Publicación:
Las rondas infantiles como estrategía didáctica en el desarrollo del esquema corporal con estudiantes del grado primero uno de la Institución Educativa Capitán Miguel Lara - municipio de Puerto López

dc.contributor.advisorTrejos Molano, Jeimer Yesid
dc.contributor.authorVilla Mejia, Leidy Stefany
dc.date.accessioned2023-11-20T21:52:28Z
dc.date.available2023-11-20T21:52:28Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y anexosspa
dc.description.abstractEl presente proyecto investigativo referencia lo contemplado desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN), brindar oportunidades de manera oportuna y obligatoria al niño menor de 6 años, posibilitando el desarrollo integral de las niñas y niños en los siguientes aspectos: biológicos, cognoscitivo, sicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de diversas experiencias de socialización, en torno al cuerpo, el medio y la relación con los otros, así como la construcción de su personalidad y fortalecimiento del aprendizaje. Dichos aprendizajes son objeto de estudio, acuñados desde el proceso investigativo y metodológico basados en la investigación acción participativa (IAP), desde la técnica de observación e identificación de una problemática real, en contexto educativo del grado primero grupo uno, desde el análisis de la psicomotricidad como categoría superior del desarrollo del esquema corporal, que está constituido por el eje corporal, imagen del cuerpo, la estructuración del esquema corporal y el fortalecimiento de los proceso mentales y habilidades motrices, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: mente y movimiento. En este sentido, a modo de contribución didáctica el presente trabajo aporta un enriquecimiento teórico y metodológico hacía el trato con la psicomotricidad, el esquema corporal y las compresiones sobre las rondas infantiles, enfocadas en estos términos se encuentra la “estrategia didáctica” llamada La ronda del saber: ¡Siente, desarrolla, canta y aprende!, que está conformada por cuatro unidades temáticas que corresponden a una por periodo, con un propósito central y un objetivo. Para ello, se realizó la articulación de los saberes disciplinares de grado primero y se vinculó la participación de las familias en el proceso investigativo, este propicio el aprendizaje de las rondas infantiles desde lo tradicional, recreativo y educativo, para el enriquecimiento del ejercicio pedagógico dentro y fuera del aula, como un medio de difusión de la cultura, el verso y demás expresiones rescatadas y propias de la región. De este modo, se presenta el impacto positivo en correlación con las prácticas escolares y rutinas de estudio al orden de maestros de nivel preescolar y primaria que centran su foco al recurso y no al método, generando actividades sin propósito de aprendizaje y objetivos de enseñanza.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantilspa
dc.description.programLicenciatura en Eduación Infantilspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Marco referencial. -- Marco teórico-conceptual. -- Psicomotricidad. -- Objetivos de la intervención psicomotriz. -- Contenidos de la psicomotricidad. -- La función tónica. -- La postura y el equilibrio. -- El control respiratorio. -- El esquema corporal. -- Fases de estructuración del esquema corporal. -- La coordinación motriz. -- La coordinación viso motriz. -- La lateralidad. -- El espacio. -- Competencia y metodología en la intervención psicomotriz. -- Rondas infantiles. -- Origen. -- Elementos estructurales de la ronda infantil. -- Componentes de las rondas. -- El Juego. -- Juegos tradicionales. -- El movimiento y el aprendizaje. -- La música y el aprendizaje. -- Beneficios de las rondas infantiles. -- ¿Cuáles son las estrategias dentro de la educación? -- Las rondas como estrategia lúdica-pedagógica. -- Marco legal. -- Marco institucional. -- Materiales y métodos. -- Enfoque y diseño. -- Técnicas e instrumentos. -- Procedimiento. -- Resultados. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Lista de figuras. -- Resumen analitico especializado.spa
dc.format.extent124 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVilla Mejía, L. S. (2022). Las rondas infantiles como estrategia didáctica en el desarrollo del esquema corporal con estudiantes del grado primero uno de la Institución Educativa Capitán Miguel Lara - municipio de Puerto López [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos].Repositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3198
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educaciónspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesARRIBAS, T. (2004). La educación física de 3 a 8 años. España: Paidotribo.spa
dc.relation.referencesBALLESTEROS. S (1982) El esquema corporal. Madrid: Tea.spa
dc.relation.referencesBERRUEZO, P. P. y GARCÍA, J.A. (1994): Psicomotricidad y Educación Infantil. Madrid: CEPE.spa
dc.relation.referencesBERRUEZO, P. P. (1995): “El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad”. Psicomotricidad.spa
dc.relation.referencesPsicomotricidad. Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Madrid: Gymnos. 67-83.spa
dc.relation.referencesFONSECA, V. da (1988): Ontogénesis de la motricidad. Madrid: G. Núñez.spa
dc.relation.referencesGUASP, J. J. ((1986)). La educación psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad.spa
dc.relation.referencesJIMÉNES O, J., & Jiménes C, I. (2011). Jiménez O, Jiménez I. Psicomotricidad teoría y Programación para la educación infantil. Madrid: Wolters Kluwer.spa
dc.relation.referencesLE BOULCH, J. (1986), La educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesLE BOULCH, J. (1992): Hacia una ciencia del movimiento humano. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesLE BOULCH, J. (1977). La educación por el movimiento. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesLey General de Educación 115. (8 de Febrero de 1994). Colombia.spa
dc.relation.referencesM.E.N, M. d. (2014). Sentido de la educación inicial. Documento No. 20 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de atención integral. Colombia. Obtenido de La versión digital de este documento se encuentra en www.mineducacion.gov.co y en http:/www.colombiaaprende.edu.co/primerainfanciaspa
dc.relation.referencesM.E.N., M. d. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) para el Grado primero. Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia.spa
dc.relation.referencesM.E.N., M. d. (s.f.). Serie Lineamientos Curriculares para grado preescolar. Colombia.spa
dc.relation.referencesMAIGRE, A. y. (1976). La educación psicomotora. Madrid.: Morata.spa
dc.relation.referencesRIGAL, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: Inde.spa
dc.relation.referencesRIVAS, J. M. (Agosto de 2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2, 199-220.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, J. M. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Silogismos más que concepto, N.º 08 (1).spa
dc.relation.referencesRUIZ, L. M. (1987): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.spa
dc.relation.referencesSTAMBAK, M. (1979): Tono y psicomotricidad. Madrid: Pablo del Río.spa
dc.relation.referencesSAMPIERI, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAWHILL / INTERAMERICANAspa
dc.relation.referencesEDITORES, S.A. DE C.V. SÁNCHEZ, P. A. (1984). Consideraciones en torno al concepto de psicomotricidad.spa
dc.relation.referencesSCHINCA, M. (2011). Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. España: Wolkers Kluwer.spa
dc.relation.referencesTERNERA, L. A. (junio de 2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los rocesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uninorte, 26.spa
dc.relation.referencesVAYER, P. (1982): El equilibrio corporal. Barcelona: Científico-Médica.spa
dc.relation.referencesVARGAS, G., Rivera, R. y Santamaría, M. (2006). Código de la Infancia y la adolescencia. República de Colombiaspa
dc.relation.referencesVIÑANZACA, L (2011). Las Rondas Infantiles En El Desarrollo De La Lateralidad En Los Niños Y Niñas De 5 años de Jardines De Infantes Del Primer Año De Educación Básica Del Barrio San. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/286250326/T-UCE-0010-31#scribdspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalRondas infantilesspa
dc.subject.proposalEsquema corporalspa
dc.subject.proposalPsicomotricidadspa
dc.subject.proposalEstrategia didacticaspa
dc.subject.proposalIntervencionesspa
dc.titleLas rondas infantiles como estrategía didáctica en el desarrollo del esquema corporal con estudiantes del grado primero uno de la Institución Educativa Capitán Miguel Lara - municipio de Puerto Lópezspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
191103341
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1.pdf
Tamaño:
92.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: