Publicación:
Violencia intrafamiliar y los efectos en los niños y niñas

dc.contributor.advisorGonzález Ocampo, Luz Haydee
dc.contributor.authorVega Soza, Gerline Estefanía
dc.contributor.juryGutierrez Vega, Ingrit
dc.contributor.juryGarcía Vaquero, Mónica Rosaura
dc.date.accessioned2024-11-18T16:27:07Z
dc.date.available2024-11-18T16:27:07Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionIncluye anexos.spa
dc.description.abstractAbordar la temática sobre la violencia intrafamiliar y los efectos en los niños y niñas, conlleva a encontrar consecuencias tan graves que dejan en un niño cuando se vive en un entorno familiar violento tales como: problemas de agresividad, dificultades de interacción social, tendencia a interpretar de modo hostil la conducta de los otros, baja autoestima, problemas de egocentrismo cognitivo y social, problemáticas que afectan a los niños y niñas en la escuela, en su proceso académico y disciplinario, en la interacción con los demás compañeros; en algunas ocasiones con la profesora y demás integrantes de la institución; en atención a que todos los problemas y traumas que vive, no le permiten tener un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. Por consiguiente, los maestros están ciertamente en una posición de privilegio para observar, detectar e intervenir la violencia que se ejerce de manera cotidiana, extensa y cruelmente en los niños y niñas en su vida escolar, haciendo promoción y prevención de la violencia intrafamiliar. Ante estas dificultades, el compromiso de los docentes con los niños víctimas de violencia intrafamiliar es muy significativo pues son quienes en muchas oportunidades llenan los vacíos del afecto, reconocimiento y valoración con que muchos niños no crecen en sus familias. El docente y su actuar pueden ser de gran oportunidad que tiene el niño o la niña para ser y sentirse protegidos. En este contexto, el maltrato a la niñez es un grave problema de salud pública, tanto por su magnitud como por el dolor humano que representa; constituye además una de las principales causas de generación y perpetuación de la violencia. De ahí, que se requiere contribuir a la comprensión de la problemática, entregándole a instituciones y comunidad en general elementos que permitan avances en la identificación de factores de riesgo y detección de casos, lo mismo que el impulso a las redes sociales y de apoyo y los programas de promoción del buen trato, prevención y atención del maltrato infantil.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Violencia intrafamiliar y los efectos en los niños y niñas. -- Generalidades. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Rae.spa
dc.format.extent29 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVega Soza, Gerline E. (2016). Violencia intrafamiliar y los efectos en los niños y niñas [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4841
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesBOLETÍN REDEM (Wolak, 1998). Consecuencias psicológicas de la violencia familiar en los niño. http://www.redem.org/boletin/boletin310710e.html
dc.relation.referencesCARRASCO, N. Violencia intrafamiliar. 2012.
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1542 de julio 5 de 2012. Artículo 1.
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1098, noviembre 8 de 2006. Código de la Infancia y la adolescencia.
dc.relation.referencesCORSI Gorge. Violencia familiar una mirada interdisciplinaria sobre un grave tema social, editorial paido, septiembre 2001.
dc.relation.referencesDEFENSORÍA DEL PUEBLO. Manual de atención contra la violencia intrafamiliar. Colombia. 2001.
dc.relation.referencesENCICLOPEDIA GRANO DE ARENA FAMILIAR. Cree Ser.
dc.relation.referencesGOBERNACIÓN DEL META. Secretaría Seccional de Salud. Oficina de Salud Mental. 2015.
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia / Sistema de Información para Análisis de la Violencia y la Accidentalidad en Colombia / Sistema de Información Nacional de Estadísticas Indirectas.
dc.relation.referencesMCCAULEY, H., FALB, K., y SILVERMAN, J. Las Habilidades para la Vida se enraízan en la Carta de Ottawa. (McCauley et al., 2010).http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nvhabili dades_guiapractica.pd
dc.relation.referencesMCCAULEY, H., FALB, K., y SILVERMAN, J. Addressing Gender-Based Violence Through Life Skills and Leadership Education Among Adolescent Girls in Africa: Technical Review for the International Rescue Committee. 2010.
dc.relation.referencesPALACIO CEPEDA, M. La violencia intrafamiliar. Medellín Colombia. Teórico práctico. 2014.
dc.relation.referencesSAVE THE CHILDREN. https://www.savethechildren.es/quienes-somos
dc.relation.referencesVILLÓN PILCO, X. FIERRO FIERRO, J.A. MALDONADO LÓPEZ. Documental sobre la violencia intrafamiliar. Escuela de diseño y comunicación visual. Escuela Superior Politécnica el Litoral. Guayaquil. Ecuador. 2010.
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcSeparación conyugal
dc.subject.armarcAnsiedad por separación en niños
dc.subject.armarcPadres e hijos
dc.subject.proposalViolencia Intrafamiliarspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalSeparaciónspa
dc.titleViolencia intrafamiliar y los efectos en los niños y niñasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000464791
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?user=HMFUpLoAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0001-7856-3311
relation.isDirectorOfPublication1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
414.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
803.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: