Publicación: La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada am de la Institución Educativa Manuela Beltrán, sede Camelias, del municipio de Villavicencio (Meta)
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Vega, Ingrit | |
dc.contributor.author | Mojica Casas, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Ocampo Rodríguez, Aura Sofia | |
dc.contributor.jury | Alfonso Sánchez Carlos | |
dc.contributor.jury | Jiménez Mayorga Said Abat | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T21:10:26Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T21:10:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Incluye tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación permite visibilizar las voces de los niños y las niñas sobre las concepciones que tienen acerca de la convivencia escolar, las experiencias vividas alrededor de la misma y los aportes en cuanto a su fortalecimiento. Cabe aclarar, que este proyecto hace un análisis sobre la convivencia escolar, la participación infantil dentro de ella, y la influencia que tiene en las dinámicas que se dan en el contexto educativo, todo ello desde las experiencias de los niños y niñas y su desenvolvimiento en el entorno escolar. A partir de esto, nos planteamos la siguiente pregunta ¿Qué estrategia lúdica favorece la expresión de experiencias infantiles acerca de cómo conciben la convivencia, que experiencias han tenido y cómo se fortalece la misma en las niñas y los niños de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada mañana de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede Camelias del municipio de Villavicencio? De esta forma, acudimos a estrategias como: la obra de títeres y la narración del cuento, obteniendo hallazgos que permitieron identificar que, para los infantes, la convivencia está vinculada con la relación de autoridad entre el adulto y el infante, donde se ve inmerso el cumplimiento de normas, realizar actividades cotidianas, escolares, establecer relaciones de amistad, tener actitudes positivas y evitar acciones que hagan daño a nuestros pares. Finalmente, desde un enfoque participativo, se quiere con este proyecto promover una cultura de diálogo, inclusión y colaboración por parte de los estudiantes y la comunidad educativa; para abordar las diferentes situaciones que se presentan en el entorno de manera responsable y respetuosa, mejorando así las relaciones interpersonales y fortaleciendo la convivencia escolar. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Marco referencial. -- Convivencia. -- Convivencia escolar. -- Participación infantil. -- Concepciones. -- Marco contextual. -- Metodología. -- Enfoque y posicionamiento metodológico. -- Técnicas. -- Resultados. -- Análisis de resultados. -- Qué es la convivencia escolar. -- Cumplir lo trazado por los adultos. -- Actividades cotidianas. -- Actividades escolares. -- Evitar acciones que hagan daño. -- Actitudes positivas. -- Establecer relaciones de amistad. -- Respeto. -- Experiencias sobre la convivencia escolar. -- Problemas durante el juego. -- Conflictos en casa. -- No evidencian conflictos. -- Maltrato físico. -- Cómo fortalecer la convivencia escolar. -- Intermediación. -- Apelar a los adultos. -- Apoyando a otros. -- Actitudes positivas. -- Jugando. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Anexo 1. Obra de títeres: la granja de los animales. -- Anexo 2. Título narración: los amigos de la escuela. -- Anexo 3. Tabla de categoría y respuestas codificadas. -- Anexo 4. Resumen analítico especializado (R.A.E). | spa |
dc.format.extent | 65páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Mojica Casas, S. y Ocampo Rodríguez, A. (2024). La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada am de la Institución Educativa Manuela Beltrán, sede camelias, del municipio de Villavicencio (Meta) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos.h | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Respositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3364 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ARESTE, J, (2007). Las emociones en la educación infantil: sentir, reconocer y expresar. Revista de educación. Universidad de la Rioja. | |
dc.relation.references | ARDILA Y, MARTÍNEZ R & PERILLA, S (2021) El juego como estrategia pedagógica para el mejoramiento de la convivencia, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá. | |
dc.relation.references | BOLAÑOS, D. & STUART, A. (2019). La Familia Y Su Influencia En La Convivencia Escolar. Universidad Y Sociedad | |
dc.relation.references | BRAVO I & HERRERA, L. (2011) Convivencia escolar en educación primaria. Las habilidades sociales del alumno como variable moduladora. Universidad de Granada España. | |
dc.relation.references | CALDERON, M. OTALORA, D. GUERRA, S. & OTROS. (2018). Reflexiones sobre la convivencia escolar y la práctica del Mindfulness. Universidad Distrital Francisco de Caldas. Colombia. | |
dc.relation.references | CARRASCO AGUILAR & LUZÓN TRUJILLO. (2019). Respeto Docente Y Convivencia Escolar: Significados Y Estrategias En Escuelas Chilenas. Psicoperspectivas. | |
dc.relation.references | CAMACHO, N. ORDOÑEZ, J. RONCANCIO, M. Y VACA, P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social | |
dc.relation.references | CAMACHO, M. & GAVIRIA.Y. (2022). El bullying una mirada desde los niños y niñas de 5 a 7 años del colegio Francisco Arango, sede Siete de Agosto y Antonio Nariño sede principal | |
dc.relation.references | El código nacional de policía y convivencia, Art 5, de julio 29 de (2016) Colombia | |
dc.relation.references | CÁCERES, PABLO (2003). Análisis Cualitativo De Contenido: Una Alternativa Metodológica Alcanzable. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile. | |
dc.relation.references | DÍAZ, S. (2005) La ciudad como espacio social de convivencia. Universidad de Castilla - La Mancha | |
dc.relation.references | DÍAZ HERRERA, C. (2018) Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de la revista Universum, en Revista General de Información y Documentación | |
dc.relation.references | GALLARDO, B. HERNANDEZ, G. MONSALVE, M. & OTROS. (2019) Convivencia, conflicto y pacto, hacia la construcción participativa de escenarios de convivencia escolar. Universidad Cesmag. Colombia. | |
dc.relation.references | GALLEGO, G & VIDAL, S (2018). La Amistad Elemento Clave De La Comunicación Y De La Relación. Revista De Comunicación De La SEECI, Pp. 15-31. Universidad Complutense De Madrid | |
dc.relation.references | GARCÍA, L. Y NIÑO, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura. Educación y Sociedad | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, L. (2008). Reflexiones sobre la convivencia escolar y la práctica del Mindfulness. | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ P & MANCILLA D (2019) El juego como estrategia metodológica para mejorar la Convivencia Escolar, Institucion Universitaria Antonio Jose Camacho, Cali. | |
dc.relation.references | GUBER, R. (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad | |
dc.relation.references | GUTIERREZ, I. (2018). Representación política de los niños y las niñas. Una mirada al ámbito subnacional | |
dc.relation.references | HERNANDEZ, S. FERNÁNDEZ C & BAPTISTA, P. (2000) Revisión documental. La convivencia escolar desde la perspectiva de la resiliencia: un apoyo a la gestión educativa. Tesis de la especialización en gerencia y proyección social de la educación. Universidad Libre. Revisar la forma de relacionar la bibliografía. | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, MARIBEL (2018). La Formación En Convivencia: Papel De La Mediación En La Solución De Conflictos, Universidad Del Norte, Barranquilla, Colombia | |
dc.relation.references | MELLADO, (1996). Concepciones de lo vivo en estudiantes en formación inicial de licenciatura en biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. - Colombia | |
dc.relation.references | MENA, M. Y HUNEEUS, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura, Educación y Sociedad. | |
dc.relation.references | MEN (2013). Ley 1620, Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. | |
dc.relation.references | MEN (2013). Ley 1620 del 15 de Marzo del 2013. Actualizado 8 de febrero del 2019 | |
dc.relation.references | MEN (2014). El juego en la educación. Bogotá. | |
dc.relation.references | MERCHÁN, M. CADENA, R. & NAPA, C. (2019). La mediación de conflictos escolares. Incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional. Revista Conrado. | |
dc.relation.references | NIEVES, F. RÍOS, M. RUEDA, M (2008) Hermenéutica: La Roca Que Rompe El Espejo | |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (2010). La participación de niños, niñas y adolescentes en las Américas | |
dc.relation.references | PÉREZ, M. (2016). Diversidad cultural y concepciones de biodiversidad de docentes en formación inicial de licenciatura en biología. Tesis de doctorado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | REKALDE, I. VIZCARRA, M. MACAZAGA, A. (2014) La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, M & MEDINA, J. (2014). Entre la complejidad y el arte: el análisis de datos en cualitativa. Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid. Villaviciosa de Odón (Madrid), España. | |
dc.relation.references | SANDOVAL, M. (2014) Convivencia Y Clima Escolar: Claves De La Gestión Del Conocimiento. Artículo Del Proyecto De Investigación Fondecyt. | |
dc.relation.references | SANTILLANA. (2019). Una guía para promover la empatía y la inclusión. Quito: Publiasesores. | |
dc.relation.references | SALDAÑA, R (2018) La importancia de establecer buenos hábitos y rutinas para potenciar la Seguridad, la Confianza y la Autonomía personal en educación Infantil, Universidad de Valladolid, Palencia | |
dc.relation.references | SOATER, M (2013). Historia de la educación. Universidad católica Francia | |
dc.relation.references | SKLIAR, C. (2017). Pedagogías de la diferencia | |
dc.relation.references | TAHULL, J. & MONTERO. (2013). Reflexionando Sobre El Concepto De Autoridad. RASE. | |
dc.relation.references | TOSCANO, D. PEÑA, G & AGUILAR, G. (2019). Convivencia Y Rendimiento Escolar. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas 2(2), 62-68. | |
dc.relation.references | TRILLA & NOVELLA.(2007). “Ciudad y participación infantil” | |
dc.relation.references | UNESCO. (2022). El Rol De Las Y Los Docentes Para Prevenir Y Abordar La Violencia Escolar. | |
dc.relation.references | VARELA, M. & Hamui, A. (2012) Metodología de Investigación en Educación médica. | |
dc.relation.references | VALENZUELA, B.(2017). Entrevista a Carlos Skliar. Polyphonia. Revista de educación inclusiva. | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | |
dc.subject.proposal | Convivencia escolar | spa |
dc.subject.proposal | Participación infantil | spa |
dc.subject.proposal | Concepciones | spa |
dc.subject.proposal | Experiencias | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad educativa | spa |
dc.title | La convivencia escolar: Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada am de la Institución Educativa Manuela Beltrán, sede Camelias, del municipio de Villavicencio (Meta) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 542.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- La convivencia escolar Una mirada desde la participación de los niños y niñas de 5 a 6 años de los grados transición de la jornada am de la Institución Educativa Manuela Beltrán, sede Camelias, del municipio de Villavicencio
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 194.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: