Publicación:
Optimización de la participación en reuniones sectoriales y representación gremial en federación nacional de comerciantes fenalco seccional Villavicencio

dc.contributor.advisorRojas Hernández, Héctor Ismael
dc.contributor.authorMurillo Salazar, Jhonier Steven
dc.date.accessioned2025-04-25T17:27:24Z
dc.date.available2024
dc.date.available2025-04-25T17:27:24Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye fotografías y anexos.spa
dc.description.abstractEl foco de este trabajo de pasantía es optimizar la participación de la Federación Nacional de Comerciantes, regional Meta, en reuniones sectoriales e incrementar su representación gremial. Fenalco enfrenta serios problemas de organización y coordinación de eventos empresariales,debido a lo cual, la organización no logra fortalecer su relación con sus afiliados y otros sectores críticos. Como estudiante en pasantía, pretendo mejorar los procesos internos que limitan la eficacia de Fenalco, permitiéndole participar de manera más activa y estratégica en la toma de decisiones y networking, factores clave para su desarrollo gremial y comercial. La presentación del tema involucra en primer lugar los problemas de la comunicación y la coordinación que enfrenta Fenalco al representar los intereses de sus clientes atendiendo a la diversidad de sectores. Las áreas necesitadas de mejora se identifican a través del diagnóstico inicial en la etapa de preparación meso, que hizo evidente las debilidades en lo concerniente a la naturaleza organizativa de las actividades y la gestión de eventos. Dicha precariedad de la implementación disminuye la visibilidad e impacto de la federación en el empresariado regional. La percepción inmediata informa el desarrollo de estrategias implementadas en la pasantía, ajustadas a la información anterior. El siguiente componente central del proyecto implica la planificación y la organización de la asistencia a reuniones sectoriales, centrándose en la eficiencia de los recursos y el tiempo de los participantes. Coordinar tales eventos permite que Fenalco asuma un papel más influyente en la representación de la asociación, lo que, a su vez, fomente la formación de alianzas estratégicas y la resolución de problemas comunes. Por lo tanto, el objetivo del proyecto no solo es mejorar la logística, sino también garantizar la formación de una representación fuerte y efectiva en tecnología, salud, turismo y transporte, y otros sectores. Además, este trabajo exhibe un foco en la evaluación periódica de los insights logrados por cada reunión y evento. En esta etapa se consiguen ajustar estrategias de representación en las necesidades de los sectores, afiliados, y mantener selección y mejora constante en los procesos de comunicación internos y externos para Fenalco. Las metodologías, tanto las del Institute of Project Management PMI, y las teorías de organización de la comunicación resultaron esenciales para establecer marco de referencia para el evento y el fortalecimiento gremial. Para concluir, la información presentada en este informe ha permitido presentar los resultados obtenidos durante la implementación de las estrategias planificadas y el análisis de su impacto en el desarrollo gremial de Fenalco en la región de Meta. Basándose en las conclusiones y recomendaciones formuladas a continuación, la federación tendrá la oportunidad de mejorar sus actividades de acuerdo con la mejora continua de la participación y representación neurológicas. Como tal, Fenalco tendrá una base sólida sobre la cual establecerse y consolidarse como un influyente líder en la promoción del comercio e industria en la región. Por lo tanto, este trabajo de pasantía podría considerarse una contribución significativa al fortalecimiento institucional y la optimización de la representación gremial en Fenalco.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo
dc.description.notesPropuesta de pasantía para optar al título de profesional en mercadeo.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marcos de referencia. -- Diseño metodológico. -- Resultado y análisis de resultado. -- Resultado de las pasantías en la federación nacional de comerciantes (Fenalco, seccional Meta). -- Análisis de resultados. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Web grafía. -- Anexos.spa
dc.format.extent18 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMurillo Salazar, Jhonier S. (2024) Optimización de la participación en reuniones sectoriales y representación gremial en federación nacional de comerciantes Fenalco seccional Villavicencio, {trabajo de grado, de la Universidad de los Llanos}. Repositorio digital de la Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversida de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5032
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programMercadeo
dc.relation.referencesPearce, D. G. (2016). Modelos de gestión de destinos: Síntesis y evaluación. Estudios y perspectivas en turismo, 25(1), 01-16. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851- 17322016000100001&script=sci_arttext
dc.relation.referencesSánchez-Arias, L. F., & Solarte-Pazos, L. (2010). El cuerpo de conocimientos del Project Management Institute-PMBOK® Guide, y las especificidades de la gestión de proyectos: Una revisión crítica. Innovar, 20(37), 89-100. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 50512010000200008&script=sci_arttext
dc.relation.referencesMontes-Guerra, M., Ramos, F. G., & Díez-Silva, M. (2013). Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. Revista de Tecnología (Archivo), 12(2), 11-23. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/757
dc.relation.referencesOstrowiak, A. N. (2012). Teoría de la Comunicación productiva: exploraciones más allá de la retroalimentación. Homo Sapiens. https://www.researchgate.net/profile/AbrahamNosnik/publication/301200483_COMPRODResCienciadesdeOccidente2014Pallarestxt/links/570bcc4e08a ee0660351a1c5/COMPRODResCienciadesdeOccidente2014Pallarestxt.pdf
dc.relation.referencesMeléndez Velásquez, L. L., Mónico Miranda, I. C., & Rodríguez Esquivel, Y. E. (2009). El Benchmarking como herramienta para identificar las estrategias de mercadeo, y su aplicación en las empresas de servicios (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/10738/
dc.rightsDerechos reservados- Universidad de los Llanos. 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleOptimización de la participación en reuniones sectoriales y representación gremial en federación nacional de comerciantes fenalco seccional Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
809.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
213.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: