Publicación: Caracterización de los procesos de intervención social que han permitido el desarrollo del mercado campesino en relación con los productores asociados y los consumidores de la ciudad de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Herrera Baquero, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Robles Calderón, Meryi Mariana | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T21:09:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T21:09:31Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Incluye imágenes y tablas. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo comprender el conjunto de dinámicas sociales que han intervenido en el desarrollo del Mercado Campesino de Villavicencio, involucrando a los productores y consumidores que participan en dicho escenario. Fundamento en el hecho de que este mercado campesino ya venía ejecutándose desde el año 2011, y al ser parte de las iniciativas para el fortalecimiento del agro colombiano, resultó pertinente profundizar sobre el conocimiento y la información referente a este escenario que representa oportunidades para la comunidad rural y urbana. | spa |
dc.description.abstract | The present study had as objective to understand the set of social dynamics that have been involved in developing the Farmers Market Villavicencio, involving producers and consumers involved in the scenario. Based on the fact that this farmer's market was already running since 2011, and to be part of efforts to strengthen the Colombian agriculture, deepen turned on relevant knowledge and information regarding this scenario presents opportunities for the community rural and urban. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agrónomo(a) | spa |
dc.description.program | Ingeniería Agronómica | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco Teórico. -- Mercados campesinos. -- Antecedentes de los mercados campesinos en Colombia. -- Políticas publicas agrícolas nacionales: programa de apoyo a la Agricultura Familiar (PAF). -- La Ruralidad. -- La nueva Ruralidad. -- La nueva Ruralidad en Colombia. -- Lo urbano y lo rural en el contexto colombiano. -- Estructura agraria y tenencia de la tierra. -- Estructura agraria y economía campesina. -- Clasificación de los grupos sociales rurales. -- Sistemas de producción agrarios. -- Identidad cultural y población rural de las zonas. -- Producción agropecuaria. – Metodología. – Localización. -- Muestra. -- Método. -- Técnicas para la recolección de datos. -- Análisis de la información. -- Materiales. -- Resultados y discusión. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 107 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Robles Calderon, Meryi M. (2015). Caracterización de los procesos de intervención social que han permitido el desarrollo del mercado campesino en relación con los productores asociados y los consumidores de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2899 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Álvarez Sánchez, Y., Saiz Vélez, J., Herrera Guzmán, A., Castillo Reyes, D., & Díaz Mateus, R. (2012). Relación entre la estructura agraria y la cadena productiva lactea. GestióN & Sociedad, 5(1), 117-132. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Angrosino, M. (2007). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Recuperado de: https://books.google.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Barberi Gomez, F., Castro, Y., & Alvarez, J. M. (2013). Acaparamiento e inversion extranjera de tierras. Propuestas para su regulacion en Colombia. En Reflexiones sobre la rulalidad y el territorio en Colombia. Problematicas y retos actuales (págs. 115-125). Bogota, Colombia. OXFAM. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, F. (2000). Desarrollo sostenible en los Andes de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Comisión Colombiana de Juristas (2011). La politica agraria y los derechos de las mujeres en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.coljuristas.org/ | spa |
dc.relation.references | Chaparro, A. M. (2013). Sostenibilidad de la economía campesina en el proceso Mercados Campesinos (Colombia). España. Recuperado de: http://helvia.uco.es/ | spa |
dc.relation.references | Comité Nacional de Impulso Colombia. (2014).Definición de la agricultura familiar para Colombia IICA. Recuperado de: http://www.iica.int/ | spa |
dc.relation.references | DANE. (2015). Presiedencia de la Republica. Bogotá, Colombia.Publicación del DANE. Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Díaz, L. J. (2009). Análisis de las polítics públicas sobre el desarrollo rural en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2007) a la luz del concepto de nueva ruralidad. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Diez Temanti, J. M. (2012). Cartografía Social. Comodoro Rivadavia, Argentina. Universidad de la Patagonia. Recuperado de: https://books.google.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Cundinamarca. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.incoder.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Meta. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.incoder.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | ESAP. (2004). Plan estrategico Meta 2020 Diagnostico de la zona del alto ariari del Meta. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Espitia , M., Mora , L., & Llano, M. (2010). Ruralidad y empleo rural en Colombia: aproximacion a la metodología de la OECD. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.contraloriagen.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | FAO. (2001). Sistemas de produccion agropecuario y pobreza. Washington D.C. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/ | spa |
dc.relation.references | FENSUAGRO. (2012). Construcción de políticas públicas para el campo colombiano. Bogota, Colombia. Recuperado de: http://www.comunicandes.org/ | spa |
dc.relation.references | Forero, J. (2003). La Economía Campesina Colombiana 1990-2001(N 2). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.kus.uu.se/ | spa |
dc.relation.references | Garcia Reyes, P. (16 de Mayo 2014). Estructura agraria en Colombia y modelos de desarrollo rural. Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, Montería, Colombia. | spa |
dc.relation.references | García, J. D. (2012). Pertinencia e intencionalidad de escuela nueva para pensar la educacion en un contexto de nueva ruralidad (Tesis de pregrado). Universidad de Antoquia. Medellin, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, L. (2007). Elementos para el analisis de la poblacion rural en la zona centro de uraba (Tesis de maestría).Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (19 de Julio de 2014). 10 cifras económicas que explican por qué Colombia tiene alta desigualdad. La Republica. Recuperado de: http://www.larepublica.co/ | spa |
dc.relation.references | Lizarralde, R. D. (2014). Informe de rendición pública de cuentas gestión 2013-2014. Bogotá, D.C. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Machado , A., Salgado, C., & Naranjo , S. (2013). Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia: Problemas y retos actuales. Bogotá, Colombia. OXFAM. | spa |
dc.relation.references | MADR. (2014). IICA. Programa PAF. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.iica.int/ | spa |
dc.relation.references | Molano, O. L. (2007, 7 de Mayo). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa, Metología de la investigación educativa, Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | Ovares, L. (1985). Fundamentos de la sociología rural . San José, Puerto Rico. Recuperado de: https://books.google.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Pareja, R. (2011). Ruralidad en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle. Recuperado de: http://revistas.lasalle.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Parra-Peña, R., Ordoñez, L., & Acosta, C. (2012). Políticas que cierran brechas entre lo urbano y lo rural. Políticas en síntesis No. 7. CIAT. 6p. | spa |
dc.relation.references | Perez, E. (2004, 09 de Mayo). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Nomada. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ | spa |
dc.relation.references | PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). (2009). El departamento del Meta frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.pnud.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Schwertheim, H. (2013, 24 de Julio). El Estado Colombiano y el Sector Rural: ausencia estatal o la violencia. Indepaz. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/ | spa |
dc.relation.references | UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnologica de Colombia). (2007). Estructura Agraria. Educación virtual. [Versión electrónica]. Tunja, Colombia: UPTC, http://virtual.uptc.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Vargas Jimenez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Universidad de la Rioja. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/ | spa |
dc.relation.references | Vergara, W. (2011, 21 de Noviembre). Desarrollo del subdesarrollo o nueva ruralidad para Colombia: Cartografías del desarrollo rural. Revista de la Universidad de la Salle. Recuperado de: http://revistas.lasalle.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Zarama Moreno, R. V. (2015). Participación de las mujeres en Los Mercados Campesinos. El caso de Paipa y Chocontá en la región Central de Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Intervención social | |
dc.subject.armarc | Seguridad alimentaria | |
dc.subject.armarc | Economía campesina-Colombia | |
dc.subject.proposal | Mercado campesino | spa |
dc.subject.proposal | Consumidores | spa |
dc.subject.proposal | Productores | spa |
dc.subject.proposal | Productos | spa |
dc.subject.proposal | Consumers | eng |
dc.title | Caracterización de los procesos de intervención social que han permitido el desarrollo del mercado campesino en relación con los productores asociados y los consumidores de la ciudad de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: