Publicación:
Diagnóstico de los patrones de compra en tiendas virtuales de los jóvenes de edades entre los 20 a 26 años de nivel socioeconómico 3 y 4 de la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorRojas Hernández, Héctor Ismael
dc.contributor.authorRincón López, José Uriel
dc.contributor.authorBassi González, Néstor Alejandro
dc.date.accessioned2025-05-21T17:43:57Z
dc.date.available2025-05-21T17:43:57Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye tablas, ilustraciones y anexosspa
dc.description.abstractDe acuerdo con el DANE (2017), el municipio de Villavicencio presentó un crecimiento económico de 8,6% con respecto al año anterior, en articulación con el incremento del PIB del país. Las actividades empresariales en la región han ido en incremento, y de este modo, la expansión de globalización y el uso de las plataformas digitales han mejorado los mecanismos de oferta y demanda en la ciudad. Dicho crecimiento se ve impulsado también por el comercio electrónico, debido a su facilidad para hacer negocios, no solo localmente, sino con otras ciudades, departamentos, e incluso países. Según la Cámara de Comercio Electrónico (2017), las transacciones digitales se incrementaron 24% con respecto al periodo anterior; siendo la población joven, la que mayores compras y ventas efectuaron por medio de esta canal de comercialización. En una ciudad en expansión tanto poblacional como en crecimiento económico, Villavicencio, presenta un potencial enorme para potenciar el comercio por medio de las tecnologías; por ello, creemos necesario conocer dichos patrones de consumo, los factores motivacionales, y la influencia de factores externos para la caracterización de diferentes perfiles conductuales que presenta esta población.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo
dc.description.notesTrabajo como opción de grado para optar el título de profesionales en mercadeospa
dc.description.tableofcontentsPlanteamiento del problema. -- Pregunta de investigación. Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Teoría económica. -- Teoría del comportamiento del consumidor. -- Patrón de compra o de consumo. -- Necesidades y tendencias. -- Segmentación de mercados. -- La investigación de mercados. -- Comercio electrónico. -- Diseño metodológico. -- Tipo De Investigación. -- Población. -- Muestra. -- Técnicas. -- Procedimientos. -- resultados y análisis. -- Bibliografía.spa
dc.format.extent59 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRincón López, José U. y Bassi González, Néstor A. (2019). Diagnóstico de los patrones de compra en tiendas virtuales de los jóvenes de edades entre los 20 a 26 años de nivel socioeconómico 3 y 4 de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5127
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programMercadeo
dc.relation.referencesAssociation, A. M. (Octubre de 2011). Marketing Reasearch. Nueva York.
dc.relation.referencesCámara de Comercio Electrónico. (2017). Obtenido de https://www.ccce.org.co/noticias/en- el-2017-las-transacciones-digitales-en-colombia-aumentaron-24-con-respecto-al- 2016
dc.relation.referencesCarbaugh, R. (2012). Economia Internacional. Ciudad de México: Cenagage Learning.
dc.relation.referencesCase, K. (2013). Principios de Macroeconomía. Ciudad de México: Pearson.
dc.relation.referencesDANE. (2017). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Meta2014.pdf
dc.relation.referencesDinero. (2017). El comercio electrónico atraviesa su mejor momento en Colombia. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/mercado-del-comercio-electronico-en- colombia-yel-mundo-2016/220987
dc.relation.referencesFernandez, R. (2012). Segmentación de mercados. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesFondo Monetario Internacional. (Septiembre de 2014). Obtenido de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf
dc.relation.referencesGimeno, J. A. (2012). Introducción a la economía, macroeconomía. Bogotá: McGraw Hill.
dc.relation.referencesGordon, P. (2010). Principios de Comercio. Nueva York: McGraw Hill.
dc.relation.referencesGregorio, J. D. (2012). Teorías y políticas economicas. Santiago de Chile: Pearson.
dc.relation.referencesGuiltinan, J. (2010). Gerencia de Marketing: Estrategias y programas. Bogotá: McGraw Hill.
dc.relation.referencesHippel, E. V. (2011). Successful Industrial Products from Customer Ideas. Journal of marketing, 40.
dc.relation.referencesJuarez, L. (2009). Comportamiento de compra. Madrid: Limusa.
dc.relation.referencesKinnear, T. (2011). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. Bogota: McGraw Hill.
dc.relation.referencesLambin Jean, G. &. (2012). Dirección de Marketing, gestión estratégica y operativa del mercado. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesMalhotra, N. (2010). Investigación de Mercados. Ciudad de México: Pearson.
dc.relation.referencesMankiw, G. (2012). Principios de Economía. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesOlson, P. P. (2013). Comportamiento del Consumidor y estrategia de marketing. Ciudad de México: Mc GrawHill.
dc.relation.referencesSampieri, R. (2012). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesSchiller, B. (2010). Principios esenciales de la economía. Madrid: McGraw Hill.
dc.relation.referencesSchnarch, A. (2012). Desarrollo de nuevos productos. Bogotá: Pearson.
dc.relation.referencesSchool, E. B. (Septiembre de 2011). El consumo de comida rápida. Madrid, España: Strategic Research Center.
dc.relation.referencesShiffman, L. (2012). Comportamiento del consumidor. Nueva York: Pearson.
dc.relation.referencesSolomon, M. (2010). Comportamiento del consumidor. Ciudad de México: Pearson.
dc.relation.referencesStanton, W. (2010). Fundamentos de Marketing. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesTamayo, P. &. (2010). El modelo de comercio electrónico en Colombia: factores de éxito . Bogotá.
dc.relation.referencesVillavicencio, A. d. (2012). Diagnóstico sectorial del Municipio. Obtenido de http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_dow nload&gid=724&Itemid=88
dc.relation.referencesVillavicencio, A. d. (2015). Infancia, adolescencia y juventud en Villavicencio. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Conectividad/RendiciondeCuentas/Rendici%C3% B3n%20de%20Cuentas%202012-2015%20- %20Infancia,%20Adolescencia%20y%20Juventud.pdf
dc.relation.referencesDiCiano, M. (2010). Introducción a la Macroeconomía. Madrid: Erreius.
dc.relation.referencesGraue, A. L. (2014). Introducción a la economía. Ciudad de México: Pearson.
dc.relation.referencesGregorio, J. d. (2010). Macroeconomía: teoría y políticas. Santiago de Chile: Limusa.
dc.relation.referencesParkin, M. (2012). Macroeconomia, versión para Latinoamérica. Bogotá : Pearson.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalActividades empresarialesspa
dc.subject.proposalMecanismos de ofertaspa
dc.subject.proposalComercio electrónicospa
dc.titleDiagnóstico de los patrones de compra en tiendas virtuales de los jóvenes de edades entre los 20 a 26 años de nivel socioeconómico 3 y 4 de la ciudad de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
237.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: