Publicación: En torno a la acción motriz: conceptualizaciones, metodologías y reflexiones
dc.contributor.advisor | Velásquez Arjona, Alberto | |
dc.contributor.author | Godoy Pineda, Paula Camila | |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T16:34:36Z | |
dc.date.available | 2023-11-15T16:34:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo pretende realizar un análisis reflexivo acerca de las diferentes concepciones que se tienen frente a la acción motriz, de tal modo que, se definirá su objeto de estudio, las disciplinas que la sustentan, el desarrollo que ha tenido su campo científico, las categorías centrales que la conforman, el rol que recibe el docente dentro del desarrollo de esta y las propuestas pedagógicas y metodológicas que existen dentro de la misma. De acuerdo con lo anterior, es importante mencionar que se establecerán diferentes interpretaciones teóricas y conceptuales que se han venido conformando en torno a la acción motriz, es por esto que, se mencionará y explicará el paradigma en el cual se fundamenta y de igual manera, diferentes temas que permiten comprender hacia a qué perspectiva se acoge la acción motriz. Conforme con lo anterior, se debe mencionar que, de igual manera, se señalará el rol que cumple el docente a partir de la pedagogía de las conductas motrices, para así dar un sentido al compromiso que tiene la acción motriz en la educación y a su vez, para señalar que es a partir del quehacer docente que se promueven nuevas posibilidades y metodologías de enseñanza. Dicho esto, es fundamental mencionar que en este ensayo se indicarán algunas metodologías que el docente utiliza comúnmente en el desarrollo de las tareas motrices, por otro lado, se enfatizará en la importancia de brindar experiencias enriquecedoras en aprendizajes, señalando lo sustancial de que dichas experiencias estén ligadas a los intereses de los estudiantes y así mismo, lo fundamental que el docente brinde actividades fundamentadas y acordes a los diversos estilos y ritmos de aprendizajes. De igual forma, se mencionarán algunos referentes pedagógicos los cuales permitirán comprender cómo ha de ser el papel del docente, señalando las funciones que el docente tiene dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y mencionando diferentes teorías que sustentan la didáctica con el fin de interpretar la importancia que radica la aplicación de esta en la enseñanza de las conductas motrices, de tal manera que se logre reflexionar sobre las metodologías, estrategias, actividades que el docente planea en el proceso de enseñanza | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.format.extent | 21 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Godoy Pineda, P. (2022). En torno a la acción motriz: conceptualizaciones, metodologías y reflexiones [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3172 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Benjumea, M. M., (2006). La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en educación física un asunto que invita a la transdisciplinariedad. UNIMEP, 1-19 | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. (9), 1-34 Cerdas, E. (2013). Experiencias y aprendizajes con juegos cooperativos. Paz y conflictos. (6), 107-123 | spa |
dc.relation.references | Dongil, E, & Cano, A. (2014). Habilidades sociales. Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. 2-60 | spa |
dc.relation.references | Gómez, R. H. (2012). Del movimiento a la acción motriz: elementos para una genealogía de la motricidad. Educación Física y Ciencia. (14), 49-60 | spa |
dc.relation.references | Gravini, M. L. (2006). Estilos de aprendizaje: una propuesta de investigación. Psicogente. (16), 35-41 | spa |
dc.relation.references | Hernández, J., Amador, F., García, J., Jiménez, F., Navarro, V., & Reboredo, R., (1993). La Praxiología motriz, ¿Ciencia de la acción motriz? Estado de la cuestión. Educación Física y Deportes. (32), 5-9 | spa |
dc.relation.references | Hernández, J.; Rodríguez, J. (2004). La praxiologia motriz: Fundamentos y aplicaciones. INDE publicaciones | spa |
dc.relation.references | Lagardera, F., (s.f). Sobre el objeto de estudio y metodología de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 81-85 | spa |
dc.relation.references | Lobato, F. (1997). Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de Psicodidáctica. (4), 59-76 | spa |
dc.relation.references | MEN. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar | spa |
dc.relation.references | Mendoza, M. A., (2005). Transposición didáctica: Historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. (1), 83-115 | spa |
dc.relation.references | Merino, E. (2006). La mejora de la convivencia a través de la mediación y el aprendizaje cooperativo. asociación nacional de psicología evolutiva y educativa de la infancia, adolescencia y mayores. (1), 71-78 | spa |
dc.relation.references | Rosselló, R. (2015). Didáctica general y didácticas específicas. | spa |
dc.relation.references | Saraví, J. R, Lombardo, N; Orlovsky, M; Laborda, R; Aldao, J & Marelli, M. (2015). Lógica interna y Educación Física. Presentación de un proyecto de investigación. Memoria académica compartimos lo que sabemos. 1-6 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | La acción motriz | spa |
dc.subject.proposal | Situación motriz | spa |
dc.subject.proposal | Tarea motriz | spa |
dc.subject.proposal | Rol del docente en la educación motriz | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica, aprendizaje cooperativo | spa |
dc.subject.proposal | Juego cooperativo y ritmos y estilos de aprendizaje | spa |
dc.title | En torno a la acción motriz: conceptualizaciones, metodologías y reflexiones | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: