Publicación: Evaluación de la eficacia de ecotensor SYS como coadyuvante de uso agrícola en el cultivo de piña Gold MD2
dc.contributor.advisor | Martínez, Edgar Alejo | |
dc.contributor.author | Zarta Barreto, Leidy Mabel | |
dc.contributor.author | Campos Díaz, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2023-02-16T19:01:38Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2023-02-16T19:01:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye tablas, figuras y anexos. | spa |
dc.description.abstract | La utilización actual de agroquímicos es una de las prácticas más habituales y comunes en la agricultura con Buenas Prácticas Agrícolas, siempre y cuando sea bien elegido el producto. Siendo el caso del Cultivo de la Piña, el cual ha sido hoy en día punta de lanza en la comercialización, exportación en países latinoamericanos y europeos. La producción mundial de piña ha ido en aumento en los últimos años, en especial en países latinoamericanos. Sin embargo, esta se ha visto afectada por una limitante fitosanitaria como la “pudrición del tallo” causada por un agente patógeno (Phytophthora parasítica), que afecta la calidad de la fruta haciendo necesario la aplicación de un fungicida específico para el control de la enfermedad. Por lo que se hace necesario encontrar alternativas sustentables para lograr una durabilidad eficiente del producto aplicado, con la ayuda de un coadyuvante ecológico y amigable con el medio ambiente como es el ECOTENSOR SYS. Este proyecto de investigación se desarrolló en la Finca Hacaritama de la Vereda Barcelona, en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Cuyo objetivo es evaluar la eficacia de ECOTENSOR SYS como coadyuvante de uso agrícola en el cultivo de piña gold MD2. Para ello se diseñó un ensayo el cual consto de 6 tratamientos, con 3 repeticiones, para un total de 18 unidades experimentales, cada unidad experimental conto con 200 m2. Los parámetros evaluados fueron la Incidencia, la Severidad y el control del fungicida Milor y también el Método de evaluación de fitotoxicidad para el ECOTENSOR SYS. El análisis estadístico de los datos se realizó con ayuda del programa Infostat S.Y.S, utilizando la media comparativa de LSD Fisher con una significancia del 95%. Entre los resultados más relevantes estuvieron que la dosis de coadyuvante Ecotensor SYS que mejor eficiencia presento fue la del tratamiento 5 (Agua + Ecotensor 2.0 cc /Litro + Milor), al presentar mayor adherencia de agroquímicos y durabilidad en el tiempo y el tratamiento que no tuvo efecto alguno fue el T1 (Agua + Milor) debido a que el fungicida aplicado Milor no tuvo presencia del coadyuvante, por lo tanto, este se lavó ya que no tuvo efecto adherente, de modo que hubo un efecto nulo en el control de la enfermedad. Como conclusión, la aplicación de Coadyuvantes más sustentables como el Ecotensor SYS (sin Alcohol), mejoran la eficiencia de agroquímicos específicos para un adecuado control fitosanitario en especial la “pudrición del tallo” en el cultivo de piña. Y también se observaron las bondades de utilizar productos amigables (Ecotensor SYS) con el medio ambiente, determinando un óptimo efecto en el control fitosanitario. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agrónomo(a) | spa |
dc.description.program | Ingeniería Agronómica | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. – Objetivos. -- Objetivos general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Piña (ananas comosus). -- Morfología de la piña. -- Producción de piña. -- Características del hibrido Gold md2. -- Enfermedad limitante del cultivo de piña. -- Pudrición de tallo en el cultivo de piña. (phytophthora parasítica. – Coadyuvantes. – Metodología. -- Diseño estadístico. -- Variables a medir. -- Resultados y discusión. – Conclusiones. --- Bibliografía. -- Anexos. | spa |
dc.format.extent | 49 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Zarta Barreto, L. M. Y Campos Díaz, J. P. (2021). Evaluación de la eficacia de ecotensor SYS como coadyuvante de uso agrícola en el cultivo de piña Gold md2 (Trabajo de grado pregrado). Universidad de los Llanos. Villavicencio, Meta. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2808 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Agronet. (2001). Biblioteca digital agropecuaria. Obtenido de http://www.agronet.gov.co/BibliotecaDigital.html | spa |
dc.relation.references | Bassantes Aguas, S. X., & Chasipanta Ushiña, J. E. (2012). Determinacion del Requerimiento Nutricional del Fosforo sobre la induccion floral en el cultivo de piña (Ananas comosus). Sangolqui. Ecuador: Escuela Politecnica del Ejercito. Carrera de Ingenieria en Ciencias Agropecuarias. | spa |
dc.relation.references | Cappa Aquino, M. (2014). CONTROL DE Phytophthora sp. EN PIÑA (Ananas comosus L. Merr.) HÍBRIDO MD2, DIAGNÓSTICO Y SERVICIOS REALIZADOS EN FINCA SAN LUIS - EL MANGUITO,UBICADA EN SANTO DOMINGO SUCHITEPÉQUEZ, GUATEMALA, C.A. GUATEMALA: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, FACULTAD DE AGRONOMÍA. Recuperado de http://www.repositorio.usac.edu.gt/2811/1/MYNOR%20ISAIAS%20CAPPA %20AQUINO.pdf. | spa |
dc.relation.references | Carmona Tarazona, J. (2016). Implementación de alternativas tecnológica en piña (Ananas comosus) para el fortalecimiento de sector piñero en Arauquita. Yopal. Casanare: Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. Recuperada de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1053&context=inge nieria_agronomica. | spa |
dc.relation.references | Castro Fallas, I., Aguilar Mora, P., Rodríguez Rodríguez, D., & Brenes Alfaro, L. (2018). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PIÑA. Costa Rica.: Universidad de Costa Rica, CICA, MAG, SERVICIO FITOSANITARIO DE COSTA RICA. | spa |
dc.relation.references | Chacón, V. (15 de Enero de 2019). Herbicidas de libre distribución pueden ser cancerígenos. Obtenido de Semanario Universidad: https://semanariouniversidad.com/pais/herbicidas-de-libre-distribucion- pueden-ser-cancerigenos/ date, C. (2018). https://es.climate-data.org/location/5327/. | spa |
dc.relation.references | EWRC. (20 de 05 de 2021). European Weed Research Society. Obtenido de https://www.ewrs.org/ | spa |
dc.relation.references | Flórez Martínez , D., González Cerón, S., Ruíz Ramírez, D., & Uribe Galvis, C. (2020). Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia. Mosquera, Colombia.: Agrosavia. | spa |
dc.relation.references | Gabriel, J., Ortuño, N., Vera, M., Castro, C., Narváez, W., & Manobanda, M. (2017). Manual para evaluación de daños de enfermedades en cultivos agrícolas. Jipijapa, Ecuador.: Universidad Estatal del Sur de Manabi. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317356316_Manual_para_evaluac ion_de_danos_de_enfermedades_en_cultivos_agricolas. | spa |
dc.relation.references | Garita, R. (2014). La Piña . Costa Rica: Editorial Tecnología de Costa Rica. Cartago. | spa |
dc.relation.references | Garzon Serrato, J. (2016). ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UN CULTIVO DE PIÑA EN LA SEDE DE LA ASOCIACION DE INGENIEROS AGRONOMOS DEL LLANO EN VILLAVICENCIO. Villavicencio, Meta, Colombia: Universidad de los Llanos, Programa de Ingenieria Agronomíca. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, X. (2019). La Produccin de piña en Colombia . Valle del Cauca: Agrnegocios . | spa |
dc.relation.references | Google Earth, .. (21 de 05 de 2021). Google earth. Obtenido de https://earth.google.com/web/search/4.081753,+-73.578276/@4.08136199,- 73.57827023,380.20266414a,101.1681584d,35y,316.90752242h,0t,0r/data =CigiJgokCfJvUxw2eA9AEQenoT_GaA9AGT2UYJskUVLAIdHrj8_VUVLA | spa |
dc.relation.references | Grupo SYS, .. (18 de 06 de 2021). portal tecno agricola. Obtenido de HIPOTENSOR SYS: https://www.buscador.portaltecnoagricola.com/vademecum/col/producto/HI POTENSOR%20SYS | spa |
dc.relation.references | Grupo SYS, .. (10 de Junio de s.f). Grupo Empresarial SYS. Obtenido de Hipotensor SYS: https://gruposys.com.co/portfolio/hipotensor-sys/ | spa |
dc.relation.references | ICA. (2006). Disposiciones reglamentarias para reguladores fisiologicos y coadyudantes de uso agricola. Bogota, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario. | spa |
dc.relation.references | MIHALACHE LOOR, Y., & CEDEÑO VELASCO, A. (2015). ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE LA PIÑA EN EL MERCADO DE ESPAÑA Y PRESENTACIÓN DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN. Guayaquil, Ecuador: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ECONOMIA. | spa |
dc.relation.references | MINAGRICULTURA. (20 de Junio de 2019). MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Obtenido de Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales, Cultivo de Piña: https://sioc.minagricultura.gov.co/Pasifloras/Documentos/2019-06- 30%20Cifras%20Sectoriales%20PI%C3%91A.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno Flores, Á., Peñaranda, I., & Sanchez, M. (8 de Enero de 2021). metro flor colombia. Obtenido de Efecto del uso de Coadyuvantes a base de Alquilfenoles (Nonilfenol y otros) en la salud humana y en los ecosistemas terrestres y acuáticos: https://www.metroflorcolombia.com/efecto-del-uso- de-coadyuvantes-a-base-de-alquilfenoles-nonilfenol-y-otros-en-la-salud- humana-y-en-los-ecosistemas-terrestres-y-acuaticos/ | spa |
dc.relation.references | Muñoz, M. M. (2018). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PIÑA. Costa Rica.: Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Murillo, M., Vásquez Salazar, M., Arce Ramirez, E., Rodríguez Rojas, R., & Araya Alpizar, A. (2021). Guia Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades de Piña. Caribe, Colombia: Banacol. | spa |
dc.relation.references | Rogriguez Román, J., & Borbor Ponce, M. (2016). Efecto de la edad de semilla vegetativa en la propagacion y desarrollo de Ananas, Comosus L Merr, variedad Roja Trujillana en Poroto, La Libertad. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo. FCA, Escuela de Agronomia. | spa |
dc.relation.references | Roldán Salazar, C., Yepes Vivas, J., & Gómez Cifuentes, A. (2017). ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LA PIÑA EN FRESCO EN COLOMBIA PERIODO 2005-2016. Medellín. Colombia: Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Rotam. (10 de Junio de s.f). Fungicida. Obtenido de Milor 72 wp: https://www.rotam.co/productos/milor-72-wp | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Cultivo de piña | |
dc.subject.armarc | Producción de piña | |
dc.subject.armarc | Cultivos agrícolas | |
dc.subject.proposal | Coadyuvante | spa |
dc.subject.proposal | Ecotensor SYS | spa |
dc.subject.proposal | Pudrición del tallo | spa |
dc.subject.proposal | Adjuvant | eng |
dc.subject.proposal | stem rot | eng |
dc.title | Evaluación de la eficacia de ecotensor SYS como coadyuvante de uso agrícola en el cultivo de piña Gold MD2 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado, Evaluación de la eficacia ecotensor SyS.pdf
- Tamaño:
- 771.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado, Evaluación de la eficacia de ecotensor SYS
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización, Zarta Leidy.pdf
- Tamaño:
- 198.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización, Zarta Leidy
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización, Campos Juan Pablo.pdf
- Tamaño:
- 197.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización, Campos Juan Pablo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: