Examinando por Materia "comportamiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos El comportamiento del presupuesto de seguridad durante el periodo 2004-2013, un insumo para el posconflicto(Universidad de los Llanos, 2021-11-29) Ordóñez-Fuentes, Ginna Alejandra; Ochoa-Amaya, Juan ManuelEn el periodo 2004–2013 se presentaron cambios en el presupuesto destinado a seguridad y defensa, con rubros especiales para la consecución de resultados de primera necesidad en ese momento, como el de la protección del territorio nacional y sobre el cual se desarrollaron dos procesos de paz y una política intensiva de seguridad. El trabajo acá presentado deja entrever que dentro de un mundo globalizado es muy difícil alcanzar Seguridad y Defensa al mismo tiempo para una nación, si no se cambia el comportamiento del ser humano, es decir, la formación en valores con principios de autorregulación, para de esta forma favorecer la gobernabilidad y la legitimidad.Publicación Sólo datos Efecto del enriquecimiento ambiental sobre la ganancia de peso y la relación humano-animal en bovinos en pastoreo(Universidad de los Llanos, 2024-09-13) Vargas Angel, Gino Odair; Jaramillo-Hernández , Dumar Alexander; Mainau Brunsó, Eva; Jaramillo Hernández, Dumar AlexanderLos bovinos en pastoreo extensivo del trópico bajo sobreviven a limitantes nutricionales, de salud y de bienestar, las cuales desafían constantemente la capacidad humana para brindarles planes de mejoramiento capaces de generar adaptabilidad al contexto productivo, disminuyendo las adversidades de un entorno ambiental y social. El objetivo de esta investigación fue analizar los tiempos de interacción y preferencia de los elementos de enriquecimiento ambiental, la relación humano-animal y ganancia de peso de bovinos en pastoreo del trópico bajo. Para ello, se utilizaron 26 bovinos que pastan en sistemas extensivos naturales, divididos al azar y aleatoriamente en dos grupos: el primero denominado G1C control, en el cual fue inexistente el uso de elementos de enriquecimiento ambiental en las áreas de pastoreo. Por otro lado, el grupo dos denominado G2EA, al cual se integraba durante una hora (9:00 am a 10:00 am) un ambiente modificado enriquecido con llantas, cepillos comerciales y cepillos artesanales. Los animales fueron evaluados por veinte horas durante cuatro semanas. En estas observaciones se valoraron los tiempos de contacto físico e interacción con los elementos enriquecidos, la relación humano-animal a través de 5 test Welfare Quality de miedo aproximación-evasión y la ganancia de peso durante el ensayo. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS® versión 9.4. Se identificó que el enriquecimiento ambiental tuvo efectos comportamentales significativos en algunas de las variables analizadas como la relación humano-animal, siendo el grupo G2EA el que presentó mayores porcentajes de animales que permitieron un afianzamiento positivo. La interacción con los elementos de enriquecimiento que captó mayor porcentaje de uso fue el cepillo comercial estático. El enriquecimiento ambiental otorga a los bovinos de este experimento efectos beneficiosos de la relación humano-animal y efectos positivos para la ganancia de peso. Es necesario llevar a cabo más estudios, con un mayor número de animales de diferentes grupos etarios y técnicas productivas, probando diferentes ambientes modificados.