Publicación:
Evaluación de dos sustratos y sus mezclas para la Propagación de Mangostino (Garcinia mangostana), bajo condiciones de invernadero, en el municipio de Cumaral (Meta)

dc.contributor.advisorMartínez, Edgar Alejo
dc.contributor.authorParrado Ávila, Johan Mateo
dc.contributor.authorBaldayo Álvarez, Fabian Leonardo
dc.date.accessioned2023-12-11T20:26:03Z
dc.date.available2023-12-11T20:26:03Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionIncluye figuras y tablas.spa
dc.description.abstractEl mangostino (Garcinia mangostana.) es una fruta de gran importancia comercial a nivel internacional, esto es debido a que el mangostino posee excelentes características gastronómicas, organolépticas, nutricionales y medicinales dándole un valor agregado en comparación con otras frutas de exportación producidas en el país. Actualmente es una de las frutas con más futuro en procesos de exportación a otros países. En Colombia, uno de los principales problemas con respecto al manejo del cultivo es la poca información dedicada al manejo óptimo de la propagación de plántulas por lo que el objetivo de la investigación es evaluar turba, fibra de coco y sus mezclas en diferentes porcentajes, como sustratos para propagación de Garcinia mangostana además de establecer si se encuentran diferencias de crecimiento y desarrollo de la parte radicular de las semillas de Garcinia mangostana, entre los tratamientos y analizar la relación costo – beneficio de los tratamientos. El ensayo se llevó a cabo en el Agrovivero El Bosque en el municipio de Cumaral en el departamento del Meta, bajo condiciones de invernadero. Para ello, se realizó un diseño experimental se desarrollará en bandejas negras de propagación de 128 alveolos grandes, con turba y coco como sustratos, se realizará la siembra de semillas de mangostino, utilizando una semilla por alveolo, estableciéndose bajo invernadero. El diseño se llevará a cabo mediante un arreglo experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento; por cada repetición se empleará una bandeja, siendo cada repetición una unidad experimental, teniendo en total 25 unidades experimentales. El ensayo tuvo una duración de 30 días desde la siembra hasta el día antes de trasplante a campo donde ser realizo la última evaluación, el ensayo se desarrolló en (25 – 30 días germinación en bandejas.spa
dc.description.abstractThe mangosteen (Garcinia mangostana.) Is a fruit of great commercial importance internationally, this is because the mangosteen has excellent gastronomic, organoleptic, nutritional and medicinal characteristics, giving it added value compared to other export fruits produced in the country. Currently it is one of the fruits with the most future in export processes to other countries. In Colombia, one of the main problems with respect to crop management is the little information devoted to the optimal management of seedling propagation, so the objective of the research is to evaluate peat, coconut fiber and their mixtures in different percentages, such as substrates for the propagation of Garcinia mangostana in addition to Establishing whether there are differences in growth and development of the root part of Garcinia mangostana seeds, between treatments and Analyzing the cost-benefit relationship of the treatments. The trial was carried out in the san nose nursery in the Municipality of Cumaral in the Department of Meta, under greenhouse conditions. For this, an experimental design was carried out, it was developed in black propagation trays of 128 large alveoli, with peat and coconut as substrates, the sowing of mangosteen seeds will be carried out, using one seed per alveolus, establishing under a greenhouse. The design will be carried out through a completely randomized block experimental arrangement (DBCA) with four treatments and five repetitions per treatment; For each repetition, a tray will be used, each repetition being an experimental unit, having a total of 20 experimental units. The trial lasted 30 days from sowing to the day before transplantation to the field where the last evaluation, the trial, will be carried out. It developed in (25 - 30 days germination in trays.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agrónomo(a)spa
dc.description.programIngeniería Agronómicaspa
dc.description.tableofcontentsResumen. -- Abstract. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Generalidades del mangostino. -- Variedades. -- Propagación. -- Producción nacional. -- Determinación de la textura del suelo. -- Precipitación. -- Sustratos para propagación. -- Turba. -- Fibra de coco. -- Metodología. -- Localización. -- Diseño experimental. -- Resultados y discusión. -- Porcentaje de germinación. -- Volumen de raíz. -- Relación costo - beneficio. --Conclusiones. -- Bibliografía. --spa
dc.format.extent41 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationParrado Ávila, J. y Baldayo Álvarez, F. (2020). Evaluación de dos sustratos y sus mezclas para la propagación de mangostino (Garcinia mangostana), bajo condiciones de invernadero, en el municipio de Cumaral (Meta) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3298
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesQUESADA ROLDÁN, Gustavo y MÉNDEZ SOTO, Carlos. Evaluación de sustrato para almácigos de hortalizas. Agronomía Mesoamericana. 2005. Vol. 16, N° 2spa
dc.relation.referencesCADAHÍA LÓPEZ, Carlos. Fertirrigación, Cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. 3 ed. Editorial Multiprensa. Madrid, España. 2005spa
dc.relation.referencesMASAGUER, Alberto y LÓPEZ, María Cruz. Avances en sustratos para cultivos hortícolas: caracterización y manejo. 4° Curso Internacional de Actualización en Horticultura Protegida. Universidad Politécnica de Madrid, España. 2007spa
dc.relation.referencesMORENO ALVAREZ, Juan Miguel. La materia orgánica y la capacidad de retención de humedad en sustratos. Revista Agricultura Orgánica. 2002. Vol. 1, N° 23spa
dc.relation.referencesCABRERA, Raúl. Manejo de sustratos para la producción de plantas ornamentales en maceta. 2° Simposio Nacional de Horticultura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México. 2002spa
dc.relation.referencesBERROSPE OCHOA, Edgar Alejandro, et al. Cachaza como sustrato para la producción de plántula de tomate. Revista Chapingo Serie Hortícola. 2012. Vol. 18, N° 1spa
dc.relation.referencesFLORES ALMARÁZ, R, et al. Producción de plántulas de ciclamen (Cyclamen persicum Mill.) en sustratos basado en polvo de bonote de coco. Revista Chapingo Serie Hortícola. 2008. Vol. 14, N° 3spa
dc.relation.referencesLOPÉZ LOPÉZ, Noelia y LÓPEZ FABAL, Adolfo. Uso de un sustrato alternativo a la turba para la producción viverística de plantas hortícolas y aromáticas. Revista Recursos Rurais. 2012. Vol. 8spa
dc.relation.referencesPUERTA, Cesar., RUSSIÁN, Tania y RUIZ, Cesar. Producción de plántulas de pimentón (Capsicum annuum L.) en sustratos orgánicos a base de mezclas con fibra de coco. Revista científica UDO Agrícola. 2012. Vol. 12, N° 2spa
dc.relation.referencesVARGAS TAPIA, Patricia., et al. Efecto del tamaño de partícula sobre algunas propiedades físicas del tezontle de Guanajuato, México. Revista Agricultura Técnica en México. 2008. Vol. 34, N° 3spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalSustratosspa
dc.subject.proposalCrecimientospa
dc.subject.proposalTurbaspa
dc.subject.proposalFasesspa
dc.subject.proposalTrasplantespa
dc.subject.proposalVariablesspa
dc.subject.proposalEvaluationeng
dc.subject.proposalSubstrateseng
dc.subject.proposalGrowtheng
dc.subject.proposalPeateng
dc.subject.proposalPhaseseng
dc.subject.proposalTransplantationeng
dc.subject.proposalVariableseng
dc.titleEvaluación de dos sustratos y sus mezclas para la Propagación de Mangostino (Garcinia mangostana), bajo condiciones de invernadero, en el municipio de Cumaral (Meta)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1121880778-1119891829
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
116.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: