Publicación: El juego como una solución ludomotriz para el fortalecimiento de las habilidades sociales
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Casas, Marco Vinicio | |
dc.contributor.author | Palomino Palacios, Jefferson | |
dc.date.accessioned | 2024-09-03T15:52:54Z | |
dc.date.available | 2024-09-03T15:52:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este ensayo está marcado por una corriente reflexiva, sobre la importancia que tiene el reevaluarnos como sociedad, en una búsqueda incansable de aportar al mejoramiento de la comunicación interpersonal y habilidades sociales. Este ensayo inicia con un relato histórico de la evolución de las relaciones humanas, a medida que el hombre empezó a desarrollar diferentes maneras de comunicase, la constante interacción fue creando grandes grupos sociales, se menciona que las diferentes épocas, marcaron la forma en como las personas se relacionaban, se continua con un breve análisis de lo que es la pandemia del COVID 19 y de cómo esta afecto la cotidianidad de las relaciones sociales, se menciona a la familia como núcleo fundamental y elemental de la sociedad, se propone al juego como eje central de una estrategia para el mejoramiento de la comunicación interpersonal y habilidades sociales. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | |
dc.description.notes | Ensayo como requisito para optar al título de Licenciado en Educación Física y Deporte. | spa |
dc.format.extent | 21 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Palomino Palacios, J. (2024). El juego como una solución ludomotriz para el fortalecimiento de las habilidades Sociales [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4289 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | |
dc.relation.references | Lagardera, L. (2003). Introducción a la praxiologia motriz. Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation.references | Saravi J. (2014). La praxiología motriz como contenido de la formación docente en educación física. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata., 50-59. | |
dc.relation.references | Parlebas P. (2001). Juegos, deporte y sociedad: Léxico de la praxíologia motriz. Barcelona: Paidotribo. | |
dc.relation.references | Saraví J. (2012). La Praxiología motriz: presente, pasado y futuro, entrevista a Pierre Parlebas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal., 11- 35. | |
dc.relation.references | Gómez, D. P. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de ciencias médicas, 1-15. | |
dc.relation.references | Chaverra, U. (2007.). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Medellín.: Todográficas Ltda | |
dc.relation.references | Saraví J. (2007). Praxiología motriz: un debate pendiente. Educación, física y ciencia (efyc), 1-14. | |
dc.relation.references | Huizinga, J. (2007). Homoludens. Madrid: Alianza editorial. | |
dc.relation.references | Pérez, F. (2022). Ludomotricidad y habilidades motrices básicas locomotrices una propuesta didáctica para la clase de Educación Física. Federación Española de asociaciones de docentes de educación física (FEADEF), 11-16 | |
dc.relation.references | Caillois., R. (1986.). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. Ciudad de México.: Fondo de cultura económica S.A. | |
dc.relation.references | Sánchez, S. (2020). El aislamiento del adulto mayor por el COVID-19: consecuencias e intervenciones psicosociales durante la cuarentena. Universidad Pontificia de Salamanca, 33-41. | |
dc.relation.references | Mínguez, B. R. (2017). El juego para el desarrollo emocional, comunicativo y social, en la educación infantil. Valladolid: Universidad de Valladolid. | |
dc.relation.references | Pérez H. (2019). Transitando del juego motriz a la ludomotricidad en educación física. Revista Digital de Educación Física EmásF,, 42-56. | |
dc.relation.references | Lasa, N. B. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Bilbao: Ministerio de universidades de España. | |
dc.relation.references | Vivanco, A. (2020). Educación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. | |
dc.relation.references | Pérez, G. D. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1-15. | |
dc.relation.references | Oliva, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 11-20. | |
dc.relation.references | Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Machado grupo de distribución S.L. | |
dc.relation.references | Montessori, M. (1937). El niño, el secreto de la infancia. Barcelona: Ediciones Araluce. | |
dc.relation.references | Locke, J. (1999). Ensayo sobre el entendimiento humano. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica S.A. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (2001). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata S.L. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Marín, I. (2018). ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Barcelona: Espasa Libros, S. L. U | |
dc.relation.references | Caldumbide, U. V. (2019). El juego de conocerse, Un método de desarrollo integral del niño. Basauri: Editorial Desclée De Brouwer, S.A. | |
dc.relation.references | Rosón, L. (2015). El juego cooperativo para la mejora de las relaciones sociales. Valladolid: Universidad de Valladolid. | |
dc.relation.references | Acosta, C. C. (2012). Lo importante es jugar? Como entra el juego en la escuela. Buenos Aires: Espacios en Blanco. Revista de educación | |
dc.relation.references | Bernabéu, G. (2008). Creatividad y aprendizaje, el juego como herramienta pedagógica. Madrid: Narcea S.A Ediciones | |
dc.relation.references | Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 234-239. | |
dc.relation.references | Bañeres, C. H. (2008). El juego como estrategia didáctica, claves para la innovación educativa. Barcelona: Editorial Graó. | |
dc.relation.references | Velázquez, C. (2004). Las actividades físicas cooperativas, una propuesta para la formación en valores a través de la educación física en las escuelas de educación básica. Ciudad de México: secretaria de educación pública. | |
dc.relation.references | Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | López, P. (2018). Aprendizaje a través del juego, reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). | |
dc.relation.references | Medina, A. (1994). Relaciones humanas y comunidad: primera parte: aspectos teóricos. Santiago de Chile: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación Universidad Académica de humanismo cristiano (Piie). | |
dc.relation.references | Solovieva, Q. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Velásquez, R. (2006). Jugar en un modo lúdico, el juego desde la perspectiva del jugador. Ciudad de México: Ediciones novedades educativas de México S.A. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Relaciones interpersonales | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje social | |
dc.subject.armarc | Habilidades para la vida | |
dc.subject.proposal | Juegos | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación Interpersonal | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Ludomotriz | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Personal | spa |
dc.title | El juego como una solución ludomotriz para el fortalecimiento de las habilidades sociales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 65.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen-Abstract
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 95.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: