Publicación:
Caracterización de los sistemas semiestabulados bovinos en Colombia

dc.contributor.advisorDíaz Arias, Camilo Andrés
dc.contributor.advisorRoa Vega, María Ligia
dc.contributor.authorCepeda Alférez, Duvan Alberto
dc.contributor.juryNavarro Ortiz, Cesar Augusto
dc.contributor.juryPedraza Arias, José Sael
dc.date.accessioned2024-09-10T13:17:45Z
dc.date.available2024-09-10T13:17:45Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y gráficas.spa
dc.description.abstractSe realizó una revisión bibliográfica sobre los aspectos principales que corresponden a la explotación de ganado bovino, Colombia cuenta con un gran territorio dedicado a la ganadería el cual haciende a un total de 655.661 predios, y el censo bovino haciende en el 2020 a un total de 28.245.262 cabezas de ganado distribuidas en todo el territorio nacional, lo que permite gran variedad de producciones. El análisis realizado permite dar un enfoque al mundo ganadero en el país dando a conocer la diversidad genética disponible y adaptable a los medios de producción que existen en la actualidad. Actualmente se conoce una gran variedad de sistemas de producción a nivel mundial y este escrito llevara un enfoque en la semiestabulación haciendo una descripción detallada de las características principales que tiene este tipo de manejo productivo. Se hace mención del germoplasma bovino existente en Colombia y sus posibilidades como animales de producción en la semiestabulación de bovinos, con el fin de aumentar su aprovechamiento y rendimiento, el material forrajero más usado en la alimentación y nutrición de bovinos, como fuente principal de la alimentación de los rumiantes en producciones de carne o leche en regiones tropicales gracias a su bajo costo de manejo y rendimiento económico.spa
dc.description.abstractA bibliographical review was carried out on the main aspects that correspond to the exploitation of cattle, Colombia has a large territory dedicated to livestock which makes a total of 655,661 farms, and the bovine census makes in 2020 a total of 28,245,262 head of cattle distributed throughout the national territory, which allows for a wide variety of productions. The analysis carried out allows an approach to the livestock world in the country, revealing the genetic diversity available and adaptable to the means of production that currently exist. Currently, a great variety of production systems are known worldwide, and this paper will focus on semi-stable, making a detailed description of the main characteristics of this type of productive management. Mention is made of the existing bovine germplasm in Colombia and its possibilities as production animals in the semi-stable of bovines, to increase their use and performance, the most used forage material in the feeding and nutrition of bovines, as the main source of the feeding of ruminants in meat or milk production in tropical regions thanks to its low management cost and economic performance.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameMedico(a) Veterinario(a) Zootecnista
dc.description.notesProyecto de monografía como requisito para optar por el título de MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.spa
dc.description.tableofcontents1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco teórico. -- 4.1. Aspectos generales de la ganadería bovina. -- 4.1.1. Principales razas bovinas bos taurus presentes en Colombia. -- 4.1.2. Principales razas bovinas bos indicas presentes en Colombia. -- 4.1.3 Razas bovinas colombianas usadas en semiestabulacion. -- 4.2. Sistemas de producción bovina. -- 4.2.1. Sistema de producción bovina de carne. -- 4.2.2. Sistema producción bovina de leche. -- 4.2.3. Sistema de producción bovina doble propósito. -- 4.2.4. Sistema producción bovina extensiva. -- 4.2.5. Sistema producción bovina intensiva. -- 4.2.6. Sistema producción bovino semiestabulado 4.3 subproductos usados en la alimentación de bovinos en semiestabulacion. -- 4.4. Forrajes usados comúnmente en sistema semiestabulado bovino. -- 4.4.1. Gramíneas de corte. -- 4.4.2. Gramíneas para pastoreo. -- 4.4.3. Leguminosas. -- 5. Análisis costos. -- Implementación sistema semiestabulado ceba. -- 6. Análisis y discusión. -- 7. Visitas realizadas. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Cronograma actividades. -- 11. Bibliografía. -- 12. Anexos.
dc.format.extent122 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCepeda Alférez, Duvan A. (2022). Caracterización de los sistemas semiestabulados bovinos en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4310
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programMedicina Veterinaria y Zootecnia
dc.relation.referencesABBIATI Cesar, E. F. (2012). Evaluación de la producción de carne de ganado criollo. Revista medicina veterinaria y zootecnia córdoba, 3047-3052.
dc.relation.referencesACOSTA Ramiro. (2009). El cultivo del maíz, su origen y clasificación. Cultivos tropicales, 113-120.
dc.relation.referencesAELLO Hollman, M. S. (2009). Características de la vaca de cría que determinan el manejo nutricional, la eficiencia del uso del alimento y de la producción de terneros. XXXVII Jornadas Uruguayas de uiatría, 25-33.
dc.relation.referencesAGUDELO Oscar. B. (2005). Composición nutricional de la leche de ganado vacuno. Revista lasallista de investigacion, 38-42.
dc.relation.referencesALARCÓN Jaime. H. (2014). Producción de King Grass como alimento para el ganado vacuno con riego por aspersión de baja intensidad. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 40-44.
dc.relation.referencesALVAREZ Jaime. R. (2012). Holstein: la nodriza de los antioqueños. historia critica , 83-109.
dc.relation.referencesALVAREZ Joel. f. (2018). Manejo de becerros de engorda en semiestabulación en el trópico. Red de revistas científicas, 4-15.
dc.relation.referencesÁLVAREZ Jacobo. y R. A. (2005) Bos Taurus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F.
dc.relation.referencesALVAREZ Lorenzo, (1997). Raza Hartón del valle. Bogotá DC: Ica .
dc.relation.referencesAMADOR Cortino, L. (2000). Calidad nutricional de la planta de sorgo negro forrajero (Sorghum almum) para alimentación animal. Agronomía mesoamericana, 79-84.
dc.relation.referencesANDI. (2019). Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia. Bogotá, Colombia: Girag & Associates, 2-148
dc.relation.referencesARANGO Olmer. (2000). Estructura Económica Colombiana. Bogota, Colombia: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesARAQUE Camilo.,Q, R. A. (2006). Bromatología del mataratón (Gliricidia sepium) a diferentes edades de corte en Urachiche, estado Yaracuy, Venezuela. zootecnia tropical, 1-5.
dc.relation.referencesARCILA Jaime, f. f. (2010). Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchina: Cenicafe.
dc.relation.referencesAGROSAVIA. (2018). plan de modernización tecnológica de la ganadería doble propósito Colombia. Bogotá; Colombia.
dc.relation.referencesARIAS Humberto. (2017). Impacto de la condición corporal sobre la fertilidad de las cuatro razas bovinas más difundidas en la provincia de Pastaza. Cuenca, ecuador: universidad de cuenca.
dc.relation.referencesAVILA Rodrigo, A. P., M, V. (2005). Maní Forrajero Perenne cv. Porvenir. CIAT, 1-23.
dc.relation.referencesBEJARANO Ruben. H. (1986). Proyecto de desarrollo ganadero con base en el uso de las razas criollas las colombianas. Bogota dc: Oficina de publicaciones caja agraria.
dc.relation.referencesBELLIDO Mauricio, E. S. (2001). Sistemas extensivos de producción animal. archivos de zootecnia, 465-489.
dc.relation.referencesBEMHAJA Marcell. (2000). Pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum.) INIA LAMBARÉ. Montevideo, Uruguay: Rusconi industria gráfica.
dc.relation.referencesBONNA Rossy. P. (1992). Pasto Humidicola. Villavicencio, Meta: CIAT.
dc.relation.referencesBRUNELI Tomas., F, A, C. D. (2020). Programa Nacional de Mejoramiento de Guzerá para Leche: Resultados de la Prueba de Progenie del Archivo Zootécnico Nacional y del Núcleo MOET. Sao paulo: Embrapa.
dc.relation.referencesBUCHANAN David. (2002). Animales que producen alimentos lácteos | Principales razas Bos taurus. Oklahoma: academy press.
dc.relation.referencesCALZADA Marcelo, J. F.-Q.-G.-J.-P. (2014). Análisis de crecimiento del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.) en clima cálido subhúmedo. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 247-260.
dc.relation.referencesCAMPOS Carlos, c. (2007). Indicadores metabólicos en razas lecheras especializadas en condiciones tropicales en Colombia. 85-92.
dc.relation.referencesCARAVIELLO David, (2004). Cruzamientos en el Ganado Lechero. Reproducción y Genética, 6-11.
dc.relation.referencesCARDONA Cesar, M. L.-G.-Z. (2017). Evaluación comparativa de parámetros productivos en diferentes cruces de ganado blanco orejinegro con Holstein. Corporación colombiana de investigación agropecuaria, 513-527.
dc.relation.referencesCARDONA Emilio. M.,, L. A. (2012). Disponibilidad de Variedades de Pastos y Forrajes como Potenciales Materiales Lignocelulósicos para la Producción de Bioetanol en Colombia. revista medicina veterinaria y zootecnia, Medellín, colombia.
dc.relation.referencesCARRASCO Nicola, A, M. Z. (2011). Manual de sorgo. Buenos aires, Argentina: INTA.
dc.relation.referencesCARRERA Cristobal, h. m. (2011). Melaza de caña como suplemento en el engorde de bovinos en zacate guinea. Fondo di- Garantía para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, Banco de México, S. A, 34-38.
dc.relation.referencesCASTAÑO Nidia, P. g. (2012). Uso del bagazo enriquecido con el hongo Pleurotus ostreatus, en dietas para bovinos estabulados en ceba. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 25-33.
dc.relation.referencesCASTELLARO Gabriel. K. (2007). Un Modelo de Simulación de Sistemas de Engorda de Bovinos a Pastoreo. Agricultura tecnica, 163-172.
dc.relation.referencesCASTRO Rodrigo, E. L.-B. (2019). Caña de azúcar y subproductos de la agroindustria azucarera en la alimentación de rumiantes. Agronomía Mesoamericana, 917-934.
dc.relation.referencesCERDAS-RAMÍREZ Ramiro, (2015). Comportamiento productivo del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.) con varias dosis de fertilización nitrogenada. Revista de las Sedes Regionales, 123-125.
dc.relation.referencesCERVANTES Paul, M. (2006). Nota sobre la inclusión de cachaza de caña de azúcar en dietas de plt para cerdos en ceba. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 85-88.
dc.relation.referencesCIFUENTES Marlen. L. (2017). Evaluación comparativa de parámetros productivos en diferentes cruces de ganado Blanco-Orejinegro con Holstein. Corpoica ciencia tecnologia agropecuaria, 513-527.
dc.relation.referencesCIPAGAUTA Humberto, G. O. (2001). Comportamiento productivo de cruces bos taurus x bos indicus en un proceso de mejoramiento genético con bovinos doble propósito del piedemonte caqueteño. Florencia: corpoica.
dc.relation.referencesCONTRERAS Julio. Q. (2020). Consumo de fragmentos proteicos y digestibilidad de proteína en dietas suministradas a bovinos Chino Santandereano. Revista medicina veterinaria y zootecnia córdoba, Barrancabermeja.
dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2014). Manual piraguero, medicion del caudal . Medellin colombia : Piragua.
dc.relation.referencesCORTIJO Jaime. D. (2017). El mundo del café. Bogota: cenacafe.
dc.relation.referencesCORPOICA. (2016). Raza criollo chino santandereano caracterizacion racial. Asocriollo, 1-38.
dc.relation.referencesCORRALES Alfonso, Z. M.-M. (2010). Parámetros genéticos de características de tipo y producción en ganado Holstein del departamento de Antioquia. Revista medicina veterinaria y zootecnia córdoba, 2870-2877.
dc.relation.referencesCORRALES Amber, M, L. A. (2014). Mango de azúcar (Mangifera indica), variedad de Colombia: características antioxidantes, nutricionales y sensoriales. Revista chilena de nutrición, 13-20.
dc.relation.referencesCORREAL Genaro. M. (2004). Razas bovinas criollas y colombianas. Villavicencio: Corpoica
dc.relation.referencesCORREAL Martin. (1989). El bon ganado blanco orejinegro. Villavicencio, meta: Maria Cecilia Agudelo, Joaquín Emilio Quirós.
dc.relation.referencesCORREAL Martin. (1998). El ganado criollo Romosinuano (Romo). Animal Genetic Resources Information, 1-11.
dc.relation.referencesCRUZ Javier, D, A. B. (2013). Caracterización de parámetros productivos y reproductivos de ganado normando en Colombia. Archivos de zootecnia vol. 62, 345-356.
dc.relation.referencesDANE. (2015). El cultivo del mango, Mangifera indica, y su comportamiento frente a las condiciones ambientales y de manejo. Bogota: Dane.
dc.relation.referencesDANE. (2015). La ganadería bovina de doble propósito, una actividad productiva. Bogotá.
dc.relation.referencesDE LUNA JIMÉNEZ Alvaro. (2006). Valor Nutritivo de la Proteína de Soya. Investigación y Ciencia, 29-34.
dc.relation.referencesDELGADO Plutarco, R. C. (2012). Desempeño productivo y reproductivo de vacas F1 Gyr x Holstein en clima cálido colombiano. Veterinaria. Zootecnia., 17-23.
dc.relation.referencesDENED Estik. J. (2009). Origen, descripción e importancia zootécnica de la raza. Coahuila. 10-14.
dc.relation.referencesDÍAZ Valeria. A. (2017). Sistemas intensivos sostenibles de producción de carne como estrategia para enfrentar el cambio climático. san jose: MAG/INTA.
dc.relation.referencesECHEVERRI Zonia, V. S. (2011). Análisis comparativo de los grupos genéticos Holstein, Jersey y algunos de sus cruces en un hato lechero del Norte de Antioquia en Colombia. Zootecnia Tropical. v.29 n.1, 55-60.
dc.relation.referencesENRIQUE Vicente, l. (1987). Simmental, la raza de la actualidad. agricultura de las américas, 8-10.
dc.relation.referencesESPINOZA Jeison, & O, A. P. (2011). Tolerancia al calor y humedad atmosférica de diferentes grupos raciales de ganado bovino. Revista medicina veterinaria y zootecnia Córdoba, 2302-2309.
dc.relation.referencesFAO. (2012). Establecimiento y manejo de pasturas mejoradas: la Brachiaria brizanta. Food and Agriculture Organization of the United, 1-4.
dc.relation.referencesFEDEGAN. (2005). Ganadero. Bogota: imprelibros SA.
dc.relation.referencesFEDEGAN. (2020). Coyuntura Ganadera. Bogota, Colombia: fondo nacional ganado.
dc.relation.referencesFLÓREZ Eugenio. R.-A. (2018). Uso del ensilaje de pulpa de café en alimentación animal. mundo fesc, 73-82.
dc.relation.referencesFRASINELLI Carl. (2014). Sistemas bovinos sobre gramíneas megatérmicas perennes en San Luis. San : INTA.
dc.relation.referencesGAMARRA Jacinto. R. (2004). Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería. Cartagena de indias: banco de la república.
dc.relation.referencesGÓMEZ Galeano. M.,O, J. E. (2018). Producción y consumo del maíz en Colombia, descripción de la cadena y propuesta de estrategias para un mejor desempeño de la misma. Bogota: Ciat
dc.relation.referencesGÓMEZ Rodrigo. G. (2016). REPRODUCCIÓN BOVINA. Enciclopedia bovina, 4-14.
dc.relation.referencesGOMEZ Rodrigo.S. (2020). Comparación de rentabilidad entre modelos de ganadería extensiva y modelos silvopastoriles intensivos. Bogotá; Colombia.
dc.relation.referencesGÓNGORA Jenaro. F. (2006). Evaluación del comportamiento productivo, reproductivo y composición de la leche en vacas normando puras y en diferentes porcentajes de sangre, en la finca chuguaca, municipio de san francisco. Bogota, colombia: Ciencia unisalle.
dc.relation.referencesGONKLÍN Carry. T. (1928). La producción láctea de la vaca Ayrshire. Revista zootécnica, 319-325.
dc.relation.referencesGONZÁLEZ Pedro, J. M. (2016). Evaluación económica de una engorda de toretes en dos sistemas de alimentación. ciencias naturales y agropecuarias, 154-162
dc.relation.referencesGONZÁLEZ Susana. (2018). Implementación del ganado criollo Blanco Orejinegro en la ganadería doble propósito José Danilo Silva en Timaná – Huila. Pitalito: Unad.
dc.relation.referencesGUÁQUETA Humberto. (2009). Ciclo Estral: Fisiología básica y estrategias para mejorar la detección de celos. Rev. Med. Vet. Zoot, 163-183.
dc.relation.referencesGUASTAVINO Elías. (2006). El ciclo estral y menstrual . Mundo Pecuario, 30-35.
dc.relation.referencesGUERRERO Gesica. O. (2008). Seguridad alimentaria y produccion pecuaria campesina: el caso de la localidad rural de sumapaz. Revista Luna Azu, 49-59.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ Ginna., & P, D. G. (2007). Interacciones humano-animales: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista colombiana de psicología, 163-183.
dc.relation.referencesHERRERA Elena. R. (2000). El concepto de raza, un enfoque epistemológico. Archivos de zootecnia, 5-16.
dc.relation.referencesHOLMANN Fernando., L, C. y P C. 2002. Evaluación ex-ante de Cratylia argentea en sistemas de producción de doble propósito en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Pasturas Tropicales 24(2): 2 – 11
dc.relation.referencesHOLMANN Lorenzo. R. (2004). Producción de Leche y su Relación con los Mercados: Caso Colombiano. Bogotá: ciat.
dc.relation.referencesHURTADO Marco. R. (2002). Cultivo de la papa. El salvador: CENTA
dc.relation.referencesICA. (2022). censo pecuario año 2022. Bogotá; Colombia: instituto colombiano agropecuario.
dc.relation.referencesINIA. (2002). Sorgo: destino forrajero. Montevideo: Prontográfica S.A.
dc.relation.referencesINTAGRI. (2019). Utilización de Forraje en Dietas para Bovinos de Engorda. serie ganadería, num 23, mexico, 3.
dc.relation.referencesJAAFFAR Truman. P. (2002). Aspectos técnicos y económicos de la harina de palmiste como alimento para animales. Palmas vol 23, 53-61.
dc.relation.referencesJÁLABE Eli. A. (2017). Respuesta productiva de novillos de ceba en silvopastoreo, suplementados con matarratón, palmiste y urea-melaza, en Aguachica, Cesar. Malaga: escuela de ciencias agropecuarias y medio ambiente.
dc.relation.referencesJEREZ Vilbao. m., j, f. (1999). Utilización del follaje de yuca en la suplementación de bovinos doble propósito. Tecnicas pecuarias memorias 5 seminario, 52-56.
dc.relation.referencesJIMÉNEZ Alvaro. C., W. N. (2013). Características forrajeras de la especie Gliricidia sepium (Jacq.) Stend, fabaceae. Boletin cientifico centro de museos, 33-45.
dc.relation.referencesKNOWLES Michael. L. (2012). Use of cassava (Manihot esculenta Crantz) and other starchy non-conventional sources in ruminant feeding¤. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 488-499.
dc.relation.referencesKRUGGINA Bianca. (2017). Agricultura de conservacion. Managua, Nicaragua: nicaraoo.
dc.relation.referencesLASCANO Peter. J. (2009). Cratylia argéntea: Una nueva leguminosa arbustiva para suelos ácidos en zonas subhúmedas tropicales. Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica, 181-194.
dc.relation.referencesLLANOS Jerson. L. (2015). Uso de la yuca en alimentación animal. palmira: Corporación clayuca.
dc.relation.referencesLONDOÑO Martha. C., & B, J. J. (2009). los animales y su contribución al desarrollo de la seguridad y la supervivencia del hombre. Revista científica general José maría córdoba, 80-86.
dc.relation.referencesLOPEZ Yeisson. R. (2018). Evaluación nutricional del pasto de corte imperial 60 (Axonopus Scoparius) mediante dos métodos de fertilización. Garagoa: unad.
dc.relation.referencesM PIEDRAHITA Alex. P. (2007). Variabilidad genética de hartón del valle mediante RAM . Acta agronómica, 71-76.
dc.relation.referencesMAURIG Michell. V. (2017). producción de biomasa de brachiaria(Brachiaria brizantha) CV. en dos sistemas silvopastoriles de pino(Pinus elliottii). Chilean journal of agricultural & animal sciences, 7-19.
dc.relation.referencesMANRIQUE Alberto, M, K. C. (2015). Ensilado de mango y lactosuero: una alternativa de alimentación en vacas lecheras. Barranquilla, Colombia: unilibre.
dc.relation.referencesMANGANA Esteban. E. (2010). Razas de ganado. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
dc.relation.referencesMARÍN Luciano. R. (2016). Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia. Uniamazonia, 6-14.
dc.relation.referencesMARRERO Yostimber, A. D. (2013). Caracterización de indicadores ruminales de ganado Charoláis de Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 381-383.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ Gael, A. A. (2008). Características pre-destete de bovinos simmental (Bos Taurus) y sus cruces con brahmán (Bos indicus) en el trópico mexicano. revista colombiana de ciencias pecuarias, 365-371.
dc.relation.referencesMARTINEZ Junior, R. J. (2015). La Chianina es la de mayor porte de las razas bovinas conocidas en el mundo. Pregón agropecuario, 15-18.
dc.relation.referencesMARTINEZ Albeiro. M. (2013). Razas criollas colombianas. Bogota: uniandes .
dc.relation.referencesMARTÍNEZ Leyson. León–Llanos, H. F. –D. (2015). La importancia del temperamento en la producción. Orinoquia, 55-63.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ Angel. M. (2020). El ciclo estral en la hembra bovina y su importancia productiva. Instituto de investigaciones agropecuarias - Informativo N° 246, 4-7.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ Blanca. G. (2005). Los primeros pasos del ganado en México. Distrito federal: AM editores.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ Geronimo. O. (2009). Parámetros genéticos y tendencias para características de crecimiento en el ganado criollo sanmartinero en los Llanos Orientales de Colombia. Corpoica Ciencia Tecnologia Agropecuaria, 196-204.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ Jazmin. d., S , E. A. (2018). El kikuyo, una gramínea presente en los sistemas de rumiantes en trópico alto colombiano. Medicina veterinaria y zootecnia ces, 137-156.
dc.relation.referencesMELLO DE ALENCAR T. B. (1999). Características Productivas e Reproductivas de Fêmeas da Raza Nelore e Cruzadas 1/2 Canchim + 1/2 Nelore. Revista brasilera zootecnia, 960-967.
dc.relation.referencesMINAGRICULTURA. (2020). Análisis Situacional Cadena Cárnica. Bogotá, DC: Upra.
dc.relation.referencesMONTOYA Cesar. S. (2014). Establecimiento de un sistema de pastoreo Voisin y evaluación de la productividad. Corporación universitaria la sallista, 12-32
dc.relation.referencesMONTOYA Francisco. C.-M. (2009). Frecuencia de los marcadores del gen leptina en razas bovinas criollas y colombianas: . Romosinuano, chino santandereano, sanmartinero y velásquez. Revista científica, 1-8.
dc.relation.referencesMONTOYA Ines. D. (2004). Evaluación de la suplementación con papa (Solanum tuberosum) durante la lactancia en vacas holstein. Revista colombiana de ciencias pecuarias, 241-249.
dc.relation.referencesMORA Joel. A., T, A. C., J. M. (2012). Características estructurales del sistema de producción con bovinos doble propósito en el trópico húmedo colombiano. revista colombiana de ciencias pecuarias, 229-239.
dc.relation.referencesMORALES Miguel. L. (2013). Culltiivo de Alfalfa: Siembra. san juan: inta .MORALES Miguel. L. (2013). Culltiivo de Alfalfa: Siembra. san juan: inta .
dc.relation.referencesMORALES Carlos, M. M. (2011). Sistemas de producción animal 1. Caldas - Colombia: Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.
dc.relation.referencesMORALES Senin. O.-G. (2018). Productividad y eficiencia de ganaderías lecheras especializadas en el Valle del Cauca (Colombia). Revista medicina veterinaria y zootecnia, 252-268.
dc.relation.referencesNOGUERA Romulo. A.-A. (2018). Producción de forraje y calidad nutricional del pasto angleton climacuna (Dichanthium annulatum-Forssk-Stapf) para la producción de heno en La Dorada (Caldas) . Revista de produccion animal, 10-17.
dc.relation.referencesOCHOA Susan. P., C, J. M., H, J. A. (2013). Evaluación del establecimiento de ryegrass (Lolium sp.) en potreros de kikuyo (Pennisetum clandestinum) usando la metodología de cero labranza. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 23-32.
dc.relation.referencesOIE. (2012). bienestar animal y sistemas de producción de ganado vacuno de carne. Codigo sanitario para los animales terrestres, 1-14.
dc.relation.referencesORTEGA Lorenzo. G. (2011). El genoma bovino, métodos y resultados de su análisis. Revista medicina veterinaria zootecnia córdoba, 2411-2424.
dc.relation.referencesOSSA Javier, M. C. (2010). Evaluación de la melaza de cana como sustrato para el crecimiento de Lactobacillus plantarum. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 97-104
dc.relation.referencesPACHÓN Francisco, T. G. (2005). Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental. rev. Med. Vet. Zoot, 79-90.
dc.relation.referencesPAREJA Martha. M. (2005). Manejo y procesamiento de la gallinaza. Revista Lasallista de Investigación, 43-48.
dc.relation.referencesPAUL Hob, J. C. (2014). Caracterización zoométrica de la raza charoláis. Riobamba, 6-22.
dc.relation.referencesPÉREZ Angel. S., R, O., & M, I. (2010). Caracterización y potencialidades del grano de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) . Pastos y Forrajes, 1-26.
dc.relation.referencesPEREZ Bittani. i. (2011). Producción de carne vacuno de calidad en Italia. mundo ganadero, 21-25.
dc.relation.referencesREBOLLAR Susan., G, A. R. (2017). Optimización de la producción de leche en vacas pardo suizo suplementadas con concentrado. Revista mexicana de agronegocios, 732-740.
dc.relation.referencesREBOLLAR-R. Humberto, S. R.-S.-M.-R. (2011). competitividad y rentabilidad de bovinos en corral en el sur del estado de mexico. Tropical subtropical agroecosistema, 42-48.
dc.relation.referencesREYES Jose, O. M, C. G, y J. Palma. 2014. Efecto del ensilado de caña de azúcar en los parámetros productivos de vaquillas Holstein-Friesian para reemplazo. Rev. MVZ Córdoba 19:3962-3969
dc.relation.referencesRINCON Ana. (1999). Mani forrajero (arachis pintoi) la leguminosa para sistemas sostenibles de produccion agropecuaria. Villavicencio: CORPOICA.
dc.relation.referencesRIPPE, C. A. (2009). El ciclo estral. Dairy Cattle Reproduction Conference, 111-116.
dc.relation.referencesRIVERA Juan. E., M, J. C. (2017). Sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit: alternativa productiva en el trópico ante el cambio climático. pastos y forrajes, 171-183.
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ Angie, (2007). La región del limousine. revista técnica ganadera , 20-25
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ Marcelo, F. B. (2018). Estudio sectorial sobre la producción cárnica bovina. Bogota. DC: contraloría delegada para el sector agropecuario.
dc.relation.referencesROGER Angel, V.-L. M.-C. (2019). Caracterización de la población bovina cebú con certificado de registro genealógico en Costa rica. agronomía mesoamericana: VOL. 31, 18-22.
dc.relation.referencesROJAS Ariel, G. P. (1999). Efecto de la utilizacion de palmiste integral sobre parametros productivos en vacas tipo doble propósito. Agronomia Costarricense, 227-231.
dc.relation.referencesROJAS Andres, S, G. P. (1999). Efecto de la utilizacion de palmiste integral sobre parámetros productivos en vacas tipo doble propósito. Agronomia Costarricense, 227-231
dc.relation.referencesROMERO Antonio, A. S. (2010). Programa de mejoramiento genético para características económicas en razas cebuinas lecheras. Revista de Medicina Veterinaria N.º 19, 11-20.
dc.relation.referencesSALAZAR Ariel, S, R. S. (2008). Revisión: Utilización de la pulpa de café en la alimentación animal. zootecnia tropical, 101-108.
dc.relation.referencesSALAZAR Jimeno. T.-T.-B.-H.-R.-S.-G.-M. (2017). Caña de azúcar (Saccharum spp.) en la alimentación de rumiantes: experiencias generadas con cañas forrajeras. agroproductividad , 70-75.
dc.relation.referencesSALOM Rodrigo. (2008). El ganado nelore (ONGOLE). asocebu, 5-9.
dc.relation.referencesSÁNCHEZ Cristian., & L, M. B. (2007). Introgresión genética de Bos indicus (BOVIDAE) en bovinos criollos colombianos de origen bos taurus. Acta biológica colombiana, 131-142.
dc.relation.referencesSARMIENTO Ruben, V. M. (2014). Sistemas de produccion. Unidad de Gestión de la Producción Animal, ICATC, 6-9.
dc.relation.referencesSENA. (1995). Pastos y forrajes de clima medio y cálido. Bogota: Sistema nacional de aprendizaje
dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2014). Manual piraguero, medicion del caudal . Medellin colombia : Piragua.
dc.relation.referencesINTAGRI. (2019). Utilización de Forraje en Dietas para Bovinos de Engorda. serie ganadería, num 23, mexico, 3.
dc.relation.referencesKRUGGINA Bianca. (2017). Agricultura de conservacion . Managua, Nicaragua: nicaraoo.
dc.relation.referencesMAURIG Marcelo. V. (2017). producción de biomasa de brachiaria(Brachiaria brizantha) CV. en dos sistemas silvopastoriles de pino(Pinus elliottii). Chilean journal of agricultural & animal sciences, 7-19.
dc.relation.referencesSena. (1999). Toma y envio de muestras de suelo al laboratorio. Bogota: División agropecuaria .
dc.relation.referencesSERRALDE Fermin. H. (2009). El Origen de la Raza de Ganado Pardo Suizo (Raza Schwitz) sus Variedades y colores. Entorno ganadero vol 57, 9-18.
dc.relation.referencesSESTO Cesar. (2004). el cambio racial del vacuno: un fenómeno de la demanda interna (1856-1894)Anuario del Instituto de Historia Argentina, 235-271.
dc.relation.referencesSIERRA Ivinser. (2001). El concepto de raza: evolución y realidad. Zaragoza. España, 21-29
dc.relation.referencesSTONE Fosse. W. (2001). Hereford breve reseña. Revista Hereford, Bs, 625-629
dc.relation.referencesTAGLE Erick. C. (1935). La raza Aberdeen-Angus o Polled-Angus: historia--explotación en el país. 166-170.
dc.relation.referencesTOBÍA Carl, V, E. (2004). Producción y valor nutricional del forraje de soya en condiciones tropicales adversas. Agronomía Costarricense, 17-25.
dc.relation.referencesTOBIA Carl., A. R. (2001). Uso de las excretas de pollos de engorde (pollinaza) en la alimentacion animal. iii. rendimiento productivo de toretes de engorde. Agronomia Costarricense, 35-43.
dc.relation.referencesTOBIA Carl., R, E. v. (2006). Uso del forraje de soya (Glycine max l .merr..) variedad cigrass 06 en la alimentacion de rumiantes. x seminario de pastos y forrajes , 77-86.
dc.relation.referencesTORRES Jaime. C. (2017). Evaluación de genotipos de sorgo evaluación de genotipos de sorgo forrajero Sorghum Vulgare por medio de parámetros agronómicos y nutricionales para la alimentación de bovinos bajo las condiciones de Yopal Casanare. bogota: ciencia unisalle.
dc.relation.referencesTORRESA Jenaro, C, M. A., S., G, A. H. (2010). Rendimiento y calidad de semilla de pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) cv. Tanzania usando la fitohormon esteroidal cidef-4. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 237-249.
dc.relation.referencesVALENCIA Jacobo. G., C, Y. V. (2019). Rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferentes edades de la pradera y frecuencias de defoliación. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 353-366.
dc.relation.referencesVARGAS Anuar. (1997). Los animales domesticos criollos y colombianos en la produccion pecuaria nacional. Bogota DC: ICA.
dc.relation.referencesVARGAS Pilar. C. (2009). Digestibilidad y calidad del Pennisetum purpureum cv. King grass a tres edades de rebrote. Agronomía Mesoamericana, 399-408.
dc.relation.referencesVASQUEZ Ruben, R. M. (2006). El ganado romosinuano en la produccion de carne en colombia. Mosquera cundi: produmedios.com.
dc.relation.referencesVASQUEZ Ruben, R. M. (2006). El ganado romosinuano en la produccion de carne en colombia. Mosquera cundi: produmedios.com.
dc.relation.referencesVELASQUEZ Paolo. L. (1985). La raza velasquez. Agricultura de las americas, 6-10.
dc.relation.referencesVERDE Otto. (2008). Sistema de producción con bovinos de carne en la estación experimental la cumaca, caracteres reproductivos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, v49.32-39
dc.relation.referencesVILLALOBOS Leonel, S, J. M. (2010). Evaluación agronómica y nutricional del pasto Ryegrass Perenne Tetraploide (Lolium perenne) producido en lecherías de las zonas altas de Costa Rica. II. Valor nutricional. Agronomia costarricense, 6-9.
dc.relation.referencesVISPO Vicente. R. (2018). Gestación, parto y cuidados del ternero al nacimiento en bovinos de cría. Colonia benitez: inta.
dc.relation.referencesVITE Lusbel. O., G, J. G., & R, R. F. (2007). Producción de leche y comportamiento reproductivo de vacas de doble propósito que consumen forrajes tropicales y concentrados. Veterinaria mexico, 63-79.
dc.relation.referencesVIVAS-QUILA, S. Z. (2019). Frecuencia de corte de pasto elefante Pennisetum purpureum Schumach . Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 45-55.
dc.relation.referencesYAMILI, B., E. C. (2010). Producción de forraje de guaje (Leucaena spp.) asociado con zacate (Brachiaria brizantha) para ovejas en pastoreo. Revista mexicana de ciencias agricolas, 397-411.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalBovinospa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.subject.proposalForrajesspa
dc.subject.proposalGanaderíaspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalCattleeng
dc.subject.proposalProductioneng
dc.subject.proposalForageseng
dc.subject.proposalLivestockeng
dc.subject.proposalTerritoryeng
dc.titleCaracterización de los sistemas semiestabulados bovinos en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
191.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: