Publicación: Evaluación de la cinética de fermentación del carambolo (averrhoa carambola) para la elaboración de vinagre
dc.contributor.advisor | Vargas Pineda, Oscar Ivan | |
dc.contributor.advisor | López Muñoz, Luis Gilberto | |
dc.contributor.author | Reyes Avellaneda, David Alejandro | |
dc.contributor.author | Villarreal Moreno, Jhoan Nicolás | |
dc.contributor.jury | Laguna Chacón, Jaime Ricardo | |
dc.contributor.jury | Trespalacios, Gina Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-22T15:40:22Z | |
dc.date.available | 2025-05-22T15:40:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye figuras, tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | El estudio se enfoca a la producción de vinagre a partir del Carambolo (Averrhoa carambola), con el propósito de ofrecer una alternativa al vinagre tradicional y reducir las pérdidas de Carambolo en la región. Evaluando dos unidades experimentales, una con adición de 25% m/v de sacarosa y otra sin adición de sacarosa (Blanco). Se busca evaluar la cinética de fermentación, mediante una curva de crecimiento microbiano, Saccharomyces cerevisiae en la etapa alcohólica y Acetobacterium en la etapa acética. En este estudio, el tiempo de fermentación fue la variable independiente, mientras que las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) fue la variable dependiente o de respuesta. Los ingredientes de la formulación para la fermentación fueron iguales para ambas unidades experimentales, exceptuando la sacarosa. Estos licores obtenidos, se sometieron a un proceso de acetificación por método Orleans, para así obtener los vinagres del licor “25% azúcar” y el licor del “Blanco”. Como resultado se obtuvo que la fermentación alcohólica de la unidad experimental "Blanco" finalizó al cabo de 300 horas, produciendo 3,8 generaciones de levaduras cada 6 horas, durante la fase exponencial, comprendida entre las horas 2 y 24 del proceso fermentativo; en la unidad experimental "25% azúcar" el proceso finalizó al cabo de 450 horas, generando 5 levaduras cada 26 horas en fase exponencial, establecida entre las horas 4 y 136 de fermentación. En el proceso de acetificación, la unidad experimental “Blanco” produjo 6,5 generaciones de Acetobacterias cada 31 horas, durante la fase exponencial; el montaje "25% azúcar" produjo 2,2 generaciones de Acetobacterias cada 54 horas. De acuerdo a estos resultados se concluyó que la adición de sacarosa influye en el crecimiento microbiano del proceso fermentativo. Posteriormente, se comparó su acidez titulable con un vinagre comercial, siendo esta de 3,6% para la unidad “25% azúcar” y 0,2% para la unidad “Blanco”. | spa |
dc.description.abstract | The study focuses on the production of vinegar from carambola (Averrhoa carambola), with the aim of offering an alternative to traditional vinegar and reducing Carambolo losses in the region. Evaluating two experimental units, one with the addition of 25% m / v of sucrose and the other without the addition of sucrose (Blank). The aim is to evaluate the fermentation kinetics, by means of a microbial growth curve, Saccharomyces cerevisiae in the alcoholic stage and Acetobacterium in the acetic stage. In this study, fermentation time was the independent variable, while Colony Forming Units (CFU) was the dependent or response variable. The ingredients of the formulation for fermentation were the same for both experimental units, except for sucrose. These liquors obtained were subjected to an acetification process by the Orleans method, in order to obtain the vinegars of the "25% sugar" liquor and the "White" liquor. As a result, it was obtained that the alcoholic fermentation of the experimental unit "Blanco'' ended after 300 hours, producing 3.8 generations of yeasts every 6 hours, during the exponential phase, between hours 2 and 24 of the fermentation process; In the experimental unit "25% sugar", the process ended after 450 hours, generating 5 yeasts every 26 hours in an exponential phase, established between hours 4 and 136 of fermentation. In the acetification process, the experimental unit "Blanco" produced 6.5 generations of Acetobacterium every 31 hours, during the exponential phase; the "25% sugar" montage produced 2.2 generations of Acetobacterium every 54 hours. According to these results, it was concluded that the addition of sucrose influences the microbial growth of the fermentation process. Subsequently, its titratable acidity was compared with a commercial vinegar, being 3.6% for the "25% sugar" unit and 0.2% for the "Blanco'' unit. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agroindustrial | |
dc.description.notes | Trabajo de investigación como requisito para optar el título de Ingeniero Agroindustrial. | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas -- Lista de figuras -- Lista de anexos -- Resumen -- Abstract -- Introducción -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Generalidades del fruto -- Ecología del cultivo -- Sistemas de propagación -- Propagación sexual -- Propagación asexual -- Sistema de cultivo -- Poda -- Factores que intervienen en la recolección del fruto -- Índice de recolección o cosecha -- Aspectos externos del fruto -- Postcosecha -- Operaciones de beneficio del fruto -- Contextualización del mercado nacional e internacional de carambola -- Panorama nacional del sector frutícola -- Panorama nacional de las frutas procesadas -- Procesos agroindustriales para la elaboración de vinagre de carambolo -- Qué es el vinagre -- Qué es la fermentación alcohólica -- Proceso tecnológico de fermentación alcohólica -- Procesos químicos que ocurren en la fermentación alcohólica -- Saccharomyces cerevisiae en el proceso de fermentación alcohólica -- Factores que favorecen el desarrollo de Saccharomyces cerevisiae -- Selección de cepas con actividad enológica para la optimización del proceso de fermentación -- Proceso de acetificación -- Formulas para determinar curva de crecimiento bacteriano -- Métodos de acetificación con cultivo superficial -- Método lento francés o de orleans -- Método de schüzenbach o método alemán -- Método luxemburgués -- Métodos de acetificación con cultivo sumergido -- Acetator frings -- Tipos de vinagre -- Tipos de biorreactores o fermentadores -- Clasificación de los biorreactores -- Modo de operación -- Crecimiento bacteriano -- Conteo en placa petri -- Hipótesis -- Hipótesis nula -- Hipótesis alternativa -- Metodología -- Área de estudio -- Enfoque de la investigación -- Diseño experimental -- Técnicas de recolección de datos -- Etapas o fases del estudio -- Obtención y adecuación de materia prima -- Proceso de fermentación alcohólica -- Experimentos -- Esterilización del material usado en el laboratorio por método físico húmedo (autoclave) -- Recuento microbiológico en placa petri -- Proceso de fermentación acética o acetificación -- Variables a evaluar -- Pruebas de laboratorio -- Resultados y análisis de resultados -- Establecer las etapas del ciclo de vida de la levadura durante la fermentación alcohólica y posterior acetificación -- Compra de materia prima e insumos -- Adecuación de los biorreactores -- Adecuación de la materia prima -- Inicio de los procesos de fermentación alcohólica para el montaje 25% de azúcar -- Inicio de los procesos de fermentación alcohólica para el montaje blanco -- Conteo en placa petri -- Cuantificación y tabulación de los datos obtenidos en el laboratorio -- Diseño de las curvas de fermentación alcohólica -- Establecer las etapas del ciclo de vida microbiano -- Adecuación de biorreactores para el proceso de acetificación -- Conteo en placa petri de acetobacterias -- Diseño de curvas de crecimiento en la acetificación -- Establecer las etapas del ciclo de vida de las acetobacterias -- Determinar la velocidad de crecimiento microbiano en los procesos de fermentación alcohólica y acetificación -- Determinar la velocidad de generación de ufc de la fase exponencial del proceso de fermentación alcohólica -- Determinar la velocidad de generación de ufc de la fase exponencial del proceso de fermentación acética -- Determinar la influencia de la sacarosa en la fase exponencial del crecimiento microbiano durante la fermentación alcohólica y acética -- Influencia de la sacarosa en la fase exponencial de la levadura en el proceso de fermentación alcohólica -- Influencia de la sacarosa en la fase exponencial de la levadura en el proceso de acetificación -- %acidez de la unidad experimental blanco -- %acidez de la unidad experimental 25% azúcar -- Desviación estándar de los datos obtenidos de la unidad experimental blanco -- Desviación estándar de los datos obtenidos de la unidad experimental 25% azúcar -- Tratamiento estadístico de la investigación -- Análisis de pruebas de normalidad de la fermentación alcohólica de ambas unidades experimentales -- Análisis de pruebas de normalidad de la fermentación acética de ambas unidades experimentales -- Análisis de varianza (anova) de ambas unidades experimentales -- Análisis de diagrama de cajas y bigotes de ambas unidades experimentales -- Análisis de test de tukey de ambas unidades experimentales -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos | spa |
dc.format.extent | 138 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Reyes Avellaneda, D y Villarreal Moreno J.(2021).Evaluación de la cinética de fermentación del carambolo (averrhoa carambola) para la elaboración de vinagre [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5137 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agroindustrial | |
dc.relation.references | ARIAS, M., CAGUA, D., y ORDUZ J. El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. Vol. 9 – No1. 2015. p. 2. | |
dc.relation.references | AGUILAR, J., ESPINOZA, M., CABANILLAS, J., AVILA, I., GARCÍA, A., JULCA, J., TACANGA, D., ZUTA, I y LINERES, G. Evaluación de la cinética de crecimiento de Saccharomyces cerevisiae utilizando un medio de cultivo a base de melaza de caña y suero lácteo. Vol. 5, Núm. 1. 2015. p. 42 | |
dc.relation.references | AMS. Asociación Madrileña de Sumilleres. Vinagre. 2011. p. 2 | |
dc.relation.references | ASOHOFRUCOL. Proyecciones con base en cifras de MADR. Citado por: FARIÑO, L. Y CONTRERAS, G. REPORTE DE INDUSTRIA SUBSECTOR FRUTÍCOLA. Bogotá. 2018. p. 14 | |
dc.relation.references | [ANONIMO]. Estudio Cadenas Productivas Frutas Exóticas M.A.C.I.A. - I.A.S. 2015. p. 347 | |
dc.relation.references | AGENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE ANDALUCÍA. Normativa para Aceites y Vinagres. 2013. p. 2 | |
dc.relation.references | BENINTINDE, S y SANCHEZ, C. Crecimiento Bacteriano. 2014. p.1 | |
dc.relation.references | BECERRA, J. Hongos fitopatógenos de alta importancia económica: descripción y métodos de control. 2010. p. 16 | |
dc.relation.references | BELTRAN, G. et al. Analysis of yeast populations during alcoholic fermentation: a six year follow-up study, Systematic and Applied Microbiology. 2002. p. 287 BAENA, S. ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE VINAGRE DE VINO. Tesis de Doctoral. D.C.: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. 2013. p. 47 | |
dc.relation.references | BOSCHSTRASSE. Tecnología del vinagre. [en línea], 2015. [Consultado el 22 de julio del 2019]. Disponible en internet: https://www.frings.com/Contacto.230+M57d0acf4f16.0.html | |
dc.relation.references | BROCK, T y MANDIGAN, M. Microbiología sexta edición. (M. C. Idalgo & Mandrango, Trand) Printice Hall Hispanoamérica S.A. p. 189. Citado por: NIETO, H. Evaluación de las condiciones de la fermentación alcohólica Saccharomyces cerevisiae y jugo de caña de azúcar como sustrato para obtener etanol. 2009. p.15 | |
dc.relation.references | CRANE, J. Commercialization of carambola, atemoya, and other tropical fruits in south Florida. 2009. p. 26 | |
dc.relation.references | CARILLO, L. Microbiología Agrícola. Capítulo 2. 2003. p. 1 | |
dc.relation.references | CAMACHO, A. Cuenta en placa de bacterias. 2009. p. 1 | |
dc.relation.references | CASELE, J., et al. Relevant factors for the preparation of freeze-dried lactic acid bacteria. Citado por: GERARD, L. CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS DEL ÁCIDO ACÉTICO DESTINADAS A LA PRODUCCIÓN DE VINAGRES DE FRUTAS. Tesis de Doctoral. D.C.: Universidad Politécnica de Valencia. 2015. p. 22 | |
dc.relation.references | CRANE, J. La carambola en florida. University of Florida, IFAS Extensions. Miami-Dade County. USA. p. 6 | |
dc.relation.references | CÁCERES, L. MANIPULACIÓN POSTCOSECHA DE TOMATE DE ÁRBOL (Cyphomandra Betacea) Y SU RELACION CON EL TIEMPO DE VIDA UTIL EN EL MERCADO CENTRAL DE LA CIUDAD DE AMBATO. 2007. p. 24 | |
dc.relation.references | CARRETERO, F. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS. 2016. p. 3 | |
dc.relation.references | EBNER, H. y FOLLMANN, H. Acetic Acid. Biotechnology. Vol. 3. Ed. Rehm, H.-J. & Reed, G. Verlag Chemie GMBH, Weinheim. 1983. p. 52 | |
dc.relation.references | FUNDESYRAM. La Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental. Citado por: IICA, P. Cultivo de Carambola (Averrhoa carambola). Costa Rica. 2015. p. 12 | |
dc.relation.references | FAO. Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y Agricultura. Fichas técnicas, productos frescos de frutas. [En línea], 2011 [revisado 18 de junio 2019]. Disponible en internet: http://www.fao.org/3/a-au173s.pdf | |
dc.relation.references | GAVIRIA, S. Perdida y desperdicio de alimentos en Colombia. (DNP) Departamento Nacional de planeación. Todos por un Nuevo País. 2018. p. 19 | |
dc.relation.references | GRAU, D. ESTUDIO DEL Comportamiento de reactores discontinuos y semicontinuos: modelización y comprobación experimental. 2000. p. 5 | |
dc.relation.references | GOOGLE MAPS. Ubicación geográfica de la Universidad de los Llanos. [En línea] 2019. [Revisado el 12 de noviembre del 2019]. Disponible en internet: https://www.google.es/maps/@4.0769846,- 73.5789006,15.92z | |
dc.relation.references | GARCIA, G y CUEVA, L. Rodajas de Averrhoa carambola (CARAMBOLA) confitada en almíbar de pulpa refinada de Myrciaria dubia (CAMU CAMU). Tesis de Grado. D.C.: Universidad Nacional de la Amazoniaperuana. 2018. p.16 | |
dc.relation.references | GALLARDO, Y y MORENO, A. Recolección de la información. 3a. ed. corregida y aumentada. Santafé de Bogotá ICFES 1999. p. 84. | |
dc.relation.references | GOMEZ, J., ROMERO, E., CARO, I y CANTERO, D. Cinética de crecimiento de Acetobacter-Aceti sobre sustrato Alcohólico. Departamento de ingeniería Química, Universidad de Cádiz (UCA). Puerto real, Cádiz-España. 1994. p. 56. | |
dc.relation.references | HROMATKA, O. y EBNER, H. “Investigations of the vinegar fermentation.III. The influence of aeration on sumerged fermentation”. Enzimología 15. 1951. p. 57-69. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, R. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Education. 6ta edición. 2014. p. 22. | |
dc.relation.references | Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Universidad de la Amazonia. PRONATTA. Bases técnicas para el desarrollo de la agroindustria de frutas nativas en la Amazonia Occidental Colombiana. Florencia, Caquetá́. Colombia. 2008. p. 8 | |
dc.relation.references | IRAGORRI, A. Las frutas exóticas: el futuro del agro en Colombia. FINAGRO, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. [en línea], 2019 [revisado 12 de junio 2019]. Disponible en internet: https://www.finagro.com.co/noticias/las-frutas-exóticas-el-futuro-del-agro-en-colombia | |
dc.relation.references | JANICK, J y PAULL, R. The encyclopedia of fruit and nuts. CABI Publishing, Wallingford, UK, 2008. p. 3. | |
dc.relation.references | JAMES, R y BETH, J. Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. 2012. p. 97 | |
dc.relation.references | MARTEL, M y PORTO, T. Elaboración de una bebida hidratante a base de carambola (Averrhoa carambola L.) y mora (Rubus glaucus). Tesis de Grado. D.C.: Universidad de Cartagena Colombia. 2011. p. 26 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AGRICULTURA. Fondo Nacional HortoFrutícola. Asohofrucol, Sag. 2006. | |
dc.relation.references | MUÑOZ, M. Biotecnología y vida cotidiana, Vinos y Vinagres. Manual de Trabajos prácticos de biotecnología. 2008. p. 47 | |
dc.relation.references | MACÍAS, M., CARO, I. y CANTERO, D. “Optimum operating conditions in closedsystem industrial acetifiers (discontinuous operation): a study by computer simulation”. 1996 | |
dc.relation.references | MUÑOZ, M. Manual de trabajos prácticos de biotecnología, Vinos y Vinagres. 2008. p. 22. | |
dc.relation.references | MUÑOZ, M y CATRILAF, G. Estimación de parámetros cinéticos de Saccharomyces cerevisiae en sistema de fermentación Batch bajo distintas condiciones de crecimiento. Laboratorio de Ingeniería en fermentaciones, Departamento de Ingeniería en Biotecnología, Área de procesos agroindustriales. Universidad Tecnológica de Chile, Av. Vicuña Mackenna 3864 con Camino Agrícola, Santiago, Chile. 2013. | |
dc.relation.references | MONTERO, A. Contraste de Hipótesis. 4.4 Parte básica. 2013. p. 276 | |
dc.relation.references | MULLER, P. Elaboración de vinagre a partir de vino de arándano (Vaccinium corymbosum L.). Tesis de grado. Valdivia-Chile. 2005. Citado por: MESA, L., LOPEZ, N., HASTIÉ, L y GONZALEZ, E. OBTENCIÓN DE VINAGRE A PARTIR DE SIROPE DE FRUCTOSA. Centro azúcar Vol. 41, No. 1, Enero-Marzo 2014. p. 12-19 | |
dc.relation.references | MINITAB. Interpretar todos los estadísticos y gráficas para Prueba de normalidad. [En línea], 2020 [revisado el 21 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://support.minitab.com/es- mx/minitab/19/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/how-to/normality-test/interpret-the- results/all-statistics-and- graphs/#:~:text=El%20valor%20p%20es%20una,no%20siguen%20la%20distribuci%C3%B3n%20n ormal. | |
dc.relation.references | MAIDANA, S. Seminario No1 Volumetría ácido base - Volumetría por formación de complejos. Curso de Análisis Químico - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP. 2018. p. 50 | |
dc.relation.references | MENDOCILLA, L. Velocidad de crecimiento de Saccharomyces cerevisiae en mostos de Passiflora edulis, Ananas comosus y Vitis vinífera durante el proceso de fermentación alcohólica. Trabajo de tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Peru. 2012. p. 25. | |
dc.relation.references | MUÑOZ, M y CATRILAF, G. Estimación de parámetros cinéticos de Saccharomyces cerevisiae en sistema de fermentación Batch bajo distintas condiciones de crecimiento. Laboratorio de Ingeniería en fermentaciones, Departamento de Ingeniería en Biotecnología, Área de procesos agroindustriales. Universidad Tecnológica de Chile, Av. Vicuña Mackenna 3864 con Camino Agrícola, Santiago, Chile. 2013. | |
dc.relation.references | NTBG. Nacional Tropical Botanical Garden. USA. [En línea], 2015 [revisado 10 de junio 2019]. Disponible en internet: https://ntbg.org | |
dc.relation.references | NTC 2188. Norma técnica Colombiana. Industrias alimentarias Vinagre. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 | |
dc.relation.references | NACAP. QUIMICA ANÁLITICA GUÍA No3: VOLUMETRÍA ACIDO-BASE. ANÁLISIS DE UN ACIDO DEBIL: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN UN VINAGRE COMERCIAL. Universidad Tecnológica de Chile Instituto Profesional Centro de Formación Técnica. p. 3 | |
dc.relation.references | NAVARRO, B. Análisis bromatológico del carambolo (Averrhoa carambola L.) y determinación de su capacidad antioxidante. Tesis. Universidad Veracruzana. México D.F. 2011. p. 34 NORE, A. Estudio comparativo en técnicas de recuento rápido en el mercado y placas Petrifilm 3M para el análisis de alimentos. 2008. p. 27 | |
dc.relation.references | NACAP. QUIMICA ANÁLITICA GUÍA No3: VOLUMETRÍA ACIDO-BASE. ANÁLISIS DE UN ACIDO DEBIL: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN UN VINAGRE COMERCIAL. Universidad Tecnológica de Chile Instituto Profesional Centro de Formación Técnica. p. 3 | |
dc.relation.references | OEC. The Observatory of Economic Complexity. Brasil. [En línea], 2017 [revisado 12 de junio 2019]. Disponible en internet: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/bra/ | |
dc.relation.references | OEC. The Observatory of Economic Complexity. Colombia. [En línea], 2017 [revisado 12 de junio 2019]. Disponible en internet: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/col/ | |
dc.relation.references | OEC. The Observatory of Economic Complexity. Malasia. [En línea], 2017 [revisado 12 de junio 2019]. Disponible en internet: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/mys/ | |
dc.relation.references | OTERO, M.; GARCÍA J y YAMADA, E. Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de alcohol. 2016. p. 21 | |
dc.relation.references | PALACIO, A. Gerente de la Revista Dinero. Citado por: FARIÑO, L. Y CONTRERAS, G. REPORTE DE INDUSTRIA SUBSECTOR FRUTÍCOLA. Bogotá. 2018. p. 14 | |
dc.relation.references | PUCHO, A y ALECU, I. Poder Farmacéutico de los Alimentos: Alimentación y Nutrición aplicada al cuidado de la salud, a la prevención y tratamientos de las enfermedades. 2018. Tomo I. p. 49. | |
dc.relation.references | PÉREZ, L El cultivo de la Carambola, Averrhoa carambola. usos, procesamiento como alimento amazónico. I.N.I.A. Iquitos. Perú́. Citado por: GARCIA, G y CUEVA, L. Rodajas de Averrhoa carambola (CARAMBOLA) confitada en almíbar de pulpa refinada de Myrciaria dubia (CAMU CAMU). Tesis de Grado. D.C.: Universidad Nacional de la Amazoniaperuana. 2018. p.16 | |
dc.relation.references | PROCOLOMBIA. Exportaciones Turismo Inversiones Marca País. MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Todos por un Nuevo País. 2018. p. 20 | |
dc.relation.references | PARÉS, R y JUÁREZ, A. BIOQUÍMICA DE LOS MICROORGANISMOS. Editorial Reevertè. S. A. Bogotá. 2002. p. 30 | |
dc.relation.references | PIZARRO, O. Elaboración de Vinagre a partir de Vino de Arándano (Vaccinium corymbosum L.). Tesis de grado. Universidad Austral de Chile. Valdivia – Chile. 2012. Citado por: MESA, L., LOPEZ, N., HASTIÉ, L y GONZALEZ, E. OBTENCIÓN DE VINAGRE A PARTIR DE SIROPE DE FRUCTOSA. Centro azúcar Vol. 41, No. 1, Enero-Marzo 2014. p. 12-19 | |
dc.relation.references | RIEGEL, E. y KENT, J. Riegel's Handbook of Industrial Chemistry Ed. Springer Verlag. ISBN 0-306- 47411. 2003. p. 5 | |
dc.relation.references | RIVERA, A. Hipótesis. 2015. p. 15 | |
dc.relation.references | SEO, J. et al. Nat. Biotechnol. 2005. p. 6 | |
dc.relation.references | SWIEGERS, J. et al. Engineering volatile thiol release in Saccharomyces cerevisiae for improved wine aroma. Yeast. 2007. p. 561 | |
dc.relation.references | SUÁREZ-LEPE, J. Control Biológico en la fermentación de vinos tintos. Jornada técnica dedicada a analizar el crecimiento y reproducción de levaduras en vinos tintos y a la actividad fermentativa simultánea. [En línea], 2007 [revisado 20 de junio 2019]. Disponible en internet: http://mediorural.xunta.es/fileadmin/arquivos/investigacion/evega/suarez_lepe_ monforte.pdf SABINO, C. El proceso de investigación (Editorial Episteme, Décima edición). Guatemala. Citado por: ESPINOZA, E. La hipótesis en la investigación. MENDIVE Vol. 16 No 1, revista de educación. 2017. p. 135 | |
dc.relation.references | SUAREZ, C., GARRIDO, N., GUEVARA, C. Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de alcohol. Revisión bibliográfica ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 50, núm. Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Ciudad de La Habana, Cuba. 2016, pp. 20-28 | |
dc.relation.references | TELLO, O. GARCÍA, R. VÁSQUEZ, O. Conservación de Averrhoa carambola L. por azúcar y calor. Tesis de Grado. D. C.: Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias. U.N.A.P. Iquitos. Perú́. 2002. p. 5 | |
dc.relation.references | TCM. TECNICAS DE CONTROL METROLÓGICO S.L. El método ANOVA en el Diseño de Experimentos. [en línea], 2019. [Consultado el 25 de agosto del 2020]. Disponible en internet: https://www.tcmetrologia.com/blog/el-metodo-anova-en-el-diseno-de- experimentos/#:~:text=El%20método%20ANOVA%20con%20un%20factor%20de%20clasificación %20también%20llamado,poblaciones%20y%20el%20error%20aleatorio | |
dc.relation.references | TOSNE, Z., MOSQUERA, S., VILLADA, H. EFECTO DE RECUBRIMIENTO DE ALMIDÓN DE YUCA Y CERA DE ABEJAS SOBRE EL CHONTADURO. Rev.Bio.Agro vol.12 no.2 Popayán July/Dec. [en línea], 2014. [Consultado el 19 de septiembre del 2020]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 35612014000200004 | |
dc.relation.references | TCM. TECNICAS DE CONTROL METROLÓGICO S.L. El método ANOVA en el Diseño de Experimentos. [en línea], 2019. [Consultado el 25 de agosto del 2020]. Disponible en internet: https://www.tcmetrologia.com/blog/el-metodo-anova-en-el-diseno-de- experimentos/#:~:text=El%20método%20ANOVA%20con%20un%20factor%20de%20clasificación %20también%20llamado,poblaciones%20y%20el%20error%20aleatorio | |
dc.relation.references | TONGCHITPAKDEE, S. Longan and carambola. En: Tropical and subtropical fruits. Postharvest physiology, processing and packaging. Wiley-Blackwell, New York, NY. 2012. p. 223 | |
dc.relation.references | TOMASSO, M. Tolerancia de las levaduras al etanol. Universidad de la República Uruguay. Facultad de Química. 2004. p. 24 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Biorreactores y su aplicación. Unidad 2. [en línea]. 2015. [consultado el 22 de julio del 2019]. Disponible en internet: https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-aplicacion | |
dc.relation.references | VILLEGAS, G. Determinación del potencial nutritivo y nutracéutico de dos eco tipos de uvilla (Physalis peruviana L.) y granadilla {Passiflora ligularis L.). Citado por: MOREIRA, T. Método de extracción del concentrado de carambola (Averrhoa carambola L.) en el cantón mocache. Tesis de Grado. D.C.: Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Ecuador. 2015. p. 10 | |
dc.relation.references | WINCHONLONG, R. Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de obrix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola l.) “carambola” en Chulucanas. Tesis de Grado. D.C.: Universidad Católica sedes Sapientiae de Perú. 2018. p. 9 | |
dc.relation.references | WARREN, O. Y SARGENT, A. Carambola (Averrhoa carambola L.) Postharvest biology and technology of tropical and subtropical Fruits. Vol. 2. Woodhead Publishing, Oxford, UK. 2011. p. 397 | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Acidez | spa |
dc.subject.proposal | Carambolo | spa |
dc.subject.proposal | Fermentación | spa |
dc.subject.proposal | Método orleans | spa |
dc.subject.proposal | Levadura | spa |
dc.subject.proposal | Vinagre | spa |
dc.subject.proposal | Acidity | eng |
dc.subject.proposal | Carambolo | eng |
dc.subject.proposal | Fermentation | eng |
dc.subject.proposal | Orleans Method | eng |
dc.subject.proposal | Yeast | eng |
dc.subject.proposal | Vinegar | eng |
dc.title | Evaluación de la cinética de fermentación del carambolo (averrhoa carambola) para la elaboración de vinagre | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000072571 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Mg4I2pkAAAAJ | |
relation.isDirectorOfPublication | 9901f19d-241a-4076-9fc0-600ee6b2e129 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 9901f19d-241a-4076-9fc0-600ee6b2e129 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: