Publicación:
La inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestro

dc.contributor.advisorGonzález G, Omaira Elizabeth
dc.contributor.advisorJerónimo Arango, Lida Cruz
dc.contributor.authorMartínez Ortiz, Mauren
dc.contributor.authorRodríguez Páramo, Myriam Jineth
dc.contributor.juryJerónimo Arango, Lida Cruz
dc.date.accessioned2024-10-30T14:53:28Z
dc.date.available2024-10-30T14:53:28Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionIncluye graficas y anexos.spa
dc.description.abstractEste trabajo refleja los hallazgos de la investigación realizada para conocer los factores psicosociales mediante los cuales los niños de preescolar desarrollan la Inteligencia Cinético Corporal y Resilencia en la Clase de Educación Física. La muestra estuvo conformada por maestros de preescolar en las clases de educación física de las instituciones educativas de las UDELES 1, 3,4 y 7 del municipio de Villavicencio Meta. Mediante el uso de un enfoque cualitativo en el cual para la recolección de la información se emplearon dos instrumentos (el cuestionario y la ficha de observación), por medio del cual se llevó a cabo la recolección de los datos. Los resultados obtenidos a partir de la contratación de los instrumentos aplicados permiten identificar y analizar los conceptos que poseen los maestros de preescolar sobre la inteligencia cinético-corporal y de resiliencia la cual coinciden al igual que la base teórica revisada, en que los niños resilientes de la muestra presentan características y factores que los protegen de la adversidad y les permiten un desarrollo psicosocial positivo. método la Teoría fundamentada (Corbizu, straussy.1990) en la que a partir de un diseño sistemático que se incluirá codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva de los datos de tal manera que permita al final del proyecto plantear las hipótesis o propuestas teóricas que establezcan las relaciones entre las categorías, para dar paso a la teoría emergente que permitirá explicar el fenómeno de estudio de esta primera fase; Para ello se tomara como población universo(muestreo teórico) los profesores de los grados preescolar de las UDELES 1,3,4 y 7 del municipio de Villavicencio; la muestra estará integrada por 8 profesores, uno por cada grado(preescolar), se les aplicaran dos instrumentos que son: Entrevista semiestructurada: dirigida a la población muestra (8 profesores), como técnicas de análisis se empleará codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva. Ficha de observación estructurada (escala de Likert): que se aplicara a los 8 profesores en un periodo de un mes, es decir, un evento de observación a la semana cada profesor. En total 16 fichas, como técnicas de análisis se harán según escala de Likert.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de estudiante participante en investigación EPI como requisito para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 resiliencia. -- 1.2 desarrollo comunicativo o dimensión comunicativa. -- 1.3 inteligencia. -- 1.3.1 inteligencia lingüística. -- 1.3.2 inteligencia musical. -- 1.3.3 inteligencia lógico – matemática. -- 1.3.4 inteligencia espacial. -- 1.3.5 inteligencia interpersonal. -- 1.3.6 inteligencia intrapersonal. -- 1.3.7 inteligencia naturalista. -- 1.3.8 inteligencia cinético- corporal. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 definición de términos. -- 2.1.1 inteligencia. -- 2.1.2 inteligencia cinético – corporal. -- 2.1.3 inteligencia emocional. -- 2.1.4 inteligencia resiliente. -- 2.1.5 resiliencia. -- 2.1.6 educación física. -- 2.1.7 educación preescolar o educación infantil temprana. -- 3. Materiales y métodos. -- 4. Resultados. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. – Recomendaciones. – Referente. – Cibergrafía. – Anexos. -- Raespa
dc.format.extent75 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMartínez Ortiz, M Y Rodríguez Páramo, Myriam J. (2012). La inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestro [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4620
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesCOLVIN, William H.: "The Emergence of Intelligence", en Scientific American Presents 9(4):44-51 (Noviembre 1998). Revisión de Calvin, William H.: "The Emergence of Intelligence", en Scientific American 271(4):100-107, October 1994.
dc.relation.referencesCOLVIN, William H. y BICKERTON, Derek: Lingua ex machina: Reconciling Darwin and Chomsky with the human brain (MIT Press, 2000), Capítulos 1-3
dc.relation.referencesCYRUINIK, Boris. MANCIAUXA, Michel. SANCHEZ, Esther. COLMENARES, Maria Eugenia. OLAYA, Maria Margarita. BALEGNO, Lorenzo. CANO, Floralba. La Resiliencia. Desvictimizar la víctima. Editorial RAFUE. 2006.
dc.relation.referencesGARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de la inteligencia. Las teorías de la inteligencia múltiple. Biblioteca de Psicología Psicoanálisis.1987.
dc.relation.referencesGARDNER, H. (1983). Frames of Mind.The Theory of Multiple Intelligences. Nueva York:
dc.relation.referencesGARDNER, H. (1999). Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century.
dc.relation.referencesGARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de la inteligencia. Las teorías de la inteligencia múltiple. Biblioteca de Psicología Psicoanálisis.1987.
dc.relation.referencesGARDNER, Howard. KORNHABER, Mindy L. WAKE, Warren K. Inteligencia múltiples perspectivas. Colección de la Psicología cognitiva de la Universidad Autónoma de Madrid. Argentina. Editorial AIQUE. 2000.
dc.relation.referencesGIRALDO, L. (2003). El desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesGROTBERG. (1998): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, 1998.
dc.relation.referencesHENDERSON, N.; MILSTEIN, M. M. (2003): Resiliencia en la Escuela, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica S.A.
dc.relation.referencesNUEVA YORK: Basic Books. (Versión castellana (2001): La Inteligencia
dc.relation.referencesTHORNDIKE.1903.Estudio experimental de la inteligencia. Thorndike, R. L.; Hagen, E. P. y Sattler, J. M. (1986). The Stanfor-Binet intelligence scale: Fourth edition. Itasca, IL: Riverside Publishing.
dc.relation.referencesTHORNDIKE, E. L. (1920). Intelligence and its uses. Harper´s Magazine, 140, 227-235.
dc.relation.referencesTHORNDIKE, E. L. et al. (1921). Intelligence and its measurement: A symposium. Journa
dc.relation.referencesTOMPKINS, G.E. (2000): Teaching writing: Balancing process and product. UpperSaddleRiver, Nueva York: Merrill /Prentice Hall.
dc.relation.referencesWECHSLER. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Introducción a la Evaluación Psicológica (Vol. I). Madrid: Pirámide.
dc.relation.referencesSPEARMAN, Ch. (1904). General intelligence objectively determined and measured.American Journal of Psychology, 15, 201-293.
dc.relation.referencesSPEARMAN, Ch. (1923). The nature of intelligence and the
dc.relation.referencesWECHSLER, D. (1939). The measurement of adult intelligence. Nueva York: Williams & Wilkins.
dc.relation.referencesWOLIN y Wolin (1993). The Resilient self: How Survivors of Troubled Families Rise Above Adversity.Villard Books, Washington, D.C., EE.UU.
dc.relation.referencesLEY GENERAL DE EDUCACIÓN (115, ARTI.23).en: La reforma Educativa un reto por enfrentar y un proceso por construir. Manizales, 1995.
dc.relation.referenceshttp://www.educadormarista.com/articulos/Resiliencia_en_la_escuela-c3.htm
dc.relation.referenceshttp://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 39, Lecturas: Educación Física y Deportes
dc.relation.referenceshttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0934_2004.html
dc.relation.referenceshttp://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a61.pdf
dc.relation.referenceshttp://www.ops.org.ar/publicaciones/piezas%20comunicacionales/cdresiliencia/estado%20de%20arte%20en%20resiliencia.pdf
dc.relation.referenceshttp://www.paho.org/spanish/hpp/hpf/adol/Resilman.pdf
dc.relation.referenceshttp://www.portalplanetasedna.com.ar/resiliencia.htm
dc.relation.referenceshttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/268/26811107.pdf---Colombia
dc.rightsDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.subject.proposalInteligencia Cinético-Corporalspa
dc.subject.proposalInteligenciaspa
dc.subject.proposalEducación Físicaspa
dc.titleLa inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestrospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-8994-7772
person.identifier.orcid0000-0002-8994-7772
relation.isDirectorOfPublication9cbfdad2-fa61-459b-b001-57304940277b
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery9cbfdad2-fa61-459b-b001-57304940277b
relation.isReviewerOfPublication9cbfdad2-fa61-459b-b001-57304940277b
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery9cbfdad2-fa61-459b-b001-57304940277b

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1011.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
815.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: