Publicación:
Sistematización de experiencias de la práctica profesional docente del programa de licenciatura en pedagogía infantil 2015-2018

dc.contributor.advisorCastellanos Jiménez, Jhon Esneider
dc.contributor.authorVélez Solórzano, Diana Carolina
dc.contributor.jurySánchez, Carlos Alfonso
dc.contributor.juryGonzález Ocampo, Luz Haydee
dc.date.accessioned2024-11-18T17:22:12Z
dc.date.available2024-11-18T17:22:12Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye texto, anexos, ilustraciones y graficas.spa
dc.description.abstractSistematización de experiencias de la práctica profesional docente es, un proyecto de pasantía interna como opción de grado en el programa de Pedagogía Infantil que, revisa la Práctica Profesional Docente (PPD) de los periodos 2015 a 2018, analiza y transversaliza los referentes conceptuales que sustentan la práctica con la información obtenida producto de los informes de PPD (estudiantes y docentes asesores). Lo anterior, significa una mirada pedagógica que busca empoderar este ejercicio en aras de cualificarlo; siendo el programa de Pedagogía Infantil, líder en la formación de maestros de la Orinoquía Colombiana. Se trata, desde luego, de un ejercicio de reflexión, al reconocer los puntos de convergencia en los proyectos de aula, las temáticas y sus posibles categorizaciones, valorar el impacto generado en los actores y los contextos, correlacionar las líneas de profundización, indagar en la concepción y el significado de la práctica para los maestros en formación, sus tensiones y aportes, además de cavilar en si los proyectos desarrollados responden a las problemáticas encontradas en los entornos heterogéneos. Lo anterior, con el objetivo de reconfigurar la práctica profesional docente, asumiendo esta investigación desde el enfoque crítico social, bajo la metodología de sistematización de experiencias y sus respectivas matrices de datos como instrumentos; analizando los actores, contextos, intencionalidades, referentes teóricos, contenidos y resultados; develando las experiencias significativas y permitiendo identificar su relación con la didáctica, la diversidad y la convivencia, “líneas de profundización del programa”; a partir de la fundamentación epistemológica de la práctica, la formación de maestros, el rol del pedagogo infantil y la sistematización de experiencias.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de pasantía presentado como requisito para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Informe de resultados trabajo de pasantía. -- 1.1 Reflexión y cualificación. -- 1.2 Transversalización. -- 1.3 Impacto. -- 2. Empoderamiento y transformación: formulación propositiva. -- 2.1 ¿Qué sugerencias manifiestan los estudiantes? -- 2.2 ¿La sistematización de experiencias es una buena metodología para el campo de la educación preescolar y la educación superior? -- 2.3 Los posibles proyectos de investigación. -- 2.4 ¿Cuál es el aporte al proceso de formación para la toma de decisiones? -- 2.5 ¿Cómo se puede reconfigurar la práctica profesional docente? -- 3. Conclusiones y recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent84 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVélez Solórzano, Diana C. (2019). Sistematización de experiencias de la práctica profesional docente del programa de licenciatura en pedagogía infantil 2015-2018 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4853
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesABARCA, Flor. La sistematización de experiencias en la docencia universitaria. Primera edición. Costa Rica: EUNA, Editorial Universidad Nacional Heredia. 2016. Pág. 7-152.
dc.relation.referencesASSMAN, Hugo. Placer y ternura en la educación: hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea. 2002.
dc.relation.referencesBARBOSA, Jorge; BARBOSA, Juan; RODRÍGUEZ, Margarita. Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una mirada “desde” y “para” el contexto de la formación universitaria. Perfiles educativo vol.37 n°149. México, 2015.
dc.relation.referencesBARBOSA, Jorge; BARBOSA, Juan; RODRÍGUEZ, Margarita. Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. 2013.
dc.relation.referencesBARNECHEA, María; GONZÁLEZ, E; DE LA LUZ MORGAN, M. La sistematización como producción de conocimiento. Dimensión educativa. 1996.
dc.relation.referencesBEJARANO, Oneida; CASTAÑEDA, Leidy. Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa de pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experiencias. 2017.
dc.relation.referencesBORJAS, Beatriz. Metodología para sistematizar prácticas educativas: Por las ciudades de Italo Calvino. Federación Internacional de Fe y Alegría. Caracas 2003.
dc.relation.referencesCAMILLONI, Alicia. Didáctica general y didácticas específicas. Universidad de Palermo.
dc.relation.referencesCARVAJAL, Arizaldo. Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Universidad del Valle. Tercera edición. 2007. Pág. 9-171
dc.relation.referencesCENDALES, Lola; TORRES, Alfonso. La sistematización como práctica formativa e investigativa. Pedagogía y Saberes N°26. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. 2007. Pág. 41-50
dc.relation.referencesCONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Biblioteca virtual sobre Sistematización de Experiencias. [artículo en línea] [Citado en 2019/08/07] Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistematizacion/bvirtual/
dc.relation.referencesCOLMENARES, Ana; PIÑERO, Ma. La investigación acción, una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de educación, año 14, Número 27. Universidad pedagógicas experimental libertador. Caracas, Venezuela. 2008. Pág 111.
dc.relation.referencesCÓRDOBA, Zaida. ¿Cómo elaborar el proyecto de aula para la práctica profesional docente? Universidad de los Llanos. 2010. Pág 4-26.
dc.relation.referencesCOSUDE. Aprendiendo a sistematizar, una propuesta metodológica. Pág 7-52.
dc.relation.referencesEXPÓSITO, Dámari; GONZÁLEZ, Jesús. Systematization of experiences as a research method. Gac Méd Espirit vol19 n2 Sancti Spíritus. Cuba. 2017.
dc.relation.referencesFANDIÑO, Yamith. Los proyectos de aula en el preescolar, niños y niñas que construyen conocimiento. Revista Palabra Maestra. Pág 1-12.
dc.relation.referencesFUERTES, Teresa. Observation of educational practices as elements of evaluation and improvement of quality in the initial and continous training of teachers. Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (3). Universidad Internacional de Catalunya, España. 2011.
dc.relation.referencesGHISO, Alfredo. De la práctica singular al diálogo con lo plural; aproximaciones a otro tránsitos y sentidos de la sistematización en época de globalización. 1998.
dc.relation.referencesGUISO, Alfredo. La sistematización en contextos formativos universitarios. Colombia. 2005.
dc.relation.referencesGHISO, Alfredo. Sistematización de Experiencias en Educación Popular. Memorias Foro: Los contextos actuales de la educación popular. Medellín, 2001.
dc.relation.referencesGHISO, Alfredo. Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Revista Decisio. Medellín. 2011. Pág 4-7.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Hugo. El proyecto de aula. El aula como sistema de investigación y construcción de conocimientos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 2001.
dc.relation.referencesIBAÑEZ, Martha. Las prácticas pedagógicas y educativas en el contexto del programa Educación Infantil. 2017. Pág 1-38.
dc.relation.referencesIBARRA, Guadalupe. El tacto pedagógico: una propuesta de enseñanza ética. Revista virtual Redipe: año 5 vol 10. 2006.
dc.relation.referencesIDEP, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. Sistematización de experiencias de acompañamiento in situ. Editorial Magisterio. Bogotá Colombia. 2016.
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica Colombiana NTC 1486: Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. ICONTEC. Pág 1-14.
dc.relation.referencesJARA, Óscar. La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Revista Matinal.
dc.relation.referencesJARA, Óscar. La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CINDE.
dc.relation.referencesJARA, Óscar. La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento Latinoamericano – una aproximación histórica. [Artículo en línea] [Citado en 2019/08/07]. Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/oscar_jara- sistematizacion_y_corrientes_innovadoras.pdf
dc.relation.referencesJARA, Óscar. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. S.f. Pág 1-17.
dc.relation.referencesJARA, Óscar. Para sistematizar experiencias: una propuesta teórico-práctica. Centro de Estudios y Publicaciones, ALFORJA. 1994.
dc.relation.referencesJARA, Óscar. Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. The international journal for global and development education research. 2012.
dc.relation.referencesLA SALLE. Sistematización de experiencias educativas en la Escuela Lasallista N°2. Colombia. 2015.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, Victor. Sistematización, intervención con familias de pobreza extrema. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 2004.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley general de educación, Ley 115 de 1994.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución N° 18538 de 2017.
dc.relation.referencesOSORIO, Elizabeth; QUINTERO, María. Sistematización de una experiencia pedagógica de educación primaria en una institución educativa de carácter público del municipio de Quinchía Risaralda/Colombia. 2016.
dc.relation.referencesPOSADA, Jorge. Epistemología y Sistematización en la educación popular y la educación comunitaria. Universidad Pedagógica Nacional. Pedagogía y Saberes (4). 1993.
dc.relation.referencesRUIZ, Botero. La sistematización de prácticas. Liceo Nacional Marco Fidel Suárez. 2001
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resolución N° 036 de 2012. Reglamento de práctica profesional docente. Artículo 5 del estudiante de la práctica profesional docente. 2012.
dc.relation.referencesSKLIAR, Carlos. Cuestiones sobre la inclusión. Revista SOPHIA. 2015
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resolución N° 036 de 2012. Reglamento de práctica profesional docente. Artículo 5 del estudiante de la práctica profesional docente. 2012.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Informe ejecutivo “Sistematización de experiencias proyectos Cosude”. [artículo en línea] [Citado en 2019/08/07] (s.f)
dc.relation.referencesVÁSQUEZ, Fernando. 500 Conectores. [Artículo en línea] [Citado en 2019/08/07] Disponible en: http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/actualizacion_sep_20 13/capacitacion_docente/produccion_textual/500_conectores.pdf
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcPersonal docente
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcMetódos de enseñanza
dc.subject.proposalSistematizaciónspa
dc.subject.proposalExperienciasspa
dc.subject.proposalPracticaspa
dc.subject.proposalDocentespa
dc.titleSistematización de experiencias de la práctica profesional docente del programa de licenciatura en pedagogía infantil 2015-2018spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000464791
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?user=HMFUpLoAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0001-9676-7764
person.identifier.orcid0000-0001-7856-3311
relation.isDirectorOfPublication3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc
relation.isReviewerOfPublication1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
804.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: