titulo 1, disposiciones especiales, articulo 5 fines de la educación
dc.relation.referencesLey 294 de 1996-Repubica de Colombia. Gobierno Nacional.-Dada en Santafé de Bogotá, D.C. a 16 de julio de 1996. Ley 1257/2008 de 4 de diciembre. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. Congreso de la República
dc.relation.referencesSAVATER, Fernando, (2000) “¿Educar para que?” en: Aula urbana, Nº 19, Bogotá, IDEP, Abril, Pág. 14 Y 15.
dc.relation.referencesNUÑEZ de ARCO Jorge y CARVAJAL Hugo Eduardo. Violencia intrafamiliar: abordaje integral a víctimas. Universidad de Texas. Editor S.N, 2004.
dc.relation.referencesWHALEY SANCHEZ Jesús Alfredo. Violencia intrafamiliar. México D.F: editor Plaza y Valdés S.A de C.V, 2001.
dc.rightsDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2011spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcViolencia familiar
dc.subject.armarcViolencia intrafamiliar
dc.subject.armarcViolencia conyugal
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalViolencia Intrafamiliarspa
dc.subject.proposalTipos de Maltratospa
dc.subject.proposalCifras reportadasspa
dc.subject.proposalInstituciones gubernamentalesspa
dc.titleComportamiento de las cifras reportadas por instituciones sobre maltrato intrafamiliar en 18 municipios del departamento del Meta 2009 – 2010spa
dc.title.alternativeProyecto observatorio del territorio: conflicto, desarrollo, paz y derechos Humanos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
766.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: