Publicación: Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de física en grados octavo y noveno
dc.contributor.advisor | Ramos Durán, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Tapasco Quiroga, Edgar Alexander | |
dc.contributor.author | Arias Franco, Jimmy Fernando | |
dc.contributor.jury | Romero Arias, Harold Deivy | |
dc.contributor.jury | Dubeibe Marín, Fredy Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:17:35Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T16:17:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Incluye figuras, tablas, graficas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo fue encaminado a la búsqueda de una modernización docente en el diseño e implementación de unidades didácticas en el área de ciencias naturales. Orientado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de bachillerato del colegio Alberto Lleras Camargo. Nuestro principal propósito con esto fue cooperar con los docentes en el cumplimiento de los contenidos del entorno físico; propuesto en los lineamientos curriculares, DBA y estándares básicos de competencias. Asimismo, el informe está alineado con las normas del ministerio de educación nacional, con la finalidad de fortalecer su formación disciplinar, apoyado en la parte conceptual, y experimental de la física. En general este trabajo fue diseñado para ser compatible con los contenidos curriculares de los grados octavo y noveno de la institución educativa; dando herramientas en el proceso de enseñar, y cómo lograr un buen aprendizaje. Teniendo en cuenta, la necesidad de promover las fortalezas en ciencias naturales y específicamente en el entorno físico se desarrollaron unidades didácticas que aporten al trabajo inter y multidisciplinario. Además, de eso debemos reconsiderar la finalidad propia del acto educativo, Castillo, Yahuita & Garabito (2006) sostienen que la finalidad de la educación que se imparte es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Uno de los enfoques constructivistas es el "Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuales". Así, el estudiante es capaz de construir progresivamente sus conocimientos al relacionar los nuevos adquiridos con los que se posee previamente. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Matemáticas | |
dc.description.notes | Informe final presentado como requisito para optar por el título de Licenciada en Matemáticas y Física. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco teórico. -- 1.1. Marco referencial. -- 1.2. Marco legal. -- 1.3. Marco pedagógico. -- 1.4. Marco conceptual. -- 2. Metodología. -- 2.1. Población. -- 2.2. Muestra. -- 2.3. Instrumentos. -- 2.4. Procedimiento. -- 3. Resultados y análisis. -- 3.1. Resultados de la fase de revisión documental. -- 3.2. Resultados y análisis de la fase diagnóstica. -- 3.3. Análisis de la unidad didáctica 1: termodinámica. -- 3.4. Análisis de la unidad didáctica 2: ondas. -- 3.5. Análisis de la unidad didáctica 3: cinemática. -- 3.6. Análisis de la prueba de salida. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. – bibliografía. – anexos. -- resumen analitico especializado-rae. | spa |
dc.format.extent | 75 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Tapasco Quiroga, E. Y Arias Franco, J. (2024). Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de física en grados octavo y noveno [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4971 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio- Meta | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles Educativos, 37(148), 172-190. | |
dc.relation.references | Ayala, M. M. (1999). La enseñanza de la física para la formación de profesores de física. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (6). | |
dc.relation.references | Barbosa, L. H. (2008). Los experimentos discrepantes en el aprendizaje activo de la física. Latin-American Journal of Physics Education, 2(3), 246-252. | |
dc.relation.references | Benegas, J. (2007). Tutoriales para física introductoria: una experiencia exitosa de aprendizaje activo de la física. Latin American Journal of Physics Education, 1(1), 32-38 | |
dc.relation.references | Borroto, R y Aneiros, R. (1992) Investigación-acción. Resumen y revisión de Kemmis S. Action Research. Escuela Nacional de Salud Pública. (Consultado 22/01/22). Disponible | |
dc.relation.references | Cardona, C. A. C. (2008). Problemáticas fundamentales de la formación en física básica. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (24), 131-140. | |
dc.relation.references | Castillo Claure, V., Yahuita Quisbert, J., & Garabito Lizeca, R. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Cuadernos Hospital de clínicas, 51(1), 96-101. | |
dc.relation.references | Champagne, A. B., Klopfer, L.E. & Anderson, J.H., (1989). Factor influencing the learning of classical mechanics, American Journal of Physics, Vol. 48, pp. 1074-1079. | |
dc.relation.references | Chen, H.T. (2006). A Theory-driven Evaluation Perspective on Mixed Methods Research. Research in the schools, 13(1), 75-83. | |
dc.relation.references | Díaz Barriga, Á. & Luna Miranda, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa: Aproximaciones para comprender sus estrategias. México: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado a partir de http://www.editdiazdesantos.com/libros/diaz-barriga-ngel-metodologia-de-la-investig acion-educativa-aproximaciones-para-comprender-sus-estrategias-L27006980701.htm l [ Links ] | |
dc.relation.references | Docktor, J. L., Dornfeld, J., Frodermann, E., Heller, K., Hsu, L., Jackson, K. A., ... & Yang, J. (2016). Assessing student written problem solutions: A problem-solving rubric with application to introductory physics. Physical review physics education research, 12(1), Article 010130. | |
dc.relation.references | Erickson, G., & Tiberghien, A. (1992). Calor y temperatura. Driver, R., Guesne, E. y Tiberguien, A.(cds): Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata, 89-136 | |
dc.relation.references | Galvis P.A. (1992). La Informática como Recurso Educativo. Informática Educativa. Vol. 5, No, 1, 1992. Proyecto SIIE, Colombia pp. 17-21 | |
dc.relation.references | Garcés, S. B. (2018). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química, 15(3), 210-217. | |
dc.relation.references | García Franco, A., & Garritz Ruiz, A. (2006). Desarrollo de una unidad didáctica: el estudio del enlace químico en el bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), 111-124. | |
dc.relation.references | Gómez Crespo, M. Á., & Pozo Municio, J. I. (2009). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Aprender y enseñar ciencia, 1-329. | |
dc.relation.references | Gómez, V., & Guerra, P. (2012). Teorías implícitas respecto a la enseñanza y el aprendizaje:¿ Existen diferencias entre profesores en ejercicio y estudiantes de pedagogía?. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 25-43. | |
dc.relation.references | Guidugli, S., Gauna, C. F., & Benegas, J. (2004). Aprendizaje activo de la cinemática lineal y su representación gráfica en la escuela secundaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 463-471 | |
dc.relation.references | Gunstone, R. F., & White, R. T. (1981). Understanding of gravity. Science education, 65(3), 291-299 | |
dc.relation.references | Habre, S., & Abboud, M. (2006). Students’ conceptual understanding of a function and its derivative in an experimental calculus course. The Journal of Mathematical Behavior, 25(1), 57-72. | |
dc.relation.references | Hewitt, P. G. (1999). Calor. Física conceptual (1a. ed.). México: Addison Wesley Longman, 289-360 | |
dc.relation.references | Hinojosa, L. M. M., & Ramírez, M. T. G. (2011). Escala de estrategias docentes para aprendizajes significativos: diseño y evaluación de sus propiedades psicométricas. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 11(3), 1-39. | |
dc.relation.references | Johnson, R. B. & Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7 ), 14 -26 | |
dc.relation.references | Jorba, J., & Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de innovación educativa, 20, 20-30. | |
dc.relation.references | Liew, C. W., & Treagust, D. F. (1995). A predict-observe-explain teaching sequence for learning about students’ understanding of heat and expansion of liquids. Australian Science Teachers’ Journal, 41(1), 68-71. | |
dc.relation.references | McDermott, L. C., Rosenquist, M. L., & Van Zee, E. H. (1987). Student difficulties in connecting graphs and physics: Examples from kinematics. American Journal of Physics, 55(6), 503-513. | |
dc.relation.references | McDermott, L.C. (1984). Research on conceptual understanding of Mechanics. Physics Today, Julio, pp. 24-34. | |
dc.relation.references | McDermott, L.C., Rosenquist, M.L. y Van Zee, E.H. (1987). Student difficulties in connecting graphs and physics: Examples from kinematics. American Journal of Physics, 55, p. 503. | |
dc.relation.references | McKenzie, D. L. Padilla, M. J.,(1986). The construction and validation of the test of graphing in science, J. Res. Sci. Teach. 23, 571 | |
dc.relation.references | Mellado Jiménez, V. (1998). La investigación sobre la formación del profesorado de Ciencias Experimentales. | |
dc.relation.references | Miguélez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Montes Correa, M. Y (2017). Propuesta metodológica que contribuye a la enseñanza de las ondas mecánicas y sus propiedades mediadas por las TIC. Facultad de Ciencias. | |
dc.relation.references | Mora, C., (2008). Fundamentos del aprendizaje activo de la Física. Memorias del V Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias y X Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. La Habana, Cuba. Marzo 17-21 | |
dc.relation.references | Obando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319. | |
dc.relation.references | Otero, J., & Brincones, I. (1987). El aprendizaje significativo de la segunda ley de la termodinámica. Infancia y aprendizaje, 10(38), 89-107. | |
dc.relation.references | Pintó, R. (2009). Algunos conceptos implícitos en la 1ª y la 2ª Leyes de la Termodinámica: una aportación al estudio de las dificultades de su aprendizaje. Universitat Autònoma de Barcelona,. | |
dc.relation.references | Pozo, J. I., Gómez, M. A., & Sanz, A. (1999). When change does not mean replacement: different representations for different contexts. New perspectives on conceptual change, 161-174 | |
dc.relation.references | Ramos, E. E. & Ramos, S. L. (2018). Propuesta de formación docente mediada por simulaciones y videos para la enseñanza del entorno físico. [Tesis de maestría, Universidad de Santander]. | |
dc.relation.references | Real Academia Española. (s.f.). Reestructurar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 8 de agosto, 2022, de https://dle.rae.es/reestructurar | |
dc.relation.references | Resnick, Halliday y Krane, (2002). Temperatura. Física. Vol I. México. Editorial Cecsa, 547-564. | |
dc.relation.references | Sanmartí, N. (1997). Enseñar y aprender ciencias: algunas reflexiones. Recuperado de http://www. pedagogiapucv. cl/wp-content/uploads/2017/07/Ense% C3% B1anza-de-las-Ciencias-Neus-Sanmart% C3% AD. pdf. | |
dc.relation.references | Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias experimentales, 239-276. | |
dc.relation.references | Sanmartí, N. (2001). Enseñar a enseñar ciencias en secundaria: un reto muy complejo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 40(15.1), 31-48. | |
dc.relation.references | Schwartz, S., & Pollishuke, M. (1995). Aprendizaje activo: una organización de la clase centrada en el alumnado (Vol. 134). Narcea Ediciones. | |
dc.relation.references | Serway, R. A., & Vuille, C. (2012). Termodinámica. Fundamentos de Física. Volumen 1 (Novena). Mexico DF: Cengage Learning, 331-436 | |
dc.relation.references | Solbes Matarredona, J., & Tarín, F. (1998). Algunas dificultades en torno a la conservación de la energía. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas | |
dc.relation.references | Soussan, G. (2003). Enseñar las ciencias experimentales: didáctica y formación. OREALC/UNESCO. Disponible en:Enseñar las ciencias experimentales: didáctica y formación - UNESCO Biblioteca Digital | |
dc.relation.references | Tippens, P. E., Orozco, J. H. C., & Ruiz, Á. C. G. (2007). Termodinámica, ondas mecánicas y sonido. Física: conceptos y aplicaciones. México: McGraw-Hill Interamericana, 329-462. | |
dc.relation.references | Tobón, S., Martinez, J. E., Valdéz, E., & Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Revista Espacios, 39(53) | |
dc.relation.references | Torrado Fonseca, M. (2004). Estudio de encuesta. | |
dc.relation.references | Utges, G., & Welti, R. (2000). Dificultades en el aprendizaje de las Ondas. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, Rosario | |
dc.relation.references | Yolanda Ramírez Maldonado, G., Lopez Ortega, A., & H Ramírez Díaz, M. (2013). Clases demostrativas interactivas de magnetismo en el bachillerato del IPN. Latin-American Journal of Physics Education, 7(1). | |
dc.rights | Derechos reservados- Universidad de los Llanos, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Unidades didácticas | |
dc.subject.armarc | Capacitación docente | |
dc.subject.armarc | Experimentos discrepantes | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje activo | |
dc.subject.proposal | Unidades didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación docente | spa |
dc.subject.proposal | Experimentos discrepantes, | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje activo | spa |
dc.title | Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de física en grados octavo y noveno | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000503525 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.es/citations?user=BgO_bU8AAAAJ&hl=es&oi=ao | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-0793-3255 | |
relation.isReviewerOfPublication | 14eeb865-5000-486e-971d-b7949b438835 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 14eeb865-5000-486e-971d-b7949b438835 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 402 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: