Publicación: Influencia de la familia en los procesos de participación infantil en tiempos de pandemia, una experiencia etnográfica en el barrio Montecarlo del municipio de Villavicencio – Meta
dc.contributor.advisor | Córdoba Parrado, Zaida Janeth | |
dc.contributor.author | Buitrago Gutierrez, Yencyn Lorena | |
dc.date.accessioned | 2023-11-27T14:19:37Z | |
dc.date.available | 2023-11-27T14:19:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye figuras y tablas. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación obtiene sus bases sólidas desde la mirada de familiares, niños y niñas en edades comprendidas entre los 7 a 9 años, los cuales narran sus vivencias en cuanto al tema de participación infantil, es decir, propiciándose espacios en los que familiares, niños y niñas de un sector urbano del municipio de Villavicencio confrontan el presente tema por medio de entrevistas en profundidad y estrategias narrativas con el fin de dar protagonismo a las voces y sentires de esta población. Por ello, es importante resaltar este tema en el proceso de desarrollo de los niños y niñas debido a los beneficios que trae consigo, desde el incremento de autonomía hasta la creación de capacidades para expresar opiniones y decisiones en situaciones que se encuentren involucrados. Lo anterior, sustentado desde perspectivas teóricas que sitúan la participación infantil dentro del entorno familiar como un aspecto importante para profundizar, y que, gracias a dichas experiencias, reflexiones, sentires y vivencias de los infantes, se observa el valor de crear mecanismos y espacios de participación dentro del contexto familiar. Esto, visto desde quien lo siente, es decir, desde de las voces de los niños y niñas, reconociéndose el derecho que tienen a ser escuchados e identificándolos como sujetos críticos, analíticos y de participación en asuntos que les afectan. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Marco referencial. -- Familia y pandemia. -- Participación infantil. -- Marco contextual. -- Materiales y métodos. -- Enfoque y diseño. -- Técnicas e instrumentos. -- Resultados. -- Analisis de resultados. -- Experiencias de participación infantil en contexto de pandemia. -- Las practicas de participación infantil en el entorno familiar. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográfica. -- Lista de tablas y anexos. -- Tabla 1. Matriz de codificación. -- Tabla 2. Estructuración de categorías de análisis infantes. -- Tabla 3. Estructuración de categorías de análisis familiares. -- Resumen analítico especializado. | spa |
dc.format.extent | 73 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Buitrago Gutierrez, Yencyn L. (2021). Influencia de la familia en los procesos de participación infantil en tiempos de pandemia, una experiencia etnográfica en el barrio Montecarlo del municipio de Villavicencio – Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3233 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Rostros y Rastros: Razones para contruir ciudad - Familia: más que la suma de sus partes. Alcaldia Mayor de Bogotá: Publicación trimestral de la Dirección de Equidad y Politicas Poblacionales. | spa |
dc.relation.references | Angrosino, M. (2007). Etnografía y observación participante en la investigación cualitativa. Madrid: Morata . | spa |
dc.relation.references | Apaud, A. (2013). Participación Infantil. Enredate con la Unicef - Formación del profesorado, 7. | spa |
dc.relation.references | Barrientos , M. (2005). La participación: algunas precisiones conceptuales . Curso Extensión Rural . | spa |
dc.relation.references | Baumrind. (1996). Prácticas familiares y participación infantil a partir de la visión de niños y adultos. | spa |
dc.relation.references | Betancur, T. V. (2010). LA INTERACCIÓN ENTRE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DURANTE LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista. | spa |
dc.relation.references | Borsotti, C. (1978). Notas sobre la familia como unidad socioeconomica. Santiago de Chile : Cuadernos de la CIPAL. | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2020). Aprendiendo del tiempo de la Covid-19. Revista electrónica Educare, 2. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, V. E., Acuña, L. M., Dolcan, M. D., & Campos, A. X. (2020). Vivencias familiares durante el confinamiento por Covid-19. Colombia: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | Casas , F. (2008). Informe Técnico sobre experiencias de participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes. Madrid : Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Secretaría de Estado de Política Social. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, E., & Estrada, M. (2015). Lineamiento de participación y ejercicio de la ciudadanía en la primera infancia. Estrategia Nacional De cero a siempre . | spa |
dc.relation.references | Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación: Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chaverra, B. E. (2003). Una aproximación al concepto de la práctica en la formación de profesionales en Educación Física. Medellín: Universidad de Antioquia . | spa |
dc.relation.references | Constitución Politica de Colombia. (1991). Capitulo 1: De los principios fundamentales. Articulo 5. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Constitución Politica de Colombia. (1991). Capitulo 2: De los derechos sociales, economicos y culturales. Articulo 41 y 44. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia . Revistas Diversitas, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cussiánovich, A., & Martínez, M. (2014). Section XIV Well-being and children’s rights 101 Child participation Child participation, constituent of Community Well-Being. Asher Ben-Arieh et Alii, en Handbook of Child Well-Being, Springer. | spa |
dc.relation.references | Cussiánovich, A., & Navarro, M. (2008). Construyendo juntos una nueva mirada: hacia una participación protagónica participativa . Save the Children, 2-16. | spa |
dc.relation.references | Cussiánovich, A., & Navarro, M. (2013). Construyendo juntos una nueva mirada: hacia una participación protagónica y participativa. Save the Children Suecia . | spa |
dc.relation.references | Delgado , D., & Rojas , J. P. (2014). Analisis de experiencias de participación de niños y niñas en la toma de decisiones. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación . (2015). Tipologías de familias en Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Diaz, L., Torruco , U., Martinez , M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recursos flexibles y dinamicos. Mexico : Investigacion en educacion media . | spa |
dc.relation.references | Diaz, S. P. (2010). Participar como niño o niña en el mundo social . Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1149-1157. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, J., Martinez, D., & Yances, J. (2017). Nuevo concepto de familia en Colombia a la luz de la aprobación del matrimonio igualitario. Monteria : Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gallego, H. A. (2015). invisibilidad, Participación infantil... Historia de una relación de. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 151-165. | spa |
dc.relation.references | Garrido, G., & Gonzáles , G. (2020). La pandemia de Covid-19 y las medidas de confinamiento aumentan el riesgo de violencia hacia niños/as? Uruguay : Pediatria Uruguay . | spa |
dc.relation.references | Gil, S. (31 de Julio de 2018). La importacia de dejar opinar a los niños. Obtenido de Guia infantil : https://www.guiainfantil.com/educacion/derechos-del-nino/la-importancia-de-dejar-opinar-a-losninos/ | spa |
dc.relation.references | Gonzálo, A. (16 de Abril de 2020). Cardiopatías Congenitas. Obtenido de Las emociones de los niños y niñas en situaciones de confinamiento (Covid-19): https://cardiopatiascongenitas.net/lasemociones-en-los-ninos-y-ninas-en-situacion-de-confinamiento-covid19/ | spa |
dc.relation.references | Gustavikno, E. (1987). Derecho de Familia Patrimonial, Bien de la Familia . Argentina : Tomo 1, Segunda edición . | spa |
dc.relation.references | Gutierrez de Pineda, V. (1992). Honor, familia y sociedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez Negrete, F. J. (2019). Concepto de familia en Colombia: Una reflexión basada en los aportes de la antropólogia Virginia Gutiérrez sobre la familia Colombiana en el marco de la doctrina constitucional. Colombia: Revista Temas Socio Jurídicos, Vol 38. | spa |
dc.relation.references | Hart, R. (1992). Children's participation. Unicef. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, F. (20 de 11 de 2020). Observatorio: Instituto para el futuro de la Educación. Obtenido de Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias?: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota | spa |
dc.relation.references | infancia, P. d. (2014). Participacion infantil. España. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, A. (2008). Violencia y Maltrato Infantil . | spa |
dc.relation.references | Larrosa Bondía, J. (2006). Sobre la Experiecia . Aloma: revista de psicologia, ciències de l’educació i de l’esport Blanquerna,, 87-112. | spa |
dc.relation.references | Liwski, N. (2006). El niño en su condición participante activo de la sociedad. Ginebra: Día de Debate General por el derecho del niño a ser escuchado, organizado por el comité de los derechos del niño de la Organización de las Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Londoño, O. L. (2012). La etnografia desde las narrativas digitales. Bogota : Itinerario Educativo . | spa |
dc.relation.references | Mélich, J. C. (2012). Filosofía de la Infinitud. Herder. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2010). Lineamientos para la educación virtual en la educación superior . Bogotá, D.C: Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mercer, R. (2012). Infancias y género. Los contextos familiares. Buenos Aires : Unidad 1. | spa |
dc.relation.references | Milstein. (2015). Etnografía con niños y niñas: oportunidades educativas para investigadores espacios en Blanco. Revista de educación, 193-211. | spa |
dc.relation.references | Milstein, D. (2006). Y los niños, por que no? Algunas reflexiones sobre un trabajo de campo con niños . | spa |
dc.relation.references | Misión social - DPN. (2002). Familias Colombianas: Estrategias frente al riesgo . Bogotá : Departamento Nacional de Planeación, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Instituto Colomniano de Bienestar Familiar . | spa |
dc.relation.references | Musitu , G. (2000). La Socialización del Sistema de Valores en el Ámbito Familiar. España: Universidad de Valencia . | spa |
dc.relation.references | Novella , A. M. (2008). Formas de participación infantil: la creación de un derecho . Revista de intrvención socieducativa, 77-93. | spa |
dc.relation.references | Novella , A. M. (2012). La participación infantil: Concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, págs. 380-403. | spa |
dc.relation.references | Novella, A. M. (2012). La participación infantil: Concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Revistas cientificas de America Latina , 380-403. | spa |
dc.relation.references | Oliva Gomez , E. (2013). El divorcio incausado en México. México: Moreno Editorial. | spa |
dc.relation.references | Oliva, E., & Vera, J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. México : Justicia Juris. | spa |
dc.relation.references | Otzen, T., & Manterola , C. (2017). Tecnicas de muestreo sobre una población a estudio . International Journal of Morphology (en linea) . | spa |
dc.relation.references | Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Palacios , J., & Rodrigo , M. J. (1998). Familia y desarrollo humano. España: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Parra Bolivar, H. A. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Universidad de Antioquia: Facultad de Derecho y Ciencias Politicas. | spa |
dc.relation.references | Prieto, M. C. (2015). Evolución del concepto de famili en Colombia: Una mirada Jurisprudencial . Medellín : Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Promundo . (2008). Prácticas familiares y participación infantil a través de la visión de los niños y adultos: un estudio exploratorio en America Latina y el Caribe. Brasil : Livros, RJ. | spa |
dc.relation.references | Puig, J. (1995). Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de Educación. | spa |
dc.relation.references | Robles , B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH. | spa |
dc.relation.references | Rogoff, B. (1991). The Joint Socialization of Development by Young Children. New York, London . | spa |
dc.relation.references | Rosales, A. M. (27 de Marzo de 2016). Importancia de la familia en el desarrollo de los niños y niñas . Obtenido de Aldeas Infantiles SOS Colombia: https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2016/la-importancia-de-la-familia | spa |
dc.relation.references | Rubiano, N., & Wartenberg, L. (1991). Hogares y Redes Familiares en Centros Urbanos . Cali : Ponencia presentada al congreso del Trabajo Social. | spa |
dc.relation.references | Sheir, H. (2001). Pathways to participation: Openings, opportunities and obligations. | spa |
dc.relation.references | Stefanu, Y. (8 de Julio de 2015). Entrevistas en profundidad, estudios cualitativos. Obtenido de Estudios de Mercado: http://www.estudiosmercado.com/numero-de-entrevistas-para-estudios-en-profundidad/ | spa |
dc.relation.references | Trilla, J., & Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Ibero Americana, 137-155. | spa |
dc.relation.references | Ullman, H., Maldonado, C., & Rico, M. N. (2014). La evolución de las estructuras familiares en America Latina 1990-2010. En Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado (pág. 45). Santiago de Chile: Serie Politicas Sociales . | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (1989). Convención sobre los derechos del niño. España: Rex media. | spa |
dc.relation.references | Unicef. (1998). La participación de los niños y adolescentes en el contexto de la convención sobre los derechos del niño. Bogotá: Actas del Seminario . | spa |
dc.relation.references | Unicef. (2006). Convención de los derechos del niño . Madrid . | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (06 de Noviembre de 2018). Ciudad amiga de la infancia . Obtenido de https://ciudadesamigas.org/todo-lo-que-necesitas-saber-para-fomentar-la-participacion-infantil-yadolescente-en-tu-municipio/#:~:text=muestra%2C%20un%20bot%C3%B3n.,Beneficios,ciudadanos%20de%20pleno%20de%20derechos. | spa |
dc.relation.references | Valverde , L. A. (1993). El diario de Campo. Revista de trabajo social, 300-315. | spa |
dc.relation.references | Vela Caro, A. C. (2015). Del concepto jurídico de familia en el marco de la Jurisprudencia Constitucional Colombiana: Un estudio comparado en América Latina . | spa |
dc.relation.references | Hart, R. (1993). Ilustración 1: Niveles de participación de los niños, niñas y jóvenes. De la participación simbólica a la participación autentica. Recuperado de: https://www.upla.cl/noticias/wpcontent/uploads/2014/08/2014_0805_faceduc_orientacion_escalera_participacion.pdf. | spa |
dc.relation.references | Mapa Satelital: Ilustración 2: sector Montecarlo. Recuperado de: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=en&gl=us&ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&mid=1 R5bor-Be4hhquSt3_q4htHC_Sv0&ll=4.142503270744777%2C-73.63006800000002&z=13 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Participación infantil | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia Covid-19 | spa |
dc.subject.proposal | Infantes | spa |
dc.subject.proposal | Entrevistas en profundidad | spa |
dc.subject.proposal | Narraciones | spa |
dc.subject.proposal | Influencia | spa |
dc.title | Influencia de la familia en los procesos de participación infantil en tiempos de pandemia, una experiencia etnográfica en el barrio Montecarlo del municipio de Villavicencio – Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6588-325X | |
relation.isDirectorOfPublication | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: