Publicación:
Implementación del juego como herramienta para mejorar el proceso lógico matemático de niños y niñas de 5 años

dc.contributor.advisorCasallas Forero, Elizabeth
dc.contributor.authorHerrera Parrado, Gabriela
dc.contributor.authorRivas Labrador, María Fernanda
dc.contributor.juryVelasco, Diana
dc.contributor.juryCorrea, Amory
dc.date.accessioned2024-11-14T14:19:34Z
dc.date.available2024-11-14T14:19:34Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionIncluye graficas, tablas, fotografías y anexos.spa
dc.description.abstractEl juego hace parte esencial en el desarrollo de la formación del niño, es por ello que se considera que la integración de los juegos de lateralidad, conteo, concentración, clasificación, seriación, atención y ordenación dentro del aula de clase son una herramienta que ayudan al niño y la niña a aprender, interactuar con sus pares, manejar reglas, desarrollar meta cognición, encontrar soluciones y asociar lo aprendido con el mundo real y cotidiano logrando con esta metodología un aprendizaje más significativo en el proceso lógico matemático. Con relación con lo mencionado anteriormente Piaget en su teoría afirma que el juego contribuye al establecimiento de nuevas estructuras mentales. De los dos componentes ( asimilación y acomodación) que existen en la adaptación a la realidad, el juego es para Piaget un modelo de asimilación: “antes de que construya estructuras estables con las que adaptarse al medio de modo eficaz, el niño oscila entre acomodaciones que le obligan a reorganizar sus pautas de conducta en función de la presión del mundo externo por el contrario, cuando el niño asimila, somete a objetos diferentes a una misma pauta de comportamiento: los esquemas motores se ejercitan apoyándose en cualquier objeto que esté al alcance”1. Con base en lo anterior se quiere enfatizar en el uso del juego como herramienta que permita al educando desarrollar habilidades básicas como la espacial y motriz que lo ayudan significativamente en su proceso de adquisición de conocimientos ya que todos estos juegos estimulan al niño en lo cognitivo y social porque al participar en ellos está aprendiendo de manera más dinámica y en la parte social porque está inmerso en un grupo donde debe compartir, buscar soluciones y acoplarse a un sistema de reglas que hacen que el juego pueda cumplir con el objetivo que se propone obtener el docente al usarlo dentro de una clase.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Diseño metodológico. -- 2.2 Universo. -- 2.3 Población. -- 2.4 Muestra. -- 2.5 Fases. -- 2.5.1 Fase de diagnóstico. -- 2.5.2. Fase de planeación. -- 2.5.3 Fase de evaluación. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado (RAE).spa
dc.format.extent145 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHerrera Parrado, G. y Rivas Labrador, María F. (2017). Implementación del juego como herramienta para mejorar el proceso lógico matemático de niños y niñas de 5 años [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4799
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesBedoya, José Ivan. Pedagogía ¿Enseñar a pensar?. Eco Ediciones. Santafé de Bogotá. D.C. Colombia.
dc.relation.referencesCastaño, Jorge. El juego en la experiencia descubro la matemática. Cali. Vol 1. Na 36 (Julio-Septiembre 1998). Pág. 43
dc.relation.referencesDecreto 2247. Septiembre 11. 1997
dc.relation.referencesDecroly, Ovideo. “El Jardín De Infancia En La Escuela Decroly”. 1957
dc.relation.referencesDiccionario Enciclopédico De La Real Academia De La Lengua. Editorial Norma.
dc.relation.referencesDiccionario Enciclopédico Universal Interactivo.
dc.relation.referencesDiccionario Hispano Americano.
dc.relation.referencesDiccionario Wikipedia
dc.relation.referencesFranch, Joaquim, Alartinell, Alfons. Animar un Proyecto de Educación Social. Editorial Paidos.
dc.relation.referencesGarnerd, Howard, Documento Seminario Inteligencias Múltiples, pág. 5
dc.relation.referencesKamii, Constance, Devries, Rheta. La teoría de Piaget y la Educación Preescolar. Aprendizaje Visor.
dc.relation.referencesLaffranconni, Silvia. Juego y Educación Inicial. Ministerio De La Nación De Educación. Argentina. 2011. PÁG.28-29
dc.relation.referencesLey 115. General De Educación. 1994. Colombia.
dc.relation.referencesMartínez Castro Jesennia Zuliana. Tesis Educación Parvularia. Pág. 32
dc.relation.referencesMontoya Correa, Carlos Alberto. Ensayo Sobre el Pensamiento Lógico Matemático Según Piaget. Junio 2014
dc.relation.referencesMoreno, Heladio. El Pensamiento Lógico. Pág19. 2.000
dc.relation.referencesNewson, John y Elizabeth. Juguetes y Objetos para Jugar. Educación Preescolar. EditorialCeac.
dc.relation.referencesPerkins, David. La Escuela Inteligente. Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesPiaget, Jean. La Formación del símbolo en el niño. Editorial Fondo de Cultura. México. Pág. 124
dc.relation.referencesRobledo, Susana. Pedagogía del Juego
dc.relation.referencesTripero, Andrés. Revista Einnova. Madrid.
dc.relation.referencesVigotsky, Lev. Monografía Uso Del Juego Como Estrategia Educativa.
dc.relation.referencesVigotsky, Lev. Teoría Constructivista Del Juego.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.armarcAprendizaje cognitivo
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.subject.proposalLógico matemática
dc.titleImplementación del juego como herramienta para mejorar el proceso lógico matemático de niños y niñas de 5 añosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isDirectorOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
4.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
668.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: