Publicación:
Estrategias lúdico - recreativas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas de jardín del centro de desarrollo infantil temprano Miguel Magoni de Villavicencio

dc.contributor.advisorTrejos Molano, Jeimer Yesid
dc.contributor.authorJerez, Nancy Julieth
dc.contributor.juryMaigua Hurtado, Gladys Judith
dc.date.accessioned2024-11-05T14:27:28Z
dc.date.available2024-11-05T14:27:28Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionIncluye tabla, graficas, fotografías y anexos.spa
dc.description.abstractDe acuerdo al convenio realizado entre el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) y la Universidad de los Llanos se hace posible realizar la pasantía para apoyar al programa de infancia desarrollado por el IMDER, el cual busca garantizar un correcto desarrollo motriz grueso y físico de los niños y niñas haciendo uso de estrategias fundamentales en el juego, la lúdica y la recreación. La Universidad de los Llanos participa en la iniciativa de articulación intersectorial liderada por el Instituto Municipal de Deporte y Recreación IMDER; se vincula a través de su programa Licenciatura en Pedagogía Infantil, con el apoyo que se requiere para poder prestar un servicio de calidad y ampliar la cobertura a nivel municipal en beneficio de la población infantil de la ciudad de Villavicencio Meta. Con esta pasantía se buscó brindar a la comunidad del Centro de desarrollo infantil temprano (CDI) Miguel Magoni estrategias que permita fortalecer las habilidades motrices gruesas en los niños y niñas, favoreciendo así su desarrollo Psicomotor y por ende su proceso de aprendizaje. Es muy importante desarrollar y fortalecer en el niño y la niña todas sus habilidades motoras gruesas (especialmente caminar, correr, lanzar, saltar y coger), en las edades de 4 a 7 años puesto que en esta edad adquiere una total autonomía de su cuerpo, es en esta etapa donde se automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento, que serán la base de los nuevos conocimientos tanto internos como externos los cuales se evidencian en sus relaciones socio-afectivos.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de Pasantía como requisito para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Informe del trabajo de pasantía. -- 1.1 Estrategias lúdico-Recreativas para fortalecer la Motricidad gruesa en los niños y niñas de jardín del cdi miguel Magoni. -- 2. Formulación propositiva. -- 2.1 Caminar. -- 2.2 Correr. -- 2.3 Saltar. -- 2.4 Lanzar. -- 2.5 Coger. -- 2.6 Patear. -- 3. Conclusiones. -- 4. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafia. -- Resumen analítico especializado con propósitos de Publicación.spa
dc.format.extent61 pagínas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationJerez, Nancy Julieth. (2013). Estrategias lúdico - recreativas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas de jardín del centro de desarrollo infantil temprano Miguel Magoni de Villavicencio [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4668
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesARTEAGA, Ch. M., Viciana, G. V. & Conde, C. J. (1997) Desarrollo de la expresividad corporal. Tratamiento globalizador de los contenidos de representación. Zaragoza, España: INDE
dc.relation.referencesCALMELS, Daniel. Qué es la Psicomotricidad? Los trastornos psicomotores y la práctica psicomotriz. Nociones Generales. Lumen. Buenos Aires 2003.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Decreto 2247 (Septiembre 11 de 1997). Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar. Capítulo II, Art 1
dc.relation.referencesEl contenido de la psicomotricidad (Pedro Pablo Berruezo Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2).
dc.relation.referencesERIKSON, E. (1972). “Juego y actualidad”. En Piaget, J., Lorenz, K. Juego y Desarrollo. Barcelona, Grijalbo.
dc.relation.referencesCALMELS, Daniel. Qué es la Psicomotricidad? Los trastornos psicomotores y la práctica psicomotriz. Nociones Generales. Lumen. Buenos Aires 2003.
dc.relation.referencesMENDIARA Rivas, Javier (2007). La psicomotricidad educativa: Un enfoquenatural. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales.
dc.relation.referencesLARROTE ANTONIO la investigación –acción conocer y cambiar la práctica educativa. España GRAO 2003.
dc.relation.referencesLEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115 Febrero 8 de 1994. Por el cual se expide la ley general de la educación. Capítulo 1, Articulo 10. 16
dc.relation.referencesLEY 1098 DE 2006(noviembre 8) Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006 Por el cual se expide el código de infancia y adolescencia. Cap. 1. Art. 1, Cap. 2. Art. 29 y 30
dc.relation.referencesLEY 181 DE 1995 Sistema nacional de deporte 18 Ene 1995 – 1/43. Diario Oficial 41.679. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Cap. 1. Art 1, 4,46
dc.relation.referencesTRIPERO, Thomas de Andrés, E-innova: Revista electrónica de educación. Juegos y Juguetes, en octubre de 2010
dc.relation.referenceshttp://www.down21.org.com/
dc.relation.referenceshttp://www.efdeportes.com/
dc.relation.referenceshttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf10.pdf
dc.relation.referenceshttp://www.mineducacion.gov.co/
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de los Llanos, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcPsicología del aprendizaje
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalLúdicaspa
dc.subject.proposalRecreaciónspa
dc.subject.proposalFortalecerspa
dc.subject.proposalMotricidad gruesaspa
dc.subject.proposalPatrones básicos de movimientospa
dc.subject.proposalNiños y niñasspa
dc.subject.proposalGrado jardínspa
dc.titleEstrategias lúdico - recreativas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas de jardín del centro de desarrollo infantil temprano Miguel Magoni de Villavicenciospa
dc.title.alternativeEstrategias lúdico recreativas para el mejoramiento de las habilidades motrices en los niños y niñas de los hogares del I.C.B.F de la ciudad de Villavicencio- imder
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorizacion
Tamaño:
696.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
302.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen analítico especializado con propósito de publicación (RAE)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: