Publicación:
Comunicación y lengua oral en la educación infantil alianza familia - escuela

dc.contributor.advisorHoyoz Díez, Carlos Enrique
dc.contributor.advisorGallego Cadavid, Yenny Milena
dc.contributor.authorMuñoz Rincón, Laura Gabriela
dc.contributor.authorTrujillo Castillo, Nelly Lorena
dc.contributor.juryChávez Avila, Patricia
dc.contributor.juryParrado Rojas, Stefanny Paola
dc.date.accessioned2024-05-28T21:33:48Z
dc.date.available2024-05-28T21:33:48Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye tablas.spa
dc.description.abstractLa presente investigación busca promover el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en la educación inicial mediante una propuesta pedagógica creada entre el contexto escolar y familiar de los niños y niñas de grados preescolar del Liceo General Serviez. El estudio de corte cualitativo involucró la aplicación de las pruebas EVALOE y PLON-R, así como entrevistas y observaciones, para evaluar las habilidades de comunicación de los niños y las familias. Los resultados mostraron la necesidad de que los docentes enseñen a los niños a sintetizar y extraer conclusiones, utilizar el lenguaje verbal para resolver problemas cotidianos y participar en situaciones comunicativas que promuevan la necesidad de explicar y argumentar sus ideas. La propuesta presentada en este estudio implica un enfoque renovado de la asamblea, que se entiende como un momento de encuentro que permite incrementar las producciones verbales en las interacciones de los niños y niñas, además de concebirse como una oportunidad para trabajar el contenido curricular de la educación infantil de manera natural e integrada priorizando la lengua oral como competencia. Con ello la propuesta implica enseñar intencionalmente habilidades de lenguaje oral y promover situaciones comunicativas diversas que incluyan la puesta en marcha de estrategias y funciones comunicativas como también un diseño instruccional y curricular. El estudio concluye que la metodología propuesta contribuyó significativamente a la deconstrucción de prácticas educativas que han sido instrumentalizadas como lo son el proceso de enseñanza aprendizaje en materia lingüística y favoreció el enriquecimiento de los momentos de encuentro en los contextos naturales de los niños y niñas.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Marco referencial. -- Materiales y métodos. -- Participantes. -- Recolección de la información. -- Instrumentos de recolección. -- Entrevista a profundidad basada en rutinas. --Cuestionario digital EVALOE. -- Escala de valoración de la lengua oral en contexto escolar EVALOE. -- Escala de valoración de la lengua oral en contexto familiar EVALOF. -- Prueba de lenguaje oral de navarra revisada PLON-R. -- Resultados. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Resumen analítico especializado (RAE)spa
dc.format.extent31 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMuñoz Rincón, L. y Trujillo Castillo, N. (2024). Comunicación y lengua oral en la educación infantil alianza familia - escuela [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3395
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesAIEPI. (2020). Asociación Española de Intervención en la Primera Infancia. Manifiesto de atención temprana.
dc.relation.referencesAguinaga, G., Armentia, M.L., Fraile, A., Olangua, P., Uriz, N. (2005). Prueba de lenguaje oral Navarra-revisada. Madrid. TEA
dc.relation.referencesÁlvarez, E. y Martínez L.(1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Editorial Ariel. Barcelona
dc.relation.referencesBerlanga, M.J., Mayorga, M.J. y Gallardo, M. (2015). Las asambleas en Educación Infantil: proyecto de grupo y espacio de crecimiento. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2). Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
dc.relation.referencesDomeniconi, C., y Gràcia, M. (2018). Efectos de una intervención siguiendo el modelo enfocado en la familia para promover avances en el desarrollo del lenguaje de los niños. Revista de Investigación en Logopedia, 8(2), 165-181.
dc.relation.referencesFallarino, N.; Leite Méndez, A. E.; Cremades, R. (2020). Estudio de caso sobre el desarrollo de la competencia oral en Educación Infantil y Primaria en un centro público. Revista Complutense de Educación, 31 (3), 319-328.
dc.relation.referencesFranja Morada Fonoaudiología. (2008). Teorías del desarrollo del lenguaje. Recuperado de Aprender a hablar: El lenguaje como instrumento y como actividad: http://ardilladigital.com/
dc.relation.referencesGràcia, Reyes y Porras, (2010). Intervención temprana en comunicación y lenguaje: colaboración con las educadoras y familias de dos niños. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 2010;30(4):186-195.
dc.relation.referencesGràcia, M, Galván M., Sánchez, M., Vega, F., Vilaseca, R., & Rivero, M. (2015). Valoración de la enseñanza de la lengua oral: Escala EVALOE. Barcelona: Graó
dc.relation.referencesGràcia, M & Sánchez, M. (2022) Competencia Comunicativa Oral. Su Desarrollo En La Escuela. EOS (Instituto de Orientación Psicológica Asociados)
dc.relation.referencesMaggio, V. (2020). Comunicación y lenguaje en la infancia. Buenos Aires: Paidós
dc.relation.referencesMcWilliam, R..(2010) Intervención temprana basada en rutinas. Baltimore, MD: Brookes Publishing Co.
dc.relation.referencesMcWilliam, R. (2016). Metanoia en Atención Temprana: Transformación a un Enfoque Centrado en la Familia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 133-153.
dc.relation.referencesM.E.N. (2020). Alianza familia- escuela por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
dc.relation.referencesMoreno-Pérez, F. J., Aguilar-Mediavilla, E., Adrover-Roig, D., & Duque-Parra, J. E. (2014). Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R). TEA Ediciones.
dc.relation.referencesPaniagua, G. (2006). Asamblea con los más pequeños. Aula de Infantil, 30, 11-15
dc.relation.referencesQuecedo. R & Castaño. C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea
dc.relation.referencesRecuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402
dc.relation.referencesSánchez, S. (2008). Tesis doctoral. La asamblea de clase para la didáctica de la lengua oral en el segundo ciclo de educación infantil: estudio de casos. Santander.
dc.relation.referencesSED. Secretaria de Educación del Distrito (2018). Lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia - escuela
dc.relation.referencesSeisdedos, M. (2004). La asamblea en la escuela infantil. Revista Aula de Infantil, 19. Recuperado de: http://www.grao.com/revistas/aula-infantil/019-patios/la-asamblea-en-la-escuela-infantil.
dc.relation.referencesSierra Mojica, D. E. (2018). Estrategia pedagógica para favorecer el lenguaje oral mediante la radio escolar en el grado quinto de primaria del Colegio Cooperativo Reyes Patria de Sogamoso (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
dc.relation.referencesSimón, C, Giné, C y Echeita G. (2016). Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2016, 10(1), 25-42.
dc.relation.referencesSuriani, M. (2021). Las prácticas del lenguaje oral en las infancias: encuadre teórico didáctico.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalLengua oralspa
dc.subject.proposalFamiliasspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalEducación inicialspa
dc.titleComunicación y lengua oral en la educación infantil alianza familia - escuelaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
339.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Comunicación y lengua oral en la educación infantil alianza familia - escuela.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
60.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: