Publicación: Apoyo al proceso de desarrollo de software del proyecto de investigación sistema distribuido de voto telemático seguro, con urna electrónica, basado en biometría de huella dactilar, para implementación de democracia digital en instituciones educativas (SIVIT)
dc.contributor.advisor | Corredor, Felipe Andrés | |
dc.contributor.advisor | Franco Mora, Diana Cristina | |
dc.contributor.author | Carranza Homes, Cristian David | |
dc.contributor.author | Melo Walteros, Jhon Fredy | |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T13:44:06Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T13:44:06Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Incluye imágenes y tablas. | spa |
dc.description.abstract | Desde el Grupo de Investigación en Tecnologías Abiertas - GITECX se planteó el desarrollo de un sistema de votación electrónica para instituciones educativas, capaz de garantizar el cumplimiento de los requisitos enmarcados en la normatividad del contexto colombiano y las recomendaciones globales del voto tradicional y el voto electrónico. Se desarrolló un sistema distribuido de e-voting (bajo una metodología RUP ajustada a procesos de investigación), que permite el despliegue hibrido de votación electrónica y telemática, dispuesto para la Universidad de los Llanos y demás Instituciones de Educación; así como conocimiento avanzado para desarrollo de nuevas herramientas de seguridad. Para la autenticación de los votantes se implementó un módulo de autenticación con un factor biométrico de huella dactilar, además de una clave matriculada por los mismos al momento de realizar el registro de la información para el censo electoral, este método de autenticación es de alta seguridad al incluir los conceptos de inherencia y conocimiento (lo que el votante es, con lo que sabe y lo que tiene). Con esta herramienta se logró la automatización de gran porcentaje del proceso electoral, desde el almacenamiento y actualización del registro electoral hasta la revelación del conteo final de los votos, todo esto teniendo en cuenta el alto nivel de seguridad que debe brindar referente a la autenticación de los votantes, emisión de votos y publicación de resultados. Garantizando el anonimato, evitando la votación por parte de votantes no autorizados o que ya lo hayan hecho y en el recuento correcto de los votos cuando se requiera. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco de referencia. -- El Voto. -- Votación electrónica. -- Beneficios. -- Dificultades. -- Tipos de votación electrónica presencial. -- Registro electrónico de votos o urna electrónica DRE (Direct Recording Electronic). -- Máquinas de lectura óptica OMR (Optical Mark Recognition). -- Tipos de verificabilidad de los sistemas de e-voting. -- Voto electrónico no presencial. -- Características ideales del voto electrónico. -- Contexto. -- Democracia electrónica, voto telemático y anonimato. -- Biometría aplicada a servicios de control de acceso: -- Marco legal. -- Aspectos legales en seguridad y sistemas electorales en Colombia. -- Procesos electorales en las instituciones educativas. -- Metodología. -- Fase de inicio: -- Revisión del contexto sobre sistemas de votación electrónica. -- Diseño de instrumentos para entrevistar y encuestar. -- Visitas de observación. -- Arquitectura general del sistema. -- Casos de uso del sistema. -- Fase de elaboración. -- Definición del mecanismo para los componentes de seguridad del sistema distribuido. -- Consideración de lenguajes de programación, herramientas y tecnologías a usar. -- Diagrama de clases. -- Diseño y caracterización de la interfaz GUI. -- Análisis, definición de perfiles, roles y niveles de acceso al sistema. -- Participación en el diseño de la cabina de votación. -- Fase de Construcción. -- Codificación de los diagramas de clases. -- Integración los módulos y verificación del sistema completo. -- Documentación interna. -- Elaboración de manuales; técnico y de usuario. -- Pruebas del sistema SIVIT. -- Pruebas de rendimiento, funcionalidad, seguridad, plataforma operativa, usabilidad e integridad. -- Pruebas con los integrantes del grupo de investigación GITECX. -- Instalación de la versión 1.0. -- Entrevistas a usuarios finales. -- Fase de transición y entrega final. -- Operaciones de mantenimiento. -- Consolidación del artículo científico. -- Resultados obtenidos. -- Recomendaciones. -- Conclusiones. -- Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 42 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Carranza Homes, C. y Melo Walteros, J. (2016). Apoyo al proceso de desarrollo de software del proyecto de investigación sistema distribuido de voto telemático seguro, con urna electrónica, basado en biometría de huella dactilar, para implementación de democracia digital en instituciones educativas (SIVIT) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3262 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Barrientos del Monte, F. (2007). Dimensiones discursivas en torno al voto electrónico. Revista de Ciencia Política (Santiago), (1), 111. article. Retrieved from http://ezproxy.uan.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as px?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0718.090X2007000200006&lang=es &site=eds-live | spa |
dc.relation.references | Benziane, S., & Benyettou, A. (2011). An introduction to Biometrics. International Journal of Computer Science and Information Security, 9(4), 40. Retrieved from https://sites.google.com/site/ijcsis/vol-9-no-4-apr-2011 | spa |
dc.relation.references | Carracedo Gallardo, J. (2004a). SEGURIDAD EN REDES TELEMATICAS. book, España. | spa |
dc.relation.references | Carracedo Gallardo, J. (2004b). SEGURIDAD EN REDES TELEMATICAS. book, España. | spa |
dc.relation.references | Constitución politíca de Colombia. (1991). misc. Retrieved from http://www.constitucioncolombia.com/titulo-9/capitulo-1/articulo-258 | spa |
dc.relation.references | Declaración universal de derechos humanos. (1948). misc. Retrieved from http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948DeclaracionUniversal.htm#A21 | spa |
dc.relation.references | Douglas W., J. (2014). On Optical Mark-Sense Scanning. | spa |
dc.relation.references | Gupta, B., Dasgupta, S., & Gupta, A. (2008). Adoption of ICT in a government organization in a developing country: An empirical study. Journal of Strategic Information Systems, 17, 140–154. | spa |
dc.relation.references | Ikonomoulos, S., Costas, L., Dimitris, G., KOKOLAKIS, S., & VASSILIOU, K. (2002). Functional requirements for a secure electronic voting system. Springer US. | spa |
dc.relation.references | Kohno, T., Stubblefield, A., Rubin, A. D., & Wallach, D. S. (2004). Analysis of an electronic voting system. In IEEE Symposium on Security and Privacy (S&P?04). inproceedings, IEEE. | spa |
dc.relation.references | Morales Rocha, V. (2009). Seguridad en los procesos de voto electrónico remoto: registro, votación, consolidación de resultados y auditoria (phdthesis). University/Department: Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Enginyeria Telemàtica. | spa |
dc.relation.references | Okumbor, A., & C. S., C. (2011). Access Control Via Biometric Authentication System. (IJCSIS) International Journal of Computer Science and Information Security, 9(4), 54–63. Retrieved from https://es.scribd.com/document/55166001/Access-Control-Via-BiometricAuthentication-System | spa |
dc.relation.references | ONPE (Observatorio del voto electrónico). (2016). Modalidades del Voto-E. Retrieved from http://www.voto-electronico.org/index.php/voto-electronico | spa |
dc.relation.references | Peralta, R. (2016). Enciclopedia Britanica. Retrieved from https://global.britannica.com/topic/electronic-voting | spa |
dc.relation.references | Pesado, P., Feierherd, G. E., & Pasini, A. C. (2005). Especificación de requerimientos para sistemas de voto electróniconico. In XI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. inproceedings. | spa |
dc.relation.references | Pesado, P. M. (2015). Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia. Bit & Byte. article. Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50139 | spa |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Retrieved from http://www.registraduria.gov.co/Experiencias-internacionales-sobre.html | spa |
dc.relation.references | Reniu, J. M. (Josep M. (2013). Ocho dudas razonables sobre la necesidad del voto electrónico. article. Retrieved from http://ezproxy.uan.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as px?direct=true&db=edsrec&AN=rec.2072.205040&lang=es&site=eds-live | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Desarrollo de software | |
dc.subject.armarc | Industria de servicios informáticos | |
dc.subject.armarc | Diseño de sistemas | |
dc.subject.armarc | Procesamiento electrónico de datos - Técnicas estructuradas | |
dc.title | Apoyo al proceso de desarrollo de software del proyecto de investigación sistema distribuido de voto telemático seguro, con urna electrónica, basado en biometría de huella dactilar, para implementación de democracia digital en instituciones educativas (SIVIT) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 306.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 2
- Tamaño:
- 1.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Manual de usuario
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 3
- Tamaño:
- 4.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Manual técnico
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 845.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: