Examinando por Materia "inclusión educativa"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Construcción de imaginarios de educación inclusiva desde la clase de educación física(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2017-05-28) Arroyo, Ana Milena; Giraldo Heredia, Michael Steveen; Borray Cubillos, Joan FelipeEste artículo evidencia la comprensión de los imaginarios sociales construidos sobre la educación inclusiva desde la clase de educación física por parte de los estudiantes oyentes y no oyentes del Colegio José Celestino Mutis de Fusagasugá – Cundinamarca. La investigación se desarrolló bajo el paradigma histórico - hermenéutico, con enfoque cualitativo y método fenomenológico, puede contribuir a la exploración de realidades frente al tema en diversos contextos sea a nivel de la básica primaria, secundaria o universitaria. A partir de las dos categorías de análisis Inclusión Educativa y Educación Física e Imaginario Social, emergen seis subcategorías; se interpreta que abordar el tema desde la disciplina contribuye a aspectos como nuevas formas de generar conocimiento, vínculos educativos, reconocimiento de la diversidad, conformación de nuevos grupos de amistades, creación de estrategias interactivas y trabajo en equipo donde los estudiantes aprenden indirectamente nuevas formas de comunicarse, se apoyan y explican entre sí, así mismo aporta a la socialización, participación, y cooperación no solo con sus pares sino además con los docentes del área. En ese sentido, la escuela en diferentes niveles es el escenario propicio para aprender, reaprender y modificar los imaginarios sociales para una mejor y oportuna convivencia.Publicación Sólo datos Representaciones sociales de diversidad en el Programa Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-12-29) Córdoba Parrado, Zaida JanethEl proyecto indaga sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad y su relación con la capacidad para atender a los niños y niñas cualificados como normales, con capacidades superiores o diversidad funcional, que permitan innovar la formación infantil con estrategias de educación inclusiva. En la investigación se determinan las representaciones sociales de diversidad que se forjan los estudiantes, docentes y egresados del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos. A través de un enfoque cuantitativo y tomando como referente teórico el trabajo de Serge Moscovici (MORA, M. 2002, PETRACCI, M. Y KORNBLIT, A. 2007) se empleó una metodología de evocación de palabras y de priorización de las mismas para entender el grado en que el concepto de diversidad se enmarca dentro del conocimiento cotidiano de los participantes. La muestra consistió de 292 personas, de los cuales hacían parte estudiantes del programa (n=224), egresados (n=46) y docentes (n=22). Se diseñó un cuestionario abierto para evaluar el nivel de evocación de palabras asociadas con diversidad y la relevancia que se le asignaba a estas. En los resultados se encontraron diferencias entre grupos objetivo y en cuanto al tipo de palabras evocadas, su nivel de priorización y la percepción de diversidad individual. Se discuten las implicaciones académicas de estos resultados.