Publicación: El juego como estrategia educativa para el uso adecuado de medicamentos en el contexto escolar
dc.contributor.advisor | Castaño Riobueno, Gerardo Alberto | |
dc.contributor.advisor | Chávez - Ávila, Patricia | |
dc.contributor.author | Beltrán Díaz, Olga Katherine | |
dc.contributor.author | Parrado Moreno, Diana Marcela | |
dc.contributor.jury | Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.jury | Hernández, Ruth Fabiola | |
dc.date.accessioned | 2024-11-18T21:03:26Z | |
dc.date.available | 2024-11-18T21:03:26Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Incluye graficas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que propone Realizar el pilotaje de las estrategias implementadas para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del uso adecuado de medicamentos, mediante una recopilación de datos que permitan identificar si el desarrollo de los juegos favorecer el proceso de aprendizaje de la población escolar de grado sexto. Es primordial llevar acabo estrategias formativas y educativas desde la supervisión pedagógica y orientada a través del juego como eje fundamental debido a que es necesario que los adolescentes sean críticos ante el suministro de medicamentos a ingerir por ellos y por las personas que se encuentran en su entorno. Es recomendable la aplicación de este tipo de estudios, ya que estos son considerados de suma importancia para generar un cambio significativo en la adquisición de los distintos conocimientos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Trabajo de grado como Estudiantes Participantes en Proyección Social – EPS como requisito para optar al título de Licenciadas en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1. Marco contextual. -- 1.2. Marco teórico – conceptual. -- 1.3. Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1. Enfoque y diseño. -- 2.2. Técnicas e instrumentos. -- 2.3. Procedimiento. -- 2.4. Población. -- 3. Resultados y análisis de resultados. -- 3.1. Resultados de encuesta de exploración de conocimientos sobre el uso adecuado de medicamentos. -- 3.2. Encuesta de satisfacción de la actividad educativa sobre el uso adecuado de medicamentos. -- 3.3 resultados del protocolo de observación participante. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado (RAE). | spa |
dc.format.extent | 93 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Beltrán Díaz, Olga K. y Parrado Moreno, Diana M. (2019). El juego como estrategia educativa para el uso adecuado de medicamentos en el contexto escolar [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4886 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ANMAT. “Medicamentos de venta libre (OTC)”. En: Boletín para Profesionales, Nº 1, Volumen IV, Argentina. 1996. | |
dc.relation.references | DÍAZ, Barriga, F., & HERNÁNDEZ, G. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. D.F. México: McGraw-Hil. 2010. | |
dc.relation.references | BAÑERES, D., Bishop, A., Claustre, M., & Comas, O. El juego como estrategia didáctica. En: Claves para la innovación educativa. Vol. 44. Barcelona: Graó. 2008. | |
dc.relation.references | BUCETA, José Maria. La falsa confianza. (en línea) Disponible en: www.palestraweb.com/zona_libre/publicaciones/falsaconfianza.pdf | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. p.1 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL. Documento Conpes Social 155. Bogotá D.C. 2012. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución número 1036. Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado y especialización en Educación. Bogotá, D.C., 22 de Abril de 2004. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial. Bogotá D.C.1994 No. 41.214. p. 1-14. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Artículo 5. Define los fines de la educación. Diario Oficial. Bogotá D.C.1994 No. 41.214. p | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Artículo 19. Definición y duración. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto número 780 de 2016. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá, D.C. 6 mayo 2016 | |
dc.relation.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado y especialización en Educación Bogotá D.C., 2013 | |
dc.relation.references | EDITORIAL DEFINICIÓN MX. [en línea]. Prueba piloto. Ciudad de México. 2014. Disponible en: https://definicion.mx/prueba-piloto/ | |
dc.relation.references | FLORES, SÁNCHEZ, Hortencia. El juego como estrategia alternativa para mejorar la adquisición de la lecto-escritura en los alumnos del primer grado de educación primaria de la escuela “Manuel José Othón”. Tesis de grado: Universidad de Tangamanga. México: año 2009. p. 38 | |
dc.relation.references | GINEBRA. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. Perspectivas políticas de la OMS sobre medicamentos. Septiembre de 2002. Pág. 1 | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F. 2014. Pág. 534. | |
dc.relation.references | LINARES, A. “Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vigotsky”. 2009. | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, Mariana. Acompañamiento psicopedagógico como actividad extracurricular para estudiantes con bajo rendimiento académico…. Quito. Tesis para la obtención del título de licenciatura en ciencias de la educación especialidad psicología educativa. Universidad politécnica salesiana. 2013. 2p. | |
dc.relation.references | MONTERO HERRERA, Bryan. Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza; Una revisión de la Literatura. En: Revista de investigación. Volumen Vll, Numero 1. 2017, p. 78 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD DE CHILE. Uso racional de medicamentos: una tarea de todos. Chile. 2010. Pág. 5,6 | |
dc.relation.references | ORTEGA SANTOS, Carlos Ernesto. En: A modo de introducción. Desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas. Universidad Ecotec, Ecuador. 2017. Pág. 7 | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, “El papel del farmacéutico en el cuidado y la automedicación”. Reporte de la 4º Reunión del Grupo Consultivo de la OMS sobre el papel del farmacéutico. La Haya, Países Bajos. 1998. Pág. 14 | |
dc.relation.references | PACHECO, María. Estrategias de enseñanza. En: Educar.Org. 2008. | |
dc.relation.references | PIAGET, J. la formación del símbolo en el niño. Buenos Aires, , F.C.E. 1990, pág. 129 | |
dc.relation.references | RICE, Philip F. Adolescencia: desarrollo, relaciones y cultura. Prentice Hall, 2000. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ del Castillo, M. A. y RODRÍGUEZ Palacios, A. La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. 2008 | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ PALMERO, Ma Luz. Teoría del Aprendizaje Significativo. En: Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping. Universidad Pública de Navarra, Pamplona, Spain, 2004. pp. 535-544. | |
dc.relation.references | ROMERO AGUDELO, Luz; SALINAS URBINA, Verónica y MORTERA GUTIÉRREZ, Fernando. Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb. En: Apertura. 1, abril. vol. 2, núm. 2010. | |
dc.relation.references | SOCIETY FOR NEUROSCIENCE. The Adolescent Brain. México: Society for Neuroscience - International Advocacy. 2007 | |
dc.relation.references | TERR, L. & ARÉCHAGA Nuñez, I. El juego: por qué los adultos necesitan jugar. Barcelona: Paidós. 2000. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Adjunto informativo-manejo del botiquín: Definición de botiquín. División nacional de salud ocupacional. Pág. 1 | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje lúdico | |
dc.subject.armarc | Juegos educativos | |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.subject.proposal | Prevención | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia educativa | spa |
dc.subject.proposal | Juego | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.title | El juego como estrategia educativa para el uso adecuado de medicamentos en el contexto escolar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-0393-8849 | |
relation.isDirectorOfPublication | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: