Publicación: Opción de grado EPPS “fortalecimiento en competitividad empresarial del sector urbano "Porfia" en Villavicencio”
dc.contributor.advisor | Hernández Casallas, Giovanni | |
dc.contributor.author | Ávila Guzmán, Daniela | |
dc.contributor.author | Rojas Carranza, Lina | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T16:05:09Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T16:05:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Incluye tablas, imágenes y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Siguiendo con el diseño propuesto para el trabajo de proyección social dirigido a las unidades económicas del sector la Nohora de Villavicencio y teniendo en cuenta que la universidad de los llanos debe convertirse en el observatorio regional en materia de información empresarial , la cual debe ser pertinente para la toma de decisiones tanto a nivel empresarial como público, en el presente trabajo además de cumplir con el objetivo de recaudar información oportuna; se formula a través de la necesidad que existe en los comerciantes del sector de Porfía en la ciudad de Villavicencio, dada la importancia que presentan estas unidades productivas en el desarrollo económico del sector y por ende de la región causado por su crecimiento a través de los años. Teniendo en cuenta que en dicho sector se encuentra personas vulnerables, que han llegado de diferentes rincones de la nación y que su asentamiento obedece a invasión, ha generado una serie de insuficiencias que deben ser previstas por la misma comunidad, como es el caso de los tenderos o negocios de barrio, los cuales en su filosofía obedece a una necesidad personal de mejorar sus ingreso, en la mayoría de los casos de forma empírica para satisfacer a los clientes en sus necesidades prioritarias. Con el desarrollo de esta proyección social se pretende ofrecer a los pequeños comerciantes del sector una propuesta de transmisión del conocimiento, a través de formación y entrega de cartillas para los diferentes tenderos del sector donde se incluyan los puntos tratados y su forma de análisis e interpretación de los temas administrativos, contables y de competencias empresariales, el sentido de optimizar la productividad, hacerlas visibles y sensibilizar para que asuman una cultura empresarial proactiva a través del conjunto de principios y normas, que asegure la continuidad de sus negocio y evitar el reproceso como principal causa de exclusión del mercado, así contribuyendo a las falencias y debilidades existentes dentro de sus empresas. Las principales variables con las cuales se va a desarrollar el presente trabajo son: Contables, económicas, administrativas y financieras y mercadeo entre sí, para caracterizar su negocio del sector Porfía del municipio de Villavicencio y lograr que dicho proceso se vea reflejado en sus respectivas unidades productivas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | |
dc.description.tableofcontents | Presentación. -- Planteamiento del problema. --Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco referencia. -- Diseño metodológico. -- Cronograma de capacitaciones. -- Cronograma de actividades. -- Presupuesto. -- Productos que entregar. -- Resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Anexos. -- Encuesta. -- Aplicación de encuestas. -- Socialización de las capacitaciones. -- Evidencia material de apoyo y listas de asistencias. -- Referencias. | spa |
dc.format.extent | 40 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Ávila Guzmán, D. y Rojas Carranza, L. (2019). Opción de grado EPPS “fortalecimiento en competitividad empresarial del sector urbano "PORFIA" en Villavicencio” [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5111 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede San Antonio | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.relation.references | Carro Paz, R., & Gonzalez Gomez, D. (2016). Administracion de las Operaciones . Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf | |
dc.relation.references | Castañeda, J. C., Dominguez, M. L., & Martinez, C. J. (2009). Estrategia y comeptitividad de los negocios de artesnia en Mexico. Scielo. | |
dc.relation.references | CEPAL. (2019). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME): https://www.cepal.org/es/temas/micropequenas-medianas-empresas-mipyme | |
dc.relation.references | Collao, F. R., de Matos, M. P., Arroio, A., Zuleta, L. A., Zevallos, E., Ferreira, C., . . . Kulfas, M. (2011). Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Cepal. | |
dc.relation.references | Colprensa. (5 de 02 de 2014). Legalizar las Mipymes en Colombia es un verdadero reto": Mincomercio. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/nacional/legalizar-lasmipymes-en-colombia-es-un-verdadero-reto-mincomercio-BDVL245325 | |
dc.relation.references | Dichter & Neira. (2018). Obtenido de http://www.dichter-neira.com/quienes-somos/ | |
dc.relation.references | Gonzalez, C. (13 de 04 de 2015). Conceptos: Universo, Población y Muestra. Obtenido de https://www.cgonzalez.cl/conceptos-universo-poblacion-y-muestra/ | |
dc.relation.references | Gonzalo Frances , E. (2016). Concepto y teorias fundamentales del desarrollo. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/PROFASR/DRL/conyteo.pdf | |
dc.relation.references | Hernandéz Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mexico : McGRAW-HILL Education. | |
dc.relation.references | Ibarro Cisneros, M. A., Gonzalez Torres, L. A., & Demuner Flores, M. d. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. 114-115. | |
dc.relation.references | León Camargo, A., & Caicedo Mora, H. G. (2005). La economía informal en Villavicencio. Redalyc, 23. | |
dc.relation.references | Liderazgo y mercadeo. (2009). Estrategia. Obtenido de http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/Estrategia.pdf | |
dc.relation.references | Microsoft Word. (s.f.). Fuentes de información. Obtenido de http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf | |
dc.relation.references | Monterroso, E. (2016). Competitividad y Estrategia:Conceptos, Fundamentos y Relaciones. Obtenido de http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2016/05/RSOC014-002Competitividad-y-estrategia-MONTERROSO.pdf | |
dc.relation.references | Mora Ripaira, E. H. (2013). Nivel de comeptividad de las Mipymes de Bogotá. Analisis por dimensiones estrategicas. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/11164/1/941049.2013.pdf | |
dc.relation.references | OCDE. (2018). Financiamiento de las Pymes y emprendedores 2018: Un marcador de la OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/cfe/smes/SPA-Highlights-Financing-SMEs-andEntrepreneurs-2018.pdf | |
dc.relation.references | Olmedo Carranza, B. (5 de 04 de 2009). El promedio de vida de las Pymes, de apenas dos años. Obtenido de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2009_199.html | |
dc.relation.references | Pérez, D. (2019). Analisis de aplicacion de un plan estrategico. Obtenido de https://es.scribd.com/document/407319091/Trabajo-de-Grado | |
dc.relation.references | Peteralf, M. (1993). “The cornerstones of competitive advantage: a resource based view. Obtenido de Strategic Management Journal: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smj.4250140303 | |
dc.relation.references | Romo Murillo, D., & Guillermo, A. (03 de 2005). Sobre el concepto de competitividad. Obtenido de Comercio Exterior: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/76/1/RCE.pdf | |
dc.relation.references | Sanabria R., M., Saavedra M., J. J., & Hernández M., A. G. (s.f.). Desafíos actuales de las empresas en Colombia. Obtenido de Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/ee/ee035291-3f52-4d8a-8eb4c5d3d22914e5.pdf | |
dc.relation.references | Suñol, S. (2006). Aspectos Teoricos de la Competitividad. Redalyc, 181. | |
dc.relation.references | Torres Rincon, D. A. (s.f.). Analisis sobre las principales causas relacionadas con la informalidad del comercio en la ciudad de Villavicencio. Obtenido de https://javierfierro.files.wordpress.com/2007/09/informalidadcap1.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Información empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Comerciantes | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo económico | spa |
dc.subject.proposal | Comerciantes | spa |
dc.subject.proposal | Microempresarios | spa |
dc.title | Opción de grado EPPS “fortalecimiento en competitividad empresarial del sector urbano "Porfia" en Villavicencio” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: