Publicación: La práctica del voleibol y la praxiología motriz
dc.contributor.advisor | Velásquez Arjona, Alberto | |
dc.contributor.author | Mahecha Velásquez, Jeffrey Andrés | |
dc.contributor.jury | Acuña, Armando | |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T14:31:49Z | |
dc.date.available | 2024-08-30T14:31:49Z | |
dc.date.issued | 2022-11-25 | |
dc.description | Incluye tablas y figuras | spa |
dc.description.abstract | Desde hace tiempo se ha venido hablando de una nueva disciplina científica innovadora en el campo de las practicas físicas y motrices, esta es la praxiología motriz o también conocida como ciencia de la acción motriz, la cual tiene un extenso conjunto de definiciones propias, que la hacen específica y única, mal comprendida por algunos docentes como solo una disciplina más, sin saber que esta va más allá de solo ser eso. Con este ensayo se buscará dar una aproximación conceptual de estas definiciones, especialmente a la de praxiología, igual al enfoque científico que contiene, definiendo el paradigma sistémico, considerado fundamental dentro de esta disciplina científica, también, esclarecer cuál es su objeto de estudio, áreas del conocimiento y los campos en los que actúa. Por último, se ahondará en las categorías centrales de la ciencia de la acción motriz, abordando conceptos como: tarea motriz, lógica interna, situación motriz (psicomotricidad, cohomotricidad, socio-motricidad) e interacción motriz (Directa, indirecta, esencial e inesencial). Por lo que, se tendrá como finalidad con este ensayo conectar y relacionar dichas categorías de la praxiología motriz en la práctica del voleibol, cabe resaltar que no todas las variantes de cada categoría están presentes en este deporte, por lo cual, se hará mención de las que están presentes explícitamente en el desarrollo y la práctica del voleibol. Desde hace tiempo se ha venido hablando de una nueva disciplina científica innovadora en el campo de las practicas físicas y motrices, esta es la praxiología motriz o también conocida como ciencia de la acción motriz, la cual tiene un extenso conjunto de definiciones propias, que la hacen específica y única, mal comprendida por algunos docentes como solo una disciplina más, sin saber que esta va más allá de solo ser eso. Con este ensayo se buscará dar una aproximación conceptual de estas definiciones, especialmente a la de praxiología, igual al enfoque científico que contiene, definiendo el paradigma sistémico, considerado fundamental dentro de esta disciplina científica, también, esclarecer cuál es su objeto de estudio, áreas del conocimiento y los campos en los que actúa. Por último, se ahondará en las categorías centrales de la ciencia de la acción motriz, abordando conceptos como: tarea motriz, lógica interna, situación motriz (psicomotricidad, cohomotricidad, socio-motricidad) e interacción motriz (Directa, indirecta, esencial e inesencial). Por lo que, se tendrá como finalidad con este ensayo conectar y relacionar dichas categorías de la praxiología motriz en la práctica del voleibol, cabe resaltar que no todas las variantes de cada categoría están presentes en este deporte, por lo cual, se hará mención de las que están presentes explícitamente en el desarrollo y la práctica del voleibol. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | |
dc.description.notes | Ensayo como como requisito para optar al título de Licenciado en Educación Física y Deportes. | spa |
dc.format.extent | 22 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Mahecha Velásquez, Jeffrey A. (2022). La práctica del voleibol y la praxiología motriz [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4193 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | |
dc.relation.references | CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA (22 de febrero de 2006). Definición en Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/d_cyt.htm#_ftn2 | |
dc.relation.references | COELHO, M.; SERRA, M. (2011). La lógica interna y los dominios de acción motriz de las situaciones motrices de expresión (SME). Dialnet, 11 (1), 129-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3852187 | |
dc.relation.references | ESVOLEY. (s.f). Fundamentos técnicos del voleibol. [Entrada de blog]. Recuperado de https://esvoley.com/fundamentos-tecnicos-del-voleibol/ | |
dc.relation.references | FIVB. (2016). Reglas oficiales del voleibol 2017-2020. Recuperado de https://www.fivb.org/EN/Refereeing-Rules/documents/FIVB-Volleyball_Rules_2017-2020-SPv01.pdf | |
dc.relation.references | GLOSARIOS. (2021). Fundamento técnico. Recuperado de https://glosarios.servidoralicante.com/educacion-fisica/fundamento-tecnico | |
dc.relation.references | GLOSARIOS. (2018). Tarea motriz. Recuperado de https://glosarios.servidoralicante.com/educacion-fisica/tarea-motriz | |
dc.relation.references | HABERMAS, J. (1997). Conocimiento e interés, en H. Seiffer, introducción a la teoría de la ciencia. Barcelona, España: Herder. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, J.; RODRÍGUEZ, J. (2004). La praxiologia motriz: fundamentos y aplicaciones. Recuperado de https://cutt.ly/DEgL5lx | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, J.; NAVARRO, V.; CASTRO, U.; JIMÉNEZ, F. (2007) Catálogo de los deportes y juegos motores canarios de adultos (Barcelona: INDE) Recuperado de https://cutt.ly/mYPJ2UP | |
dc.relation.references | JIMÉNEZ, F. (2012). Clasificaciones generales y específicas de los juegos deportivos: su funcionalidad pedagógica. Creative Commons. Recuperado de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/3707/mod_resource/content/0/TEMA5Ide-11- 12.pd | |
dc.relation.references | JARAMILLO Echeverri, Luis Guillermo. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio, (18),0. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf | |
dc.relation.references | LAGARDERA, O., LAVEGA, B. (2003). Introducción a la praxiologia motriz. Recuperado de https://es.scribd.com/document/419306933/Lagardera-Francisco-Y-Lavega-Pere-Introduccion-aLa-Plaxiologia-Motriz-1 | |
dc.relation.references | LÓPEZ, S.; IGNACIO, J. (2006). Aportaciones para la caracterización praxiológica del Voleibol. ResearchGate. 85-95. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261531509_Aportaciones_para_la_caracterizacion_pra xiologica_del_Voleibol | |
dc.relation.references | LÓPEZ, S.; IGNACIO, J. (2006). Aportaciones para la caracterización praxiológica del Voleibol. ResearchGate. 85-95. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261531509_Aportaciones_para_la_caracterizacion_pra xiologica_del_Voleibol | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 6 (11), 6-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=274719836002 | |
dc.relation.references | MORENO, J.; NUÑEZ, U.; CABRERA, H.; SANCHEZ, G.; BRITO, G.; ESCUDERO, M.; RODRÍGUEZ, J. (2002). Contribución a un léxico básico de Praxiologia motriz. Ef deportes, N° 53. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd53/prax.htm | |
dc.relation.references | PARLEBAS, P. (1981). Contribution á un lexique commenté en sicience de l’action motrice. Paris: Insep. | |
dc.relation.references | ____________ (2012). Juego, deporte y sociedad: léxico de la praxiología motriz. Editorial Paidotribo. Impreso en España por Publidisa. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, J.; JIMENEZ, F.; HERNANDEZ, J. (2012). Análisis estructural y funcional del vóley-playa: orientaciones para las interpretaciones de las acciones de juego. ResearchGate, 16- 36. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277260960_Analisis_estructural_y_funcional_del_vole y-playa_orientaciones_para_la_interpretacion_de_la_accion_de_juego/citation/download | |
dc.relation.references | SIGNIFICADOS. (2020). Qué es, historia y fundamentos. Recuperado de https://www.significados.com/voleibol/ | |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de los Llanos 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Voleibol - Entrenamiento | |
dc.subject.armarc | Voleibol | |
dc.subject.armarc | Destreza motora | |
dc.subject.armarc | Aptitudes mecánicas | |
dc.subject.armarc | Psicomotricidad | |
dc.subject.armarc | Estudio de movimientos | |
dc.title | La práctica del voleibol y la praxiología motriz | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: