Publicación: El juego simbólico como estrategia pedagógica para potenciar las relaciones interpersonales de las niñas y los niños en condición de vulnerabilidad en la Fundación Alzates Premier del barrio Emanuel “El Dique” en el municipio de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Gonzalez Floréz, Lina María | |
dc.contributor.author | Torres Lozano, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T15:48:43Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T15:48:43Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye anexos y fotografías | spa |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como finalidad emplear una estrategia pedagógica adecuada para potenciar las relaciones interpersonales de las niñas y los niños ubicados en la comunidad del barrio “El Dique” del municipio de Villavicencio, estos niños se encontraban en condición de vulnerabilidad y estaban expuestos a una zona de conflicto y violencia por lo que sus relaciones interpersonales no eran muy expandibles más allá de las casas más cercanas, lo que generaba que algunos de ellos no se relacionen y se cierren a posibles convivencias cotidianas. Las relaciones interpersonales desde siempre han sido uno de los factores fundamentales en el sano desarrollo integral de las niñas y los niños, esto, debido al impacto que generan en los mismos cuando se desarrollan en una sana convivencia, y empleando las habilidades sociales adecuadas para potenciarlas a lo largo de la vida, estas relaciones interpersonales van a ir creciendo mediante el desarrollo de las niñas y los niños y los diferentes ambientes a los que sean expuestos. Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida. (Fundación Iberoamericana Down, 2021, p. 3) El poseer la habilidad de una sana convivencia y el manejo de las buenas relaciones interpersonales trajo para las niñas y los niños beneficios que aportaron directamente en su desarrollo integral y generó en ellos más confianza en sí mismos, seguridad, autenticidad, carácter, empatía entre otros que forjaron en ellos un excelente desarrollo integral y un adecuado proceso de su desarrollo social, con las habilidades correspondientes al mismo. Es entonces, como en la sociedad se puede ver reflejada la violencia, el conflicto, el mal manejo de habilidades sociales entre pares, todo lo anterior expuesto se ve directamente reflejado en el poco manejo de las relaciones interpersonales. Puesto que estas generan un vínculo constante entre pares, en este caso la sociedad y el sujeto. Y creo en las niñas y los niños una serie de habilidades sociales que ayudaron en su proceso de desarrollo integral continuo. Por esta razón, la práctica frecuente de relaciones interpersonales es fundamental en la etapa inicial de las niñas y los niños, esto se debe a que es justo en los años iniciales que se presentan las bases para un adecuado manejo de las relaciones interpersonales, porque estimulan y promueven el desarrollo de competencias sociales, culturales, cognitivas y emocionales esenciales para la vida, estas son de gran importancia puesto que, favorecen ambientes saludables para una sana convivencia, basados en valores humanos que posibilitan llevar a cabo un adecuado proceso de socialización, en donde se reconozca y se respete al otro, es importante establecer que el respeto de mis derechos y mi espacio acaba cuando éste causa un irrespeto a los derechos y espacios de mi prójimo. (Pastre, 2019) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Informe del trabajo de la pasantia desarrollada. -- Marco conceptual. -- Marco legal. -- Metodologia. -- Contexto geográfico. -- Resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Webgrafía. -- Anexos. -- Anexos. -- Resumen análitico especializado. | spa |
dc.format.extent | 54 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gonzáles Flórez, L. y Torres Lozano, M. (2022). El juego simbólico como estrategia pedagógica para potenciar las relaciones interpersonales de las niñas y los niños en condición de vulnerabilidad en la Fundación Alzates Premier del barrio Emanuel “El Dique” en el municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3205 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Abad, J., & Ruiz, Á. (2012). El juego simbólico. Aula de Infantil |, Volumen (65), p.30-p32. Recuperado de: https://masteratenciontemprana.org/wp-content/uploads/2019/04/El-juego-simbolico-javierabad.pdf | spa |
dc.relation.references | Balanta, Adelaida; Muñoz, Favio y Torres, Hernando. (2015). Actividades lúdicas encaminadas al fortalecimiento de la convivencia escolar en los alumnos del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Comercial Villa del Sur. Santiago de Cali. Construcción [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria los Libertadores] Trabajo de grado (Especialista en Pedagogía de la Lúdica). Educación virtual y a distancia. | spa |
dc.relation.references | Bauzer, A. (199) Iniciación al Juego. México: Novedades Educativas. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1991) Constitución Política De Colombia [Const.] Artículo 44. 1991. Bogotá: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2006) Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, miércoles 8 de noviembre de 2006, de conformidad con el artículo 17. | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. y Martins, A. (1982). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Orientaciones didácticas para la docencia universitaria. San José de Costa Rica: IICA P. 95. | spa |
dc.relation.references | Díez, E. (2013) Investigación‐acción participativa: el cambio cultural con la implicación delos participantes. Zaragoza: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. | spa |
dc.relation.references | Kiehne, M. (2002). Aplicación de un programa de juegos dramáticos para mejorar las relaciones interpersonales en los alumnos de la institución Everardo Zapata Santillana. [Tesis de pregrado Universidad privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/ upaorep/985/1/MAYANGA_JULISSA_PROGRAMA_JUEGOS_DRAM%C3%81TICOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Landeira, S. (1998). Clasificación de los Juegos Simbólicos. In El juego simbólico en el niño: explicación e interpretación en J. Piaget y en S. Recuperado de: https://luzaro.net/wpcontent/uploads/juego_simbolico.pdf | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994) Ley 115. Por la cual se Expide la Ley General de Educación. Bogotá. Congreso De La República. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1997). DECRETO 2247. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Bogotá, Revolución Educativa Colombia Aprende, Documento No.10. | spa |
dc.relation.references | Parcerisa, A. (1999). Didáctica en la educación social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona: Graó. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1956) La importancia del juego en la educación primaria. Madrid: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. [En Línea] Santiago de Chile, febrero de 2001. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivero, J. (2017). Las buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente. Inclusión: miradas desde la investigación educativa del siglo XXI., Vol. III(N° Especial). 2477-9296 | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2006). Derechos de los niños, niñas y adolescentes. [Documento en línea]. Colombia. Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/derechos-de-los-ninos. | spa |
dc.relation.references | Zabalza, M. A. (1997). Fundamentación de la Didáctica y del conocimiento didáctico. En A. Medina Rivilla y M.L. Sevillano (Coords.), Didáctica. Adaptación. El curriculum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid: UNED. 1997. P. 135. | spa |
dc.relation.references | Fundación de Fútbol Alzates Premier. [Texto en línea]. Villavicencio. 2019. Disponible en: www.fundacionalzatespremier.org | spa |
dc.relation.references | Fundación Iberoamericana Down (2021). Importancia de las relaciones interpersonales. DownCiclopedia. Santander España Down21. Recuperado de: https://www.downciclopedia.org/desarrollopersonal/relaciones-interpersonales/875-importancia-de-las-relaciones-interpersonales.html | spa |
dc.relation.references | Pastre. (2019). https://www.legaltoday.com/opinion/blogs/transversal/blog-comunicandoderecho-regulando-comunicacion/tus-derechos-terminan-donde-empiezan-los-mios- 2019-01-15/ | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1924) Teoría sociocultural, citado por MONTOYA, D. [En línea]. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria_sociocultural-lev-vygotsky | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto pedagógico | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Juego simbólico | spa |
dc.title | El juego simbólico como estrategia pedagógica para potenciar las relaciones interpersonales de las niñas y los niños en condición de vulnerabilidad en la Fundación Alzates Premier del barrio Emanuel “El Dique” en el municipio de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: