Publicación: Desarrollo de software educativo multimedia para el aprendizaje en el estudio de cultivos de tejidos vegetales
dc.contributor.advisor | Agudelo Varela, Oscar Manuel | |
dc.contributor.author | Grandas Cárdenas, David Ricardo | |
dc.contributor.author | Suat Rojas, Néstor Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T20:57:15Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T20:57:15Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Incluye figuras. | spa |
dc.description.abstract | Las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) fomenta la cultura informática en busca de generar ambientes virtuales de aprendizaje que se ofrezcan como estrategia para fortalecer la enseñanza (Guzmán, 2006), en particular en CTV; es un área por abordar por el interés que presenta el país. En este perfil de incentivación de manejo de TIC, a través de software aplicativos se han sumado Instituciones Educativas y Universidades de Norteamérica (Carnoy, 2004), Centro américa (Romero et al., 2010) y Sur américa, ejemplo, Colombia con el Grupo de investigación de Educación de Ambientes Virtuales que integra material multimedia (Informe, 2010) obteniendo resultados satisfactorios de aprendizaje por parte de los usuarios. Empero, el sistema educativo casi no utiliza las TIC para gestionar la calidad de sus resultados y aumentar la productividad de los profesores (Carnoy, 2004). Consecuente con lo anterior, se proyectó el diseño, desarrollo e implementación de un software educativo multimedia de C. T. V con énfasis para promover el aprendizaje en componentes de biotecnología en los estudiantes de Ingeniería Agronómica y Lic. en Producción Agropecuaria y de apoyo para los docentes. Sin embargo, este tipo de estrategias se refuerzan con la integración de modelos pedagógicos pertinentes al diseño de material didáctico multimedia. | spa |
dc.description.abstract | The Information Technology and Communication (ICT) promotes computer literacy in search of generating virtual learning environments that are offered as a strategy for strengthening teaching (Guzman, 2006), particularly in CTV; It is an area to be addressed by the attractiveness of the country. In this profile incentive management ICT through software applications have joined educational institutions and universities in North America (Carnoy, 2004), Central America (Romero et al., 2010) and South America, such as Colombia with the Group Research Education Virtual Environments integrates multimedia (Report, 2010) satisfactory results of learning by users. However, the education system hardly uses ICT to manage the quality of their performance and increase productivity of teachers (Carnoy, 2004). Consistent with the above, the design, development and implementation of multimedia educational software with emphasis CT V projects to promote learning component biotechnology students of Agricultural Engineering and Lic. In Agricultural Production and support for teachers. However, such strategies are reinforced by the integration of pedagogical models relevant to the design of multimedia teaching material. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Objetivos. -- Marco referencial. -- Estado del arte. -- Marco contextual. -- Facultad de ciencias básicas e ingeniería universidad de los llanos. -- Proyecto de grado. -- Marco conceptual. -- Software educativo. -- Características esenciales de los programas educativos. -- Ingeniera de software. -- Ingeniería web. -- Internet. -- Marco teorico. -- Html. -- Javascript. -- Web-components. -- Custom elements. -- Templates. -- Shadow dom. -- Jquery. -- Css. -- Jsx. -- React.js. -- Ecmascript 6. -- React router. -- Single page application. -- Bootstrap. -- Isomorfismo. -- Metodologia. -- Etapa conceptual. -- Análisis y diseño inicial. -- Plan de iteraciones. -- Diseño de navegación. -- Desarrollo. -- Fase de despliegue. -- Resultados. -- Analisis de resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliograicas. | spa |
dc.format.extent | 36 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Grandas Cárdenas, D. y Suat Rojas, N. (2016). Desarrollo de software educativo multimedia para el aprendizaje en el estudio de cultivos de tejidos vegetales [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3270 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Abud Figueroa, Antonieta. “Metodología de Ingeniería de Software Educativo (MeISE)”. Revista Internacional de Educación en Ingeniería, Volumen 2, No. 1, 2009. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Antón, M.G., Pérez, M.A., Grimmán, A.C. y Mendoza, L.E. “Propuesta de una metodología de desarrollo de software educativo bajo un enfoque sistémico de calidad”, Trabajo para Obtener Especialidad, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, 2002, http://www.academia-interactiva.com/ise.pdf, consultada el 14 de enero de 2008. | spa |
dc.relation.references | Amórtegui E, Gutiérrez A, Medellín F. Las prácticas de campo en la construcción de conocimiento profesional de futuros profesores de biología. Biografía: escritos sobre biología y su enseñanza. 3(5):64-82, 2010. | spa |
dc.relation.references | Blog Tecnimedios, 2016. http://tecnimedios.com/blog/programacion/jquery/singlepage-application-spa-una-tendencia-creciente/ | spa |
dc.relation.references | Carnoy M. Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. En: Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC (2004: Barcelona) [en línea]. UOC.http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/esp/carnoy1004.pdf | spa |
dc.relation.references | Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R. y García Martínez, R., “Metodología extendida para la creación de software educativo desde una visión integradora”, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 2, No. 1, 2006, www.unex.es/didactica/RELATEC/Relatec_2_1/cataldi_lage_2_1.pdf, consultada el 7 de diciembre de 2007. | spa |
dc.relation.references | Cota A. “Ingeniería de Software". Soluciones Avanzadas. Julio de 1994. pp. 5-13. | spa |
dc.relation.references | Escalona, M.J, Gonzáles, J.M. Metodología y técnica en proyectos de software, Curso 2006/2007. Universidad de Sevilla, 2007. | spa |
dc.relation.references | Galvis, A., “Ingeniería de software educativo”, Ediciones UNIAN DES. Colombia, 2000. | spa |
dc.relation.references | Galvis, A., Aprender y enseñar en compañía y con apoyo de Tics Tecnologías de Información y Comunicación. Metacursos Soluciones eLEARNING INNOVADORAS, 2010. http://www.educoas.org/portal/docs/Aprender_enseniar_en_compania.pdf. 2010. | spa |
dc.relation.references | Gómez Castro, R., Galvis Panqueva, A., y Mariño Drews, O., “Ingeniería de software educativo con modelaje orientado por objetos: un medio para desarrollar micromundos interactivos”. Revista de Informática Educativa. Vol 11, No. 1, pp. 9 – 30, 1998. Gonzales C, Villa J, Bravo J. La biotecnología como empresa. Unicauca. 8(1): 83-92, 2010. | spa |
dc.relation.references | Guzman J. Las TIC y las crisis de la educación: algunas claves para su comprensión. Virtual Educa. 2006. http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández M. Propuesta de apoyo para la gestión eficiente de la biotecnología. Revista EAN. 62: 5-26, 2008. | spa |
dc.relation.references | Hinostroza, E., Hepp, P., y Straub, P., Un método de desarrollo de software educativo. Revista de Informática Educativa, Vol 9, No. 1, pp. 9 –32, 1996. | spa |
dc.relation.references | Informe GIEAV. Grupo de Investigación en Educación en Ambientes Virtuales. cmap.upb.edu.co/rid...371191366.../HVandrespelaez_20sept_06.doc. 2010 | spa |
dc.relation.references | Jacobson, I. "Applying UML in The Unified Process" Presentación. Rational. 1998 | spa |
dc.relation.references | Lewis G. "What is Software Engineering?" DataPro (4015). Feb 1994. pp. 1-10. Marquès, Pere. El software educativo. Biblioteca virtual de tecnología educativa. Universidad Autónoma de Barcelona, 1997. www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software Orozco L. Indicadores del programa nacional de biotecnología. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. 2006 | spa |
dc.relation.references | Osses S, Jaramillo S. Metacognición: un mecanismo para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos XXXIV. 1:187-197, 2008. | spa |
dc.relation.references | Peláez G. y López, B., “Metodología para el desarrollo de software educativo, DESED”, Revista UPIICSA, Vol XIV y XV, 2006, México. | spa |
dc.relation.references | Salcedo Lagos, P. “Ingeniería de Software Educativo, Teorías y Metodologías que la Sustentan”, Revista Ingeniería Informática, Edición 6, 2000,http://www.inf.udec.cl/revista/edicion6/psalcedo.htm. Consultada el 17 de enero de 2016. | spa |
dc.relation.references | React v0.14.4 [en línea]. New York February 19, 2016 Disponible en Internet: https://facebook.github.io/react/blog | spa |
dc.relation.references | React-Bootstrap Currently v0.28.3 [en línea]. New York Joined on 23 Dec 2012 Disponible en Internet: https://reactbootstrap.github.io/introduction.html | spa |
dc.relation.references | React-router 1.0.x [en línea]. New York 7 Mar 2013 Disponible en Internet: https://github.com/reactjs/react-router | spa |
dc.relation.references | Tamayo O. La metacognición en los modelos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En: Los bordes de la Pedagogía: del modelo a la ruptura”. Net educativa editorial. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2006 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Software para computadores | spa |
dc.subject.armarc | Multimedia interactiva - Programas para computador | spa |
dc.subject.armarc | Juegos educativos | spa |
dc.title | Desarrollo de software educativo multimedia para el aprendizaje en el estudio de cultivos de tejidos vegetales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000972487 | |
relation.isDirectorOfPublication | c9609f07-4e05-4aaa-8125-887f9c4dd627 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | c9609f07-4e05-4aaa-8125-887f9c4dd627 |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- 1121893894_ 1018428519.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1.pdf
- Tamaño:
- 463.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 2.pdf
- Tamaño:
- 513.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Manual técnico
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 3.pdf
- Tamaño:
- 3.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Manual de usuario
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 4.pdf
- Tamaño:
- 458.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: