Persona:
Díaz Castro, Javier

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Perfil profesional del revisor fiscal y el auditor respecto a la NIA 500
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Parrado Rincon, Whiter Smith; Moya Martínez, Sary Estefany; Saénz Peña, Karent Jouliet; Cepeda Vigoya, María Paula; Díaz Castro, Javier
    El estudio de la NIA 500 y el perfil profesional del revisor fiscal y el auditor en ésta, se ha dividido en dos ámbitos principales, uno relacionado con su función procedimental en la Auditoría y otro orientado en el perfil profesional, el cual hace referencia a las aptitudes que deberá adquirir el auditor para cumplir con lo establecido por la normatividad a entrar en vigor. Justificación: la realización de éste estudio surge con la intención de indagar a cerca del nivel de actualización y capacitación en el ejercicio de la profesión. Tiene una connotación teórico-práctica.  Antecedentes: a nivel Latinoamérica se denota un desarrollo normativo superior en países como México y Costa Rica, Colombia por su parte, se encuentra en periodo de transición y preparación al respecto. Metodología: implementa un diseño no experimental de corte transversal, es de alcance descriptivo y de tipo documental y correlacional. Resultados: se muestra el análisis de la información de manera gráfica y el estudio entre las variables de correlación. Conclusiones: al trabajo investigativo se le atribuye comprensivo, coherente y pertinente como instrumento en el proceso de capacitación y actualización de la profesión.
  • Publicación
    La comprensión de la economía en Max Weber: fundamentos de su planteamiento en el pensamiento económico y empresarial
    (Universidad de los Llanos, 2018-01-01) Rodríguez Vega, Diana Victoria; Sotelo, Emilsen Mireya; Cubillos Gúzman, Leonardo; Díaz Castro, Javier
    Este documento es el resultado de una revisión bibliográfica y de un esfuerzo por ordenar las ideas  vertidas por varios pensadores de un  gran sociólogo y economista como era Max Weber, a fin de abrir un debate acerca del pensamiento económico. Para este fin se tomaron ideas de diversos autores  y textos claves para entender las temáticas trazadas, las cuales se combinan con ideas propias para el resultado final.