Publicación:
Como evolucionó el rol docente con la educación virtual durante la pandemia

dc.contributor.advisorCarrillo Guevara, Alcira
dc.contributor.authorRodríguez Duran, Angelica María
dc.date.accessioned2025-05-19T14:15:19Z
dc.date.available2025-05-19T14:15:19Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye gráficas y anexos.spa
dc.description.abstractPara los y las docentes que dedicaron su vida entera a enseñar a través del tablero, el marcador y los libros la vida los sorprendió con un giro inimaginable en su proceso de enseñanza, cambio el método de aprendizaje y, la presencialidad por el de virtualidad y, clases pregrabadas dando por ocurrencia nuevos retos para los docentes. Para los educadores colombianos los modelos de aprendizaje se basaban en repetir e imitar el conocimiento ya escrito en otros textos, para la mitad del siglo XIX los docentes tenían métodos ya establecidos para educar, solo habían unos cuantos modelos pedagógicos a los cuales seguir, los más comunes eran el tradicionalismo, conductismo, romanticismo y el constructivista que no fueron tan bien vistos ya que hacían de la labor docente una postura autoritaria donde no se preocupaban por el desarrollo integral de los estudiantes. Para el 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia de salud pública a nivel internacional y la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020, para lo cual ninguna persona estaba preparada y nadie pensó que tomaría un año de confinamiento en sus propias casas, se detuvo la economía, la educación y la política; hoy luego de vivir dos años continuos de pandemia tenemos los primeros avances para mitigar los daños causados por el SARS-Cov-2 también conocido como coronavirus (COVID-19). Para los y las docentes esta pandemia ha sido uno de los más grande retos no solo a nivel educacional, sino emocional, económico, social y político. De acuerdo con (El Espectador: El 2020, Año de Retos y Oportunidades Para La Educación - Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2020) la educación y sus educadores tuvieron cambios abruptos de modo que tuvieron que pasar de una educación cara-cara a una educación virtual flexible e innovadora a lo que ahora se le denomina E-learning, para ello el gobierno tomo medidas que no solo solventaran a los y las estudiantes sus métodos de educación sino que también ha realizado distintas alternativas para ayudar a los maestros para seguir educando a la generaciones futuras. El presente ensayo comprende tres componentes de clara importancia que se están jugando los docentes en este proceso de educación virtual junto a su salud mental, nuevas metodologías tecnológicas y las medidas adoptadas por los gobiernos para la salud mental de sus docentes.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Producción Agropecuaria
dc.description.notesInforme final Especialización como requisito para optar por el título de Licenciado(a) en Producción Agropecuaria.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Cuerpo del ensayo. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent28 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRodríguez Duran, Angelica M. (2022). Como evolucionó el rol docente con la educación virtual durante la pandemia [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5108
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Producción Agropecuaria
dc.relation.referencesAlejandra Bohórquez, S., & Yanira Roncancio, S. (n.d.). Challenges of higher education for the professional training in the XXI century: virtual environments.
dc.relation.referencesBelloch, C. (n.d.). Teleformación. 1–10.
dc.relation.referencesBienvenidos al curso de autoaprendizaje “Mi aula en línea” - YouTube. (n.d.). Retrieved January 27, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=sPPJ06rDolY
dc.relation.referencesBrooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. In The Lancet (Vol. 395, Issue 10227, pp. 912–920). Lancet Publishing Group. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
dc.relation.referencesCaceres CCari, L. T. R. R. N. M. (2020). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO Y ESTRÉS LABORAL EN.
dc.relation.referencesCarolina Trujillo Tamayo. (2020).
dc.relation.referencesCevallos, A., Mena, P., & Reyes, E. (n.d.). Resumen.
dc.relation.referencesDixson, M. D. (2015). Measuring Student Engagement in the Online Course: The Online Student Engagement Scale (OSE). Online Learning, 19(4), 1–15.
dc.relation.referencesEl Espectador: El 2020, año de retos y oportunidades para la educación - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020, December 7). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-402486.html?_noredirect=1
dc.relation.referencesGamboa Suárez, A. A., Hernández Suárez, C. A., & Prada Nuñez, R. (2020). Efectos depresivos del aislamiento preventivo obligatorio asociados a la pandemia del Covid-19 en docentes y estudiantes de una universidad pública en Colombia. Psicogente, 24(45), 1–20. https://doi.org/10.17081/psico.24.45.4156
dc.relation.referencesGOBIERNO DE EL SALVADOR. (2019). Memorias de labores 2019-2020 Gobierno de el salvador.
dc.relation.referencesLa educación superior en tiempos de COVID-19: Aportes de la Segunda Reunión del Diálogo Virtual con Rectores de Universidades Líderes de América Latina | Publications. (n.d.). Retrieved February 9, 2022, from https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-superior-en-tiempos-de-COVID-19-Aportes-de-la-Segunda-Reunion-del-Di%C3%A1logo-Virtual-con-Rectores-de-Universidades-Lideres-de-America-Latina.pdf
dc.relation.referencesLaura Sofía Lozano. (2021, March 7). Educación virtual en pandemia: ventajas y desventajas de esta modalidad. https://www.elpais.com.co/educacion/la-pandemia-virtualizo-la-lo-bueno-y-lo-malo-de-esta-modalidad.html
dc.relation.referencesManuel Franco Avellaneda, L. Q. A. A. P. C. (2021). Recursos educativos en tiempos de COVID-19: la experiencia del Museo Interactivo Maloka. Ciencia y Educación, 5(2613–8794), 1–16. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciened/article/view/2156/2659
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social Consejo Nacional de Salud Mental. (2020). RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL Y LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA MEDIDA DE AISLAMIENTO PREVENTIVO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.
dc.relation.referencesMónica María López Gil, C. B. Bravo. (2015). La Cultura Digital en la Escuela Publica. Revista Interuniversitaria de Formacion Del Profesorado , 5573949, 1–8.
dc.relation.referencesReyes, V. C., Cintya, C., & Estrada, P. (2018). Teaching leadership an opportunity to address challenges in digital learning. In REVISTA INNOVA ITFIP (Vol. 4, Issue 1).
dc.relation.referencesRodríguez-Martínez, M., Tovalin-Ahumada, J. H., Gil-Monte, P. R., Salvador-Cruz, J., & Acle-Tomasini, G. (2018). Trabajo emocional y estresores laborales como predictores de ansiedad y depresión en profesores universitarios mexicanos. INFORMACIÓ PSICOLÒGICA, 93–107. https://doi.org/10.14635/ipsic.2018.115.11
dc.relation.referencesSánchez Mendiola, M., Martínez Hernández, A. M. del P., Torres Carrasco, R., de Agüero Servín, M., Hernández Romo, A. K., Benavides Lara, M. A., Rendón González, V. J., & Jaimes Vergara, C. A. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3). https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
dc.relation.referencesSer docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. (n.d.). Retrieved January 26, 2022, from https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000200008&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relation.referencesShah, S. S., Shah, A. A., Memon, F., Kemal, A. A., & Soomro, A. (2021). Online learning during the COVID-19 pandemic: Applying the self-determination theory in the ‘new normal.’ Revista de Psicodidactica, 26(2), 169–178. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2020.12.004
dc.relation.referencesTejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Education in times of pandemic: Reflections of students and teachers on virtual university education in Spain, Italy and Ecuador. Revista Latina de Comunicacion Social, 2020(78), 1–21. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466
dc.relation.referencesUn proyecto de formación docente digital creado por educadores, para educadores. Intel Teach Program | ProFuturo. (n.d.). Retrieved January 27, 2022, from https://profuturo.education/topics/un-proyecto-de-formacion-docente-digital-creado-por-educadores-para-educadores-intel-teach-program/
dc.relation.referencesUNESCO-CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19.
dc.relation.referencesUnidas, N. U.-C. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19.
dc.relation.referencesBeatriz Angélica Toscano de la Torre, J. C.-C. B.-R. (2020). Una Reflexión al Respecto de la Pandemia por COVID-19. La Educación Superior y las Acciones Emprendidas para el Regreso a la Nueva Normalidad. TecnologíaEducativaRevistaCONAIC, VII(2395–9061), 1–18. https://www.terc.mx/index.php/terc/article/view/7/7
dc.relation.referencesWebinar RIE360: Salud mental durante la pandemia - YouTube. (n.d.). Retrieved January 25, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=gW7yFW7udRo&t=5s&ab_channel=Observatorio%7CIFE
dc.relation.referencesZuin, D. R., Zuin, M. P., Peñalver, F., & Tarulla, A. (2021). COVID-19 pandemic: Psychological aspects, behavioral alterations and profile of habits. Results of a survey in the university environment one month after total confinement in Mendoza, Argentina. Neurologia Argentina, 13(4), 228–237. https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2021.08.005
dc.rightsDerechos reservados, Universidad de los Llanos - 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcehttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.subject.armarcModelos de aprendizaje
dc.subject.armarcMetodologías tecnológicas
dc.subject.armarcVirtualidad
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.subject.proposalEducación Virtualspa
dc.titleComo evolucionó el rol docente con la educación virtual durante la pandemiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0001-8620-9101
relation.isDirectorOfPublication5fac62c5-a1ac-49c3-8681-af7a48a7c192
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery5fac62c5-a1ac-49c3-8681-af7a48a7c192

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
403.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
106.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: