Examinando por Materia "Saccharomyces cerevisiae"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos de la adición de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) y la forrajera matarratón (Gliricidia sepium) sobre ALT, AST, CK y PPT y su correlación con hallazgos histomorfológicos hepáticos en pollos de engorde(Universidad de Los Llanos, 2022) Torres Murcia, Kelly Alejandra; Ochoa Amaya, Julieta EsperanzaLa producción de pollos es una de las mayores industrias que existe a nivel mundial ya que es una fuente de proteína que juega un papel importante en la nutrición humana, y es a través de los años que se ha observado que existe una necesidad de alternativas que sean seguras como promotores de crecimiento diferentes a los antibióticos los cuales se suelen usar. Por lo anterior se ha sugerido como alternativa el uso de los probióticos que han permitido lograr buenos resultados, al disminuir enfermedades y mejorando el desempeño productivo. Por esta razón se busca evaluar los efectos de la adición del probiótico Saccharomyces cerevisiae y la forrajera Matarratón Gliricidia sepium sobre las enzimas ALT, AST, CK y PPT en los pollos de engorde. Se seleccionaron 59 animales de un lote de pollos (200) ingresados al galpón de la Granja Barcelona. Se trabajo con dos grupos (Grupo 1 y Grupo 2), los animales del Grupo 1 se distribuyeron en seis tratamientos: T1 Control, sin probiótico, sin matarratón y con concentrado comercial (n=5), T2 control, sin probiótico, con matarratón al 10% (n=5), T3 control, sin probiótico, con matarratón al 15% (n=5) y T4: con probiótico y sin matarratón (n=15), T5: con probiótico y matarratón al 10% (n=15) y T6: con probiótico y matarratón al 15% (n=14). Para un total de 59 pollos, con y sin probiótico, con y sin matarratón; sustituyendo proteína de torta de soya con harina de la forrajera matarratón (Gliricidia sepium) y el probiótico Saccharomyces cerevisiae administrado en el alimento, asegurando una concentración de 10⁷ ufc/g del probiótico en la dieta experimental que contenía 21.5 % de proteína aportada por la forrajera, y con digestibilidad de 65%. El grupo 2 fue dividido en dos tratamientos: T1 control con (n = 10) y T2 con probiótico sin el efecto de las forrajeras (n=16). El grupo 1 tratados con Saccharomyces cerevisiae Sc + Gliricidia sepium Gs al 10% (T5) mostro un aumento de creatina quinasa CK (p =0,0099) con respecto al grupo control (5567±733,2) UI/L. Y para el grupo 2 tratados con Sc disminuyo el nivel de ALT (p = 0,0102) con respecto al grupo control (18,15 ± 1,726) UI/L. Al adicionar la forrajera al 15% más el probiótico a las dietas de los pollos de engorde aumentó el nivel de CK, aunque los valores de AST no fueron altamente significativos, se logró evidenciar que los datos se encuentran por encima del valor máximo de referencia lo que sugieren que el aumento de su actividad, puede estar relacionada con disturbios hepáticos o musculares leves.Publicación Acceso abierto Sobre las células alfa pancreáticas y su correlación con la química sanguínea en pollos de engorde(Universidad de los Llanos, 2022) Ochoa Amaya, Julieta Esperanza; Eslava Mocha, Pedro RenéBasado en los resultados del estudio denominado “Efectos de la adición de Saccharomyces cerevisiae en la histomorfología pancreática en pollos de engorde”, y del estudio “Efectos de la adición del probiótico (Saccharomyces cerevisiae) y la forrajera matarratón (Gliricidia sepium) sobre triglicéridos, colesterol total HDL, LDL, glucosa, insulina y proteínas plasmáticas totales en pollos de engorde”, ambos desarrollados por el grupo de investigación GRIPADS de la Universidad de los Llanos, en los cuales se evidenciaron cambios histomorfológicos indiferenciados pancreáticos en la celularidad pancreática y disminución en los niveles de glucosa sérica en pollos de engorde suplementados con Saccharomyces cerevisiae, es por ello que se buscó a partir del presente correlacionar la población alfa pancreática específicamente y los valores de glucosa sérica, a través de inmunohistoquímica usando el anticuerpo primario anti-glucagón (clon EP74) en el grupo control (n=10) y el grupo suplementado con probiótico (n=16) de muestras de tejido pancreático obtenidas del trabajo institucional nombrado como “Uso de harina de Cayeno Hibscus rosa sinencis y Cajeto trichanthera gigantes y Gliricidia sepium más probiótico Saccharomyces cerevisae, sobre los parámetros productivos y de digestibilidad en pollos de engorde”.