Publicación: El juego cooperativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los niños de la fundación Alzates Premier del barrio Dique en el municipio de Villavicencio - Meta
dc.contributor.advisor | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Moreno Carvajal, Karelly Dayanna | |
dc.contributor.author | Moreno Moreno, Yensy Stefannia | |
dc.contributor.referee | Carlos Sanchez | |
dc.coverage.city | Villavicencio | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T16:32:14Z | |
dc.date.available | 2023-10-17T16:32:14Z | |
dc.date.issued | 2023-10-10 | |
dc.description.abstract | Mediante el desarrollo de este informe se pretende fomentar el respeto, la sana convivencia y la resolución asertiva de conflictos entre niños y niñas de la fundación Alzates Premier del Barrio El Dique en Villavicencio- Meta, a través del juego cooperativo; teniendo en cuenta que en la primera infancia por medio del juego se brinda la posibilidad de aprender y relacionarse con sus pares, para ello el objetivo es determinar de qué manera el juego cooperativo como estrategia para mejorar el sistema motor y las relaciones interpersonales en los niños, siendo este un aspecto importante en la vida del infante, por ende se recata que a través del juego cooperativo se pueden llevar a cabo procesos dinámicos, y de relaciones interpersonales que permitan el manejo de una sana convivencia. | spa |
dc.description.abstract | Trough the development of this report, the purpose is to promote respect, healthy coexistence and assertive conflict resolution among children of the Alzates Premier Foundation of the El Dique neighborhood in Villavicencio-Meta, through cooperative games; Taking into account that in early childhood through the game the possibility of learning and relating with their peers is provided, for this the objective is to determine how the cooperative game as a strategy to improve the motor system and interpersonal relationships in children, this being an important aspect in the life of the infant, therefore it is recatated that through the cooperative game can be carried out dynamic processes, and interpersonal relationships that allow the management of a healthy coexistence. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido introducción. -- 1.1 Programas de la fundación Alzates. -- 2. Informe del trabajo de pasantía realizada. -- 2.1 Fundamentación teórica. -- 2.1.1 El juego cooperativo. -- 2.1.2 El juego es socialmente interactivo. -- 2.1.3 Relaciones interpersonales. -- 2.1.4 Los procesos de socialización. -- 2.1.5 Ambientes lúdicos y saludables para una sana convivencia. -- 2.1.6 Vulnerabilidad social. -- 2.1.7 Generalidades de las prácticas pedagógicas. -- Marco legal. -- 2.2.1 Derechos básicos de aprendizaje (DBA). -- 2.2.2 Convención de los derechos del niño. -- 2.2.3 Ley general de educación 1994. -- 3. Metodología. -- 3. 1 Técnicas e instrumentos para la recolección de información. -- 4. Actividades desarrolladas. -- Tabla 1. -- 4.1 Análisis del plan de acción y actividades ejecutadas. -- 5. Reflexión crítica de la experiencia. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- Bibliografía. – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 60 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Moreno Carvajal, Karelly D. y Moreno Moreno, Yensy S. (2023). El juego cooperativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los niños de la fundación Alzates Premier del barrio Dique en el municipio de Villavicencio – Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3073 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Arnett, J. (1995). Broad and narrow socialization: The family in the context of a cultural theory ,. en : journal. | spa |
dc.relation.references | Bertel, E., Duran , L., & Serrano , C. (2015). Ambientes ludicos que conlleven a la practica de normas de convivencia. Cartagena. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/358/EnithdelCarmenBertel Gonzalez.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cabrales Mata, L. G., Araiza Delgado, I. Y., & Hernández López, C. A. (2020). El juego como estrategia para fomentar la convivencia en un grupo de sexto grado. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 5(1), 267-276. https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.1064 | spa |
dc.relation.references | Arcos Martínez, E. (2013). Juego cooperativo en Educación Infantil. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. | spa |
dc.relation.references | Araujo, Y. (2018). Juegos cooperativos como estrategia para desarrollar las habilidades socialesde niños y niñas de 04 años de edad en la institución educativa inicial n° 201 de Rayán. Huaraz: Universidad Católica de Los Angeles Chimbote. | spa |
dc.relation.references | Diaz, L., Torruco , U., Martinez , M., & Valera , M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinamico (Vol. 2). (I. e. medica, Ed.) Mexico: . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar , C. (SF). Reflexiones criticas acerca el articulo 12 de la convencion internacional sobre los Derechos del niño. | spa |
dc.relation.references | Febles , M & Canfux,V . (2006). La concepción histórico-cultural del desarrollo. Leyes y pricipios. En psicología del desarrollo. La Habana: Seleccion de lecturas. | spa |
dc.relation.references | Grusec, J. H. (2007). Handbook of socialization. New York:: Guifold. | spa |
dc.relation.references | Jociles, M. I. (2018). La observacion participante en el estudio etnografico de las practicas sociales (Vol. 1). Madrid, España : Revista colombiana de antropologia . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00121.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 115. (1994). Ley General de Educación. | spa |
dc.relation.references | Llorent García, V. &. (2012). Estudio de las relaciones interpersonales en aulas con alumnos"diferentes".Campo abierto ,31(2),87-109. | spa |
dc.relation.references | Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Méndez Cruz, I. &. (2015). El desarrollo de las relaciones en las experiencias transculturales una aportacion del enfoque centrado en la persona . Universidad Iberoamericana, pag 12. | spa |
dc.relation.references | Minerva , C., & Torres , M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Bogota. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16668/juego_aprendizaje.pdf;jsessi onid=2BDF4257D2DA6D0E681532AD0D1B252B?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educacion . (2016). Derechos basicos de aprendizaje. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Educación Nacional . (2014). El juego en la Educacion Inicial. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud . (9 de julio de 2015). ABECE de entornos saludables. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/abcentornos-saludables.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz, O. (2009). Jugando tambien se aprende . Madrid: :Didactica . | spa |
dc.relation.references | Piña Osorio, J. (1997). Consideraciones sobre la etnografia educativa . Mexico : Perfiles Educativos. | spa |
dc.relation.references | Pizarro, R. (Febrero de 2001). La vulnerabilidad social y sus desafios: una mirada desde america latina. 72. santiago de chile, Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero Sierra, Y. (2018). Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDER Diego Gomez de Mena ( Tabio Cundinamarca ). Bogotá: : Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rosana, G. (2001). La etnografia: Metodo, campo y reflexividad . Buenos aires, Barcelona, Caracas, Guatemala, Lima, México, Panamá, Quito, San José, San Juan, San Salvador, Bogotá, Santiago : Norma. | spa |
dc.relation.references | Taylor , S., & Bodgan , R. (1987). Introducion a los metodos cualitativos de investigacion . Barcelona : Paidos. | spa |
dc.relation.references | unicef. (06 de 2006). Convencion sobre los derechos del niño. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Unicef. (2018). Aprendizaje a través del Juego. Nueva York, NY 10017. | spa |
dc.relation.references | Velasquez , Y., Erika , Q., & Tamayo , W. (2016). Construccion de planeaciones pedagogicas para la educacion inclusiva (Vol. 16). San pedro de montes de ocoa , Costa rica : Revista electronica "actualidades investigativas en educacion" | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1934). El papel del juego en el desarrollo. Madrid: Aprendizaje.Visor. | spa |
dc.relation.references | Winnicott, D. (1982). Realidad y juego. Buenos aires: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Wolf, S. (2008). Peer groups: expanding our study of small group communication. Thousand oaks,CA:Sage. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Relaciones interpersonales | |
dc.subject.proposal | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject.proposal | Juego cooperativo | spa |
dc.subject.proposal | Resolución de conflictos | spa |
dc.subject.proposal | Sana convivencia | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Interpersonal relationships | eng |
dc.subject.proposal | Cooperative play | eng |
dc.subject.proposal | Conflict resolution | eng |
dc.subject.proposal | Healthy coexistence | eng |
dc.subject.proposal | Vulnerability | eng |
dc.title | El juego cooperativo como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales de los niños de la fundación Alzates Premier del barrio Dique en el municipio de Villavicencio - Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: