Publicación: Impacto de las variables del marketing en la sostenibilidad empresarial de pequeñas y medianas empresas del departamento del Meta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio se realizó en modalidad de pasante en investigación - EPI, que pertenece al proyecto titulado “Determinantes en la sostenibilidad empresarial de pequeñas y medianas empresas del departamento del Meta” presentado por el docente Jairo Enrique Torres Maldonado. Fenómenos como la globalización, el crecimiento económico y la responsabilidad asumida por el sector empresarial en las economías nacionales, han dado lugar a nuevos retos: La globalización ha agudizado las dificultades del contexto de las empresas a nivel mundial en lo económico, social y ambiental, cambios que han dado lugar a una relación más dinámica entre las empresas y el desarrollo; donde las investigación, integración e innovación son las condiciones para mejorar la productividad y competitividad en una combinación perfecta de los factores sociales, condiciones económicas sostenibles, cuidado ambiental, gobernanza que garanticen su viabilidad y sostenibilidad. Las distribuciones espaciales de las Pymes en países de Latino América obedecen a patrones culturales de desarrollo, la mayoría de las empresas se ubican en ciudades capitales y ciudades importantes. En su distribución sectorial, la manufactura representa el 13% de las empresas, el comercio el 49% y, servicios 38%. Las Pymes son generadoras en Latino América un 64.26% del empleo y una participación en la conformación del PIB de cada país (Saavedra y Hernandez,2008). De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP,2016) en Colombia el 98.9 % del total de empresas existentes corresponde a micros, pequeñas y medianas empresas, el restante 1.1% como grandes compañías; las mipymes generan el 67% del empleo nacional, aportan el 36.7% del PIB y el 39.8% de la producción industrial de nuestro país.