Publicación:
Las experiencias y prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en pedagogía infantil, como dispositivos para el aprendizaje significativo

dc.contributor.advisorCórdoba Parrado, Zaida Janeth
dc.contributor.authorValbuena Rincón, Yuri Andrea
dc.contributor.authorPeñuela Gutierrez, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2024-10-31T16:27:54Z
dc.date.available2024-10-31T16:27:54Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionIncluye texto, tablas, anexos y figuras.spa
dc.description.abstractActualmente, entre la formación de docentes del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos se llevan a cabo diferentes experiencias y prácticas pedagógicas que motivan el aprendizaje significativo de los futuros docentes, obteniendo de estas productos tangibles como los Proyectos Integrados de Semestre (PIS), cartillas, videos, dibujos, entre otros, material que debería ser socializado ante la comunidad educativa y demás personas interesada, pero actualmente no se está realizando. Es allí donde precisamente la presente pasantía tuvo su aplicación, pues ya que se quiso con esta identificar la articulación teoría-práctica y su relación con el aprendizaje significativo en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, reconociendo acciones que se están realizando para socializar las experiencias significativas desarrolladas por los estudiantes, recogiendo información relacionada con las experiencias significativas obtenidas de los diferentes cursos del plan de estudios del programa, proponiendo una alternativa virtual para la socialización de las experiencias significativas desarrolladas por los estudiantes e implementando la propuesta mediante el rediseño de la página web del programa, a partir de archivos de imagen y video.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesPasantía presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Reseña histórica del programa de licenciatura en pedagogía infantil. -- 1. Informe del trabajo de la pasantía. -- 1.1 Las experiencias y prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en pedagogía infantil, como dispositivos para el aprendizaje significativo. -- 1.1.1 Antecedentes. -- 1.1.2 Marco teórico. -- 2. Formulación propositiva. -- 2.1 Análisis de resultados. -- 3. Conclusiones. -- 4. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico descriptivo RAE.spa
dc.format.extent64 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationValbuena Rincón, Yuri A. y Peñuela Gutiérrez, Sandra L. (2012). Las experiencias y prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en pedagogía infantil, como dispositivos para el aprendizaje significativo [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/home
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4643
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALAVA, las practicas de estudio y el aprendizaje universitario. 1999.
dc.relation.referencesARES Pons, Jorge. Presente y futuro de la Universidad Latinoamericana. En: Revista educación superior y sociedad. Vol. 7, No. 1 (1996); p. 109-126.
dc.relation.referencesCARMONA Díaz, Nidia; VÉLEZ Zapata, Clemencia. Caracterización de las prácticas pedagógicas de los (as) estudiantes de VIII semestre de Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, en la Institución Educativa San Nicolás, a partir de las concepciones de modelos pedagógicos (Trabajo de grado).Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de ciencias de la educación. 2006.
dc.relation.referencesCASTORINA, J. A. El constructivismo hoy: el enfoque epistemológico y los nuevos problemas. En: Revista Sistemas de escritura, constructivismo y educación. Rosario: Homo Sapiens. 2000.
dc.relation.referencesCOLL, Cesar. Concepción constructivista de la enseñanza y la educación. El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó. 2004.
dc.relation.referencesDAVINI, María Cristina. La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires, Argentina, Edit. Paidós. 1997. 163 P.
dc.relation.referencesFULLAT. O. Filosofías de la Educación. Ceac. Barcelona, 1979.
dc.relation.referencesFURTH, Hans g. y WACHS, harry. La teoría de Piaget en la práctica. Buenos Aires: Editorial KAPELUSZ S.A. En los talleres gráficos Offsetcolor, Olazabal, 3920,. 1985.
dc.relation.referencesGLASSERFELD, E. V. El aprendizaje desde el constructivismo. En: Guba & Lincoln, Glasserfeld y Nussbau. Constructivismo: el paradigma, el aprendizaje, la enseñanza y el cambio conceptual. Departamento de Psicopedagogías. Facultad de Educación Universidad Santiago de Cali (sin fecha).
dc.relation.referencesGÓMEZ de Barbosa, Gladys Lucía, BUITRAGO Contreras, Carlos Eduardo. Implicaciones didácticas de las concepciones de los docentes de la Universidad el bosque sobre el saber disciplinar [Tesis] Bogotá: Universidad el bosque. XVI Congreso Institucional de Investigaciones. 2008.
dc.relation.referencesLITWIN, E. Las configuraciones didácticas. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1996.
dc.relation.referencesMEDELLÍN DIGITAL. Experiencias significativas. {En línea} Disponible en: <http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/experienciassignificativas/ Paginas/Definicionyconceptos.aspx> {consultado en febrero de 2012}.
dc.relation.referencesVARGAS, Francisco. Propuesta curricular. Normal superior “La Hacienda”, Barranquilla, 2002.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcAprendizaje experiencial
dc.subject.armarcAprendizaje reflexivo
dc.subject.armarcAprendizaje transformativo
dc.subject.armarcExperiential learning
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.titleLas experiencias y prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en pedagogía infantil, como dispositivos para el aprendizaje significativospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-6588-325X
relation.isDirectorOfPublicationebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
757.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: