Publicación:
Determinar el potencial de uso de la herramienta sondas de succión para seguimiento de un programa nutricional en palma de aceite (Elaeis Guineensis)

dc.contributor.advisorCarrillo, Nydia Carmen
dc.contributor.advisorRomero, Blanca Lilia
dc.contributor.authorGarcía Acosta, Jose Luis
dc.date.accessioned2023-06-21T19:32:17Z
dc.date.available2023-06-21T19:32:17Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionIncluye tablas y anexos.spa
dc.description.abstractLa fertilización es una actividad prioritaria en el cultivo de la palma de aceite y puede representar hasta 31% de los costos variables y 16% de los costos totales de producción (Fedepalma, 2010). En Plantaciones Unipalma de Los Llanos S.A. en el Oriente de Colombia, se desarrolló este proyecto el cual por medio de la implementación de la herramienta Sondas de Succión, instaladas a dos profundidades del suelo, 20 y 40 cm de profundidad, ubicadas en cuatro lotes y en un lote testigo; estos ubicados estratégicamente en la plantación, siendo seleccionados de acuerdo a las características de suelos presentes en cada uno de ellos con la finalidad de medir el comportamiento de los nutrientes en ellos. El presente trabajo se centró en determinar el potencial de uso de la herramienta sondas de succión, para seguimiento de un programa tradicional de manejo nutricional y un programa de encalado establecido por la alta saturación de aluminio presente en los suelos evaluado.spa
dc.description.abstractFertilization of the oil palm crops is one of the main practices to ensure high yields and profitability. It represents up to 31% of the variable costs and 16% of the total production cost (Fedepalma, 2010). Plantations Unipalma de Los Llanos S.A. located in Eastern Colombian Zone, this project was developed which through the implementation of the tool suction probes, installed at two depths of soil, 20 and 40 cm deep, located on four lots and a witness lot; these strategically located planting, being selected according to the characteristics of soil present in each in order to measure the behavior of nutrients in them. This work focused on determining the potential for tool use suction probes to track a traditional program of nutritional management and liming program established by high aluminum saturation present in the soil evaluated.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agrónomo(a)spa
dc.description.notesTesis de trabajo de grado presentada como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo.spa
dc.description.programIngeniería Agronómicaspa
dc.description.tableofcontentsResumen. -- Introducción. – Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Revisión de literatura. -- Sonda de succión. -- Solución de suelo. -- Ph. -- Bases. -- Calcio. -- Magnesio. -- Potasio. -- Metodología. -- Generalidades. -- Muestreo solución de suelo. -- Aporte de la solución suelo. -- Muestreo de suelo. -- Muestreo Foliar. -- Metodología de análisis de suelo. -- Metodología de análisis de solución de suelo. -- Ubicación y generalidades del ensayo. -- Ubicación de las Sondas de succión en campo. -- Mapa del sitio. -- Diseño de aplicación de enmienda. -- Descripción del programa de encalado. -- Programa encalado (sulfato de magnesio). -- Fechas de eventos realizados. -- Fertilización edáfica. -- Aplicación de enmienda en lotes del ensayo. -- Análisis estadístico. -- Resultados. -- pH en Solución de Suelo. -- pH en Lote 3 – parcela C. -- pH en Lote 9 – parcela G. -- pH en Lote 23 – parcela B (Finca testigo). -- pH en Lote 30 – parcela A. -- pH en Lote 31 – parcela A. -- Calcio, Magnesio y Potasio en Solución de Suelo. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 3 – Parcela C. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 9 – Parcela G. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 23 – Parcela B (Lote testigo). -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 30 – Parcela A. -- Ca, Mg, K (meq/l) en Lote 31 – Parcela A. -- Resultados de análisis químicos de suelo y de solución de suelo realizados al inicio y final del ensayo. -- Análisis foliares. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 3 parcela C. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 9 parcela G. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 23 parcela B. (Finca testigo). -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 30 parcela A. -- Ca, Mg y K (%) foliar en la palma. Lote 31 parcela A. -- Comportamiento de los minerales a nivel foliar. -- Comparación de costos de operación. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.spa
dc.format.extent55 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Acosta, Jose Luis. (2015). Determinar el potencial de uso de la herramienta sondas de succión para seguimiento de un programa nutricional en palma de aceite (Elaeis Guineensis) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2897
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAlonso, D.; Martínez, E.; Trigo, A.; Domínguez, A.; Sánchez, R; García, R. Ghorbel, R. y Tomas, J. (2006). Control de la nutrición mineral mediante el estudio de la solución de suelo y de la dinámica foliar. Dpto. Agronómico de AGQ. Oct 2006.spa
dc.relation.referencesCakmak, I. and A.M. Yazici. 2010. Magnesium: A Forgotten Element in Crop Production. Better Crops 94(2): 23-25spa
dc.relation.referencesE. Monge; J. Val; M. Sanz; A. Blanco and L. Montañés (1994). Calcium as a nutrient for plants. The bitter pit in apple. An. Estac. Exp. Aula Dei (Zaragoza) 21(3): 189-201.spa
dc.relation.referencesFedepalma (2010). Actualización de los costos de producción del aceite de palma. Documento interno. (p. 68).spa
dc.relation.referencesHolland D. F.; Yitayew M. Warrich A. W. (2000). Measurement of subsurface unsaturated hydraulic conductivity. Journals of Irrigation and Drainage Engineering. 126: 1, 21-27; 19 ref.spa
dc.relation.referencesLaboratorios AGQ (2015). Análisis de suelo. Memoria. Recuperado el 28 de Octubre 2015 de: http://www.agq.com.es/agronomia/analisis-suelosspa
dc.relation.referencesLao M. T.; Jiménez S.; Del Moral F.; (1996). Aplicación de las sondas de succión. HortoInformación. N° 73(4):39-42.spa
dc.relation.referencesNovak M.; Bottrell S.; Groscheova H.; Buzek F.; Cerny J. (1995). Sulphur isotope characteristics of two north Bohemian forest catchments. 5th International Conference on Acidic Deposition: Science and Policy, Goteborg, Sweden. Water, Air and Soil Pollution. 85: 3, 1641-1646; 10 refspa
dc.relation.referencesPérez, L. (1981). Importancia de la reacción del suelo. Salamanca: Centro de edafología y biología aplicada. EXCMA. Diputación provincial.spa
dc.relation.referencesPerringanier C.; Schiavon M.; Portal J.; Breuzin C.; Babut M. (1997). Porous cups for pesticides monitoring in soil solution-laboratory tests. Chemosphere. 26(12):2231-2239.spa
dc.relation.referencesPratt, P. F., D. Knudsen & G. A. Peterson. 1982. Lithium, Sodium and Potassium. In: P. F. Pratt (ed). Methods of Soil Analysis. Part 2. Agronomy # 9. ASA, SSSA. Madison WI. USA.spa
dc.relation.referencesReacción del suelo. Consultado en octubre 9, 2015, de http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Reaccion%20del%20suelo.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Ingeniería Del Agua – Vol. 11 - N 3 Septiembre 2004.spa
dc.relation.referencesSoon, Y. K. & C. J. Warren. 1993. Soil solution. In Soil sampling and methods of analysis. Ed by Martin R. Carter for Canadian society of soil science. Lewis Publisher. Florida.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Costa Rica (2002). Fertilización foliar: Principios y Aplicaciones. Memoria. Recuperado el 14 de Octubre 2015 de: http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/Memorias/Memoria%20Curso%20Fertilizaci%C3%B3n %20Foliar.pdfspa
dc.relation.referencesUribe, E., y F. R., Cox. 1990. Dinámica y manejo de potasio en sistemas de altos y bajos insumos en Ultisoles amazónicos. Memorias del taller de investigación en suelos tropicales. RISTROP. San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesUniversidad Valle Grande (2015). Análisis de solución de suelo. Memoria. Recuperado el 28 de Octubre 2015 de http://www.vallegrande.edu.pe/laboratoriode-quimica-agricola/analisis-de-laboratorio/analisis-de-solucion-de-suelospa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcCultivo palma de aceitespa
dc.subject.armarcHerramienta Sondas de Succiónspa
dc.subject.armarcManejo de fertilizaciónspa
dc.subject.armarcSolución de suelospa
dc.titleDeterminar el potencial de uso de la herramienta sondas de succión para seguimiento de un programa nutricional en palma de aceite (Elaeis Guineensis)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1121891926
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
379.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: