Publicación: Representaciones e imaginarios de género de los y las docentes de nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cerón, Lorena | |
dc.contributor.author | Herrera Guzmán, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2024-11-07T15:52:49Z | |
dc.date.available | 2024-11-07T15:52:49Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Incluye graficas, figuras y anexos. | spa |
dc.description.abstract | El presente ejercicio de investigación se desarrolló en el marco de la propuesta “RELACIONES DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO” liderado por el grupo de estudio e investigación Género y Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de los Llanos. Ejecutó el subtema: “Representaciones e imaginarios de género de los y las docentes de nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio”. Metodológicamente se basó en el enfoque cualitativo, con perspectiva etnográfica y retomó el modelo socio-crítico de la investigación educativa. Para orientar el carácter epistémico del ejercicio se retomó a la educación como el acontecimiento social encargado de legitimar o transformar la cultura vigente y que puede brindar a niños y niñas, formas de socialización que propendan por la equidad de género y supere la desigualdad social que se presenta entre hombres y mujeres. La escuela es el epicentro básico de socialización que complementa el escenario familiar, ésta debe garantizar a la infancia el derecho a la construcción de su propia identidad de género, por tal razón como resultado del ejercicio investigativo se generó una cartilla coeducativa para que los y las profesionales de la educación se concienticen de sus obligaciones educacionales sobre la inclusión sociocultural. En este orden de ideas, el presente ejercicio se diseñó para identificar a los y las docentes como actores importantes de la vida escolar que inciden en la construcción de la subjetividad femenina y masculina, resaltando que sus imaginarios y representaciones pueden conducir a la exclusión o inclusión en referencia al género. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de estudiante participante en investigación EPI, como requisito para optar al título de Licenciada en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Marco referencial. -- 1.1. Género y educación. -- 1.2. Educación preescolar. -- 1.3. Dispositivos pedagógicos de género. -- 1.4. Formación docente en género. -- 1.5. Identidad de género. -- 1.6. Representaciones sociales en género. -- 1.7. Imaginario social en género. -- 1.8. Marcos institucionales. -- 1.8.1. Contexto institución educativa san francisco de asís. -- 1.8.2. Contexto institución educativa Alberto lleras Camargo. -- 1.8.3. Contexto institución educativa manuela Beltrán. -- 1.8.4. Contexto institución educativa Guillermo niño medina. -- 1.8.5. Contexto institución educativa Germán Arciniegas. -- 1.8.6. Contexto institución educativa departamental catumare. -- 1.8.7. Contexto institución educativa liceo general serviez. -- 1.8.8. Contexto institución educativa francisco Arango. -- 1.8.9. Contexto instituto nacional francisco José de caldas. -- 1.8.10. Contexto institución educativa Abraham Lincoln. -- 1.8.11. Contexto institución educativa inem Luis López de mesa. -- 1.8.12. Contexto institución educativa miguel ángel Martin. -- 1.8.13. Contexto institución educativa John f. Kennedy. -- 1.8.14. Contexto institución educativa departamental la esperanza. -- 1.8.15. Contexto institución educativa juan pablo ii. -- 1.8.16. Contexto escuela normal superior de Villavicencio. -- 2. Materiales y métodos. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. --Anexos. -- Resumen analítico de educación. | spa |
dc.format.extent | 97 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Herrera Guzmán, María C. (2014). Representaciones e imaginarios de género de los y las docentes de nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llano]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4733 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ABAD Luisa/Azucena Arias/ Nieves Blanco/ Montserrat Cumellas/ Pilar Jiménez/ Francesc Padro/ Presentación Perales/ Rafael Ruiz/ Carmen Sierra/ Nuria Solsona/ Rafael Subias/ Marina Sbirats/ Amparo Tome/ Pilar Tudela. Autores de “Género y Educación”. Editorial Laboratorio Educativo Apartado 63050 Caracas 1067-A Venezuela. | |
dc.relation.references | BAEZA, M, “Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales”, Ed. Ril, Santiago 2000. | |
dc.relation.references | BEAUVOIR. S, El Segundo Sexo, los Hechos y los Mitos, Vol. I, Ed. Sudamericana, Buenos Aires. | |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. La Dominación Masculina. Ed. Anagrama. Barcelona. 2000. | |
dc.relation.references | CASTORIADIS, Cornelius. (1993). “La institución imaginaria de la sociedad”, en Colombo E. (coord.). En el imaginario social Montevideo: Altamira. | |
dc.relation.references | CERDA GUTIÉRREZ, Hugo. Educación preescolar. Historia, legislación, currículo y realidad socioeconómica. Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. 2003, Segunda Edición. | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ Ana, Carlos Lomas (coords.), Ana Agirre, Teresa Alario, Cristina Brullet, Maria Subirats, Amparo Tomé, Amparo Tusón, Consuelo Vega. Mujer y educación: Educar para la igualdad, educar desde la diferencia, Frabcesc Tàrrega, 32,34. 08027 Barcelona, 1ª edición 2002. | |
dc.relation.references | GARCÍA SUÁREZ, Carlos Iván. “Edugénero. Aportes investigativos para el cambio de las relaciones de género en la institución escolar”. Set de Cartillas, Universidad Central. Bogotá, Colombia, 2006. | |
dc.relation.references | GARCÍA SUÁREZ, Carlos Iván. Hacerse Mujeres, Hacerse Hombres. Dispositivos Pedagógicos de Género. Bogotá. Siglo del Hombre Editores. 2004. | |
dc.relation.references | HEREDIA María Trinidad "Profesor Gálvez" en Villaluenga del Rosario, Cádiz, España. “La igualdad de género desde la escuela” .Editorial Ejecutivo Juan Carlos M. Vol. 1, Nº 1 (marzo 2009). | |
dc.relation.references | LAMAS, Martha (1996), Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género, En: Lamas, M, Salles, V, Huirán, R y Flores, F. Para entender el concepto de género. Abya Yala, Quito, 1998, pág. 256. | |
dc.relation.references | LAMAS. M (comp). El Género: Construcción Cultural de la diferencia sexual. PUEG, México 1996. | |
dc.relation.references | LAMAS. M, Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. En: Lamas, M, Salles, V, Huirán, R y Flores, F. Para entender el concepto de género. Abya Yala, Quito, 1998. | |
dc.relation.references | LAMAS. M, Cuerpo e Identidad. En Género e Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino, Luz Gabriela Arango, Magdalena León, Marta Viveros, Ed. TM, Bogotá, 1999. | |
dc.relation.references | MOSCOVICCI, S. (1986). Psicología Social II. Volumen I. París: Paidós. Marina Fuentes-Guerra Soldevilla, Anna Freixas Farré Autoras del artículo Haciendo visible el género en el aula clima de clase y acción del profesorado. Cultura y educación, ISSN 1135-6405, Nº 8, 1997. | |
dc.relation.references | MUÑOZ, Darío. “Imaginarios de género”. En: Hacerse mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género. Carlos Iván García (Editor). Siglo de Hombres editores y Universidad Central – DIUC. Bogotá, Colombia. 2004. | |
dc.relation.references | SUBIRATS MARTORI, Marina. “Conquistar la igualdad: la coeducación hoy”. Revista Iberoamericana de Educación Número 6, Género y Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Septiembre –Diciembre, 1994. | |
dc.relation.references | SUBIRATS, Marina “Género y escuela”. En: ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación, Carlos Lomas. Paidos. Barcelona, España, 1999. | |
dc.relation.references | SUBIRATS, Marina y TOMÉ, Amparo. Balones Fuera “Reconstruir los espacios desde la Coeducación”. Barcelona. Ediciones Octaedro. 2007. | |
dc.relation.references | VEGA, Imelda- Centeno V, ¿Imaginario Femenino?, Cultura, Historia, Política y Poder. | |
dc.relation.references | DE BEAUVOIR, Simone. El segundo sexo. Recuperado 3 de noviembre de 2012, en:http://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexoSimone de_B.pdf. | |
dc.relation.references | DANE. Recuperado 15 de Noviembre de 2012 en: http://www.dane.gov.co/censo/. | |
dc.relation.references | Elementos para una educación no sexista: guía didáctica de la coeducación. www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/77813486438448606732768/index. | |
dc.relation.references | Institución Educativa Colegio Departamental la Esperanza. Recuperado el 15 de Febrero de 2014. Disponible en: http://cde2005.galeon.com/mision.htm | |
dc.relation.references | Institución Educativa Colegio Miguel Ángel Martin. Retomado el 6 de junio de 2012. http://colmartin.edu.co/web/images/Descargas/mis.vis.pdf | |
dc.relation.references | Libro electrónico de recursos para coeducar. En: www.artefinal.com/mujeres_siglo_veintiuno/recur0.htm | |
dc.relation.references | MORA. M, “La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici”, Universidad de Guadalajara, México, En: http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdf | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Identidad de género | |
dc.subject.armarc | Identidad de género en la educación | |
dc.subject.armarc | Expresión de género | |
dc.subject.armarc | Identidad personal | |
dc.subject.armarc | Identidad sexual en la educación | |
dc.subject.proposal | Representaciones e imaginarios de género | spa |
dc.subject.proposal | Rol docente | spa |
dc.subject.proposal | Identidad de género | spa |
dc.title | Representaciones e imaginarios de género de los y las docentes de nivel preescolar de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: