Publicación:
Realización de una práctica tendiente a recuperar las habilidades motoras finas en los usuarios del centro de atención integral Enseñando a Vivir del municipio de Acacias en el departamento del Meta

dc.contributor.advisorRodríguez Cerón, Yenny Lorena
dc.contributor.authorRamírez Aristizabal, Jennifer
dc.contributor.authorNúñez Guevara, Violeta
dc.contributor.juryMiranda Martínez, Liliana
dc.contributor.juryCasallas Forero, Elizabeth
dc.date.accessioned2024-11-07T14:46:18Z
dc.date.available2024-11-07T14:46:18Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionIncluye graficas, figuras y anexos.spa
dc.description.abstractEn los últimos años, ha habido un considerable interés en la identificación de la Enseñanza que desarrolla habilidades y competencias en los usuarios con Discapacidad cognitiva, especialmente aquella que permite la inclusión social. El control de la calidad del desempeño docente, ha tomado especial interés por las Instituciones que controlan la educación en Colombia (Ministerio de Educación Nacional –MEN- e Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior ICFES), éste control se hace más evidente con relación al aporte que se puede Hacer desde la perspectiva de población prioritaria, como son los usuarios con Discapacidad cognitiva. La mayoría de autores que abordan el tema de la motricidad en torno a las Personas con necesidades especiales, reconocen el papel rector que juega la Actividad Física Adaptada en la formación multilateral y armónica de los usuarios Con discapacidad Cognitiva. Este proceso formativo tiene un sentido Eminentemente correctivo compensatorio. Su carácter correctivo, se logra Mediante el sistema de actividades pedagógicas que se aplican con el objetivo de Eliminar o disminuir alteraciones físicas y psíquicas en el sujeto La actividad compensatoria, se concreta en el proceso natural que se da en el Organismo y de forma particular en el cerebro humano, se realiza mediante Actividades donde participan la mayor parte de los analizadores no dañados o Menos dañados, lo que posibilitará la organización y estructuración de todas las Funciones del organismo, lo cual posibilita que el desarrollo del sujeto sea mejor y Que la social se de con menos brechas y dilaciones.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de pasantía como requisito para optar al título de Licenciada en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontents1.1.1 Desarrollo, recuperación y mantenimiento funcional. -- 1.1.2. Esquema corporal. -- 1.2 Realización del proyecto. -- 1.2.1 Población. -- 1.2.2 Etapas. -- 2. Formulación propositiva .-- 2.1 Población. -- 2.2 Técnicas e instrumentos. -- 2.3 Procesamiento de la información. -- 3. Conclusiones. -- 4. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cablegrafía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado con propósitos de publicación (RAE).spa
dc.format.extent100 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRamírez Aristizábal, Jennifer y Núñez Guevara, Violeta. (2014). Realización de una práctica tendiente a recuperar las habilidades motoras finas en los usuarios del Centro de Atención Integral enseñando a vivir del municipio de Acacias en el departamento del Meta [Trabajo de grado , Universidad de los Llanos]. Repositorio Digital Universidad de los llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4730
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALEXANDER, K., TAGGART, A. y THORPE, S. Un resorte en sus pasos?, Las posibilidades de renovación profesional a través de la enseñanza del deporte. Deporte, Educación y Sociedad, 1996
dc.relation.referencesARCINIEGAS, G. (1989): Eduardo Santos; en TIRADO MEJÍA , Álvaro (Dir): Nueva Historia de Colombia. Tomo I. Bogotá.
dc.relation.referencesARNOLD, P. El deporte, la ética y la educación. Londres: Cassell, 1997
dc.relation.referencesBACHELARD, Gaston, La formación del espíritu científico. Contribución a un análisis de la conciencia, Vrin,, Paris, 1983
dc.relation.referencesBEAMISH, R.. El deporte y la lógica del capitalismo. En Cantelon H. & R. Gruneau (Eds), Deporte, cultura y el Estado moderno. Toronto, Canadá: Universidad de Toronto. 1982
dc.relation.referencesBEISER, F. Hegel, Ed. Routledge, 2005
dc.relation.referencesBELTRAN, J, José María Cagigal: el humanismo deportivo, una teoría sobre el hombre, Volume 2, Instituto Andaluz del Deporte, Junta de Andalucía, 2003
dc.relation.referencesBERNSTEIN, B. 1996. Pedagogía, control simbólico e identidad. Londres: Taylor y Francis, 1996
dc.relation.referencesBUNTON, R., y PETERSEN, A., .La medicina de Foucault. En Foucault, la salud y la medicina, ed. A. Petersen y Bunton R., 1-15. London: Routledge, 1997
dc.relation.referencesCANNING, K.. El cuerpo como método? Reflexiones sobre el lugar del cuerpo en el género la historia. Género e Historia 11, no. 3, 1999
dc.relation.referencesCAPRA, Fritjof, Un punto de Mutación, Cultrix,. Sao Paulo, 1982 Colombia, Ministerio de la Protección Social. Lineamientos de política. Habilitación/Rehabilitación integral para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad. 2003
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Salud. Ocupación, discapacidad y costos. La redistribución de beneficios a través del Sistema de Seguridad Social Integral. 2000
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de educación nacional, orientaciones pedagógicaspara la atención educativaa estudiantes condiscapacidad cognitiva, 2006
dc.relation.referencesConcepto construido en taller de implementación de la metodología Pa’ To’ el Mundo. Abril 2007
dc.relation.referencesCOELHO ELIZABETH, Enseñar y aprender en escuelas multiculturales, ICE, 2006.
dc.relation.referencesCONTECHA CARRILLO, L. F. La Educación Física y el Deporte en Colombia. Una Historia.Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital. Año 4. Nº 17. Buenos Aires, diciembre 1999
dc.relation.referencesDUQUE, D.; ESCOBAR, M.; FRANCO, S. La motricidad humana según Manuel Sergio y Merleau-Ponty. Documento universitario. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Antioquia, 2006
dc.relation.referencesDURING, Bertrand. Las crisis de las pedagogías corporales. Málaga: UNISPORT. Junta de Andalucía. 1992. p. 111.
dc.relation.referencesEVANS, J. y B. Davies, Sociología, el cuerpo y la salud en una sociedad del riesgo. En cuerpo conocimiento y control. Los estudios en sociología de la educación física y la salud, ed. J. B. Evans y Davies. London: Routledge, 2005
dc.relation.referencesFEATHERSTONE, M. El cuerpo en la cultura de consumo. Teoría, Cultura y Sociedad 1, no.12, 1982
dc.relation.referencesFEYERABEND, P, La conquista de la abundancia: la abstracción frente a la riqueza del ser, Editorial Paidós, 2001
dc.relation.referencesFRANK, AW. Salud historias como conectores y subjetivos. Salud: Un Interdisciplinario, 2006
dc.relation.referencesGEERTZ, Clifford, La Interpretacion de las Culturas, Gedisa, Barcelona, 1992
dc.relation.referencesGESELL, A., y THOMPSON, H. El comportamiento infantil: Su génesis y el crecimiento, .Nueva York: GreenwoodPress 1934
dc.relation.referencesGESELL, A.. La ontogénesis de la conducta infantil. En L. Carmichael (Ed.), Manual de Psicología Infantil. Nueva York: John Wiley, 1946
dc.relation.referencesGIBSON, J. E.. Principios del aprendizaje perceptivo y el desarrollo. Nueva York, Appleton-Century Crofts, 1969
dc.relation.referencesGRANT, B. Integrar el deporte en el currículo de educación física en las escuelas de Alemania. Quest,, 1992.
dc.relation.referencesHABERMAS, J. Una nueva oportunidad, la crisis de un estado de agotamiento de las energias utópicas, en la Revista de Comunicación y Lenguaje, 1985
dc.relation.referencesHADDERS-ALGRA, M., y PRECHTL, H. F. R. Curso de desarrollo de movimientos generales en la primera infancia. I. Análisis descriptivo de los cambios en la forma. De Desarrollo Humano Temprano, 1992
dc.relation.referencesHENDRY, L. SHUCKSMITH, J., AMOR, J. y GLENDINNING, A. Jóvenes de ocio y estilos de vida de las personas y Vida. Londres, Routledge, 1993
dc.relation.referencesHOFSTADTER, M. C., y REZNICK, J. S. La modalidad de respuesta retardada afecta el rendimiento humano infantil. ChildDevelopment, 1996
dc.relation.referencesJONES, S. Deporte y ocio en Alemania El mito de la igualdad de oportunidades. Diario de Salud, Educación Física y Recreación, 1980
dc.relation.referencesMcGRAW, M. B. De reflejo de control muscular en la asunción de una postura erguida y la ambulación en el bebé humano. Desarrollo Infantil, 1932
dc.relation.referencesMÈLICH, J.C. Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos, 1994
dc.relation.referencesMOORE, K. L., y PERSAUD, K. L. El ser humano en desarrollo: embriología orientada clínicamente. Philadelphia: W. B. Saunders Company, 1993
dc.relation.referencesMORIN, E, La metodología, la naturaleza de la naturaleza, Seuil, Paris, 1977
dc.relation.referencesMORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Magisterio, 2001
dc.relation.referencesPROUT, A.. El cuerpo, la infancia y la sociedad. Basingstoke: PalgraveMacMillan, 2000
dc.relation.referencesREED, E. S. Cambio de las teorías del desarrollo postural. En Woollacott H. y M, 1989
dc.relation.referencesSAVATER, F. El valor de educar. Madrid: Ariel, 1996
dc.relation.referencesSEGAL, Lynn. Sonar la realidad: el constructivismo de Heinz Von Foerster, Ed. Paidós, 1994. ATLAN, Henry, Enlightenment to enlightenment: intercritique of science and myth, Suny Press, 1993. PRIGOGINE, Llya, Caos: la nueva ciencia, UniversityPress of America, 1993
dc.relation.referencesSHILLING, C. El cuerpo en la cultura y la sociedad. Londres: Sage Publications, 2005
dc.relation.referencesSHIRLEY, M. M..Los dos primeros años: Un estudio de veinticinco bebés. Minneapolis Universidad de Minnesota, 1931
dc.relation.referencesSIEDENTOP, D.,El movimiento y la enseñanza del deporte: la reflexión actual y la futura orientación. En Howell M. & J. 1982
dc.relation.referencesSMITHELLS, PAS. ¿Es esto la educación física?, Educación, 13 (mayo), 1964
dc.relation.referencesSTOTHART, B. Compañeros de cama incómoda: Deporte y educación física, una relación problemática. Diario de Nueva Zelanda Educación Física, 2000 Tomado de Manual Pa’ To’ el Mundo- Guía para la construcción de política pública en discapacidad en lo local. Presidencia de la república. Septiembre 2005 Tomado de pagina Web- Vicepresidencia de la república. Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio.
dc.relation.referencesVON HOFSTEN, C. (2003). En el desarrollo de la percepción y la acción. En K. J. Connolly y J. Valsiner (Eds.), Manual de Psicología Evolutiva .Londres: Sage, 2003
dc.relation.referencesVYGOTSKY, LS. Mente en la sociedad: El desarrollo de la más alta psicológica procesos, ed. M. Cole, John V.-Steeiner, S. Scribner y E. Souberman. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1978
dc.relation.referencesDepartamento de Salud; 2004. URL: http://www.dh.gov.uk/ Consultas / Accedido 05 de noviembre 2013.
dc.relation.referencesHEINEKEN, Karen. Rehabilitación con base en la comunidad: ¿Qué es y cómo lo hacemos? URL: http://sapiens.ya.com/eninteresvisual/ftp/rehabilitacioncon base enlacomunidad.htm
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. Permisos de Trabajo del Reino Unido. 2004 . URL: http://www.workingintheuk.gov.uk/workingintheuk/es / homepage / workpermits / applyingforawork / businessandcommercial / howdoimakeanapplication / shortageoccupations / healthsector.html .Accedido 17 de octubre 2013
dc.relation.referencesWILLIAMSON K. RCSLT Proyecto competencias: apoyo marco practicante. Londres: RCSLT , 2002 . URL: http://www.rcslt.org/ comp.shtml: Consultado el 05 de octubre 2013
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcHabilidades sociales
dc.subject.armarcAprendizaje motor
dc.subject.armarcPsicomotricidad
dc.subject.proposalHabilidades Motricesspa
dc.subject.proposalPsicoquinesisspa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalCorporeidadspa
dc.subject.proposalMotricidad finaspa
dc.subject.proposalMotricidad gruesaspa
dc.subject.proposalDeportespa
dc.subject.proposalDeficiencia cognitivaspa
dc.subject.proposalPsicomotricidadspa
dc.subject.proposalHabilidades socialesspa
dc.titleRealización de una práctica tendiente a recuperar las habilidades motoras finas en los usuarios del centro de atención integral Enseñando a Vivir del municipio de Acacias en el departamento del Metaspa
dc.title.alternativeEstrategias pedagógicas para mejorar Las habilidades motoras finas en los usuarios con diferentes grados de discapacidad cognitiva del Centro de Atención Integral enseñando a vivir del municipio de Acacias
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isReviewerOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorizacion
Tamaño:
895.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: