Examinando por Materia "Responsabilidad social"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil del colegio Francisco Arango de la ciudad de Villavicencio frente a su rol profesional y su compromiso social(Universidad de los Llanos, 2013) Hernández Guerrero, Andrés Raúl; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, OmarEsta investigación Pedagógica va dirigida a analizar e implementar un ejercicio investigativo concienzudo, apoyada desde el grupo de investigación “AMOS” con el fin de analizar las variables que inciden en el papel del docente dentro del contexto escolar, ya que hablar hoy del rol docente y su compromiso social es evocar un campo de conocimiento cruzado por diferentes perspectivas, desde múltiples intereses y fundamentos, a lo cual el grupo de investigación “AMOS” adscrito al programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, llevo a práctica en su línea de investigación “Educación y Comunidad ”. Teniendo en cuenta, la importancia de lograr que cada estudiante y futuro docente de la educación infantil se concientice del compromiso socio-educativo que adquiere como formador y educador, frente a las instituciones sociales y consigo mismo, buscando de esta forma poder recobrar el sentido social y formativo de la educación; y así mismo la comprensión, reflexión y análisis frente al empoderamiento y al rol profesional del Pedagogo infantil. De acuerdo con lo anterior; se plantearon unos objetivos, dentro de los cuales estuvo la realización de un diagnóstico mediante la aplicación de encuestas, observación participante y encuentros con los integrantes y asesores del grupo, determinando estrategias que permitieron llevar a cabo las ejecutorias en el proyecto EMPODERAMIENTO DEL PEDAGOGO INFANTIL FRENTE A SU ROL PROFESIONAL Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL. Es por ello que las acciones propuestas(IAP) en el grupo de investigación “AMOS se evidenciaron en la institución educativa Francisco Arango Ubicada en la Ciudad de Villavicencio de índole pública, la cual cuenta con sus tres sedes, en la cual se implementaron el ejercicio de investigación acción participativa, para detectar la problemática que se plantea, siendo el Empoderamiento del Pedagogo Infantil frente a su Rol Profesional, evidenciado en la actitud de los docentes frente a su quehacer pedagógico, ya que en su labor dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje no manifiestan el conocimiento y la experiencia que poseen para la aplicabilidad de sus conocimientos en el aula.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y compromiso social institución educativa francisco José de Caldas(Universidad de los Llanos, 2013) Umoa García, Flor Deli; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Velásquez Cerón, Omar; Sánchez, Carlos AlfonsoMediante este documento puede enterarse de la gran problemática que enfrenta el maestro de preescolar frente a su quehacer pedagógico, pues aún teniendo el conocimiento y la experiencia no se evidencian en sus actividades; debido a que no aplica toda la apropiación conceptual que posee frente a los retos que enfrenta el porvenir de la educación en relación al mejoramiento continuo que ha buscado desde sus inicios hasta la actualidad. Es por tal motivo, que los desafíos de la sociedad actual, demandan del docente la demostración de su profesión basada en un sólido dominio científico y la capacidad de ejercerla, es decir, tener pleno conocimiento de su labor aplicando estrategias y métodos dirigidos a una enseñanza significativa encaminada a la investigación en el aula. Como consecuencia de ello, se vislumbraría una ruptura del paradigma de la repetición y transmisión de conocimientos, lo cual conlleva a una ardua tarea del docente en dejar atrás el tradicionalismo y avanzar hacia nuevos campos de la enseñanza. Frente a la circunstancia y mediante un ejercicio de investigación acción participativa se focalizo una muestra de 34 docentes y se particularizó en la institución educativa Francisco José de Caldas, esto para entender mejor la problemática “el Empoderamiento del pedagogo Infantil frente a su rol profesional y compromiso social”; debido a que actualmente la tendencia del conglomerado social ha buscado la construcción de un estudiante productivo y no con pensamiento crítico y con espíritu investigativo.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en el municipio de Puerto López, Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Martínez Montañez, Yeimi Rocio; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Silva Villarraga, Nubia; Ramos Gama, Myriam ElinaEste informe investigativo muestra los resultados del análisis del devenir de la práctica profesional de las docentes de preescolar del Municipio de Puerto López Meta, donde se precisó en la influencia y las acciones que inciden en su rol y su responsabilidad social ejercida en su práctica profesional, puesto que se evidencio en prácticas directas con el profesorado, una falencia entre el conocimiento teórico y la práctica con respecto a su desempeño en el aula. Este ejercicio investigativo se hizo con la participación activa de la estudiante EPI y las docentes del municipio de Puerto López a través de dos fases del proyecto, tomando como muestra a 6 (seis) docentes de las instituciones Educativas, Rafael Uribe Uribe y Enrique Olaya Herrera, con las que se utilizó: una encuesta focalizada que determinaba sus conocimientos previos sobre las cuatro variables del proyecto de investigación, Rol Docente y Responsabilidad Social, Contextualización de su Labor, Dimensiones de Desarrollo e Investigación. Luego, se hicieron tres momentos de intervención en el aula, el primero encaminado a reflejar su referente conceptual con respecto a las dimensiones del desarrollo, a partir de una actividad planeada entre la estudiante y la docente, el segundo momento enfocado para conocer su actitud frente a la contextualización de su labor a través de un diario de campo, y como tercer momento, determinar, cómo las docentes hacen investigación en el aula con sus estudiantes; esta última intervención fue apoyado por 5 (cinco) documentos investigativos previamente seleccionados que sirvieron de apoyo para que las docentes planearan una clase donde se incentivará la investigación.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en el Municipio de Restrepo, Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Sáenz Rodríguez, Ana María; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Silva Villarraga, NubiaEl presente informe es el resultado de un proyecto de investigación, que busca dar respuestas a las observaciones realizadas durante las prácticas formativas de diferentes semestres desde el Programa De Licenciatura En Pedagogía Infantil De La Universidad De Los Llanos, donde se observó las falencias desde el que hacer del docente de preescolar en su labor diaria, es por esto que para llevar a cabo esta investigación se conformó el grupo de estudio AMOS y posteriormente el proyecto de investigación EMPODERAMIENTO DEL PEDAGOGO INFANTIL FRENTE A SU ROL PROFESIONAL Y SU COMPROMISO SOCIAL donde se aprobó la vinculación de Estudiantes Participantes en Investigación (EPI). Desde este interés de los docentes y estudiantes que se hizo necesario revisar el empoderamiento de los docentes de preescolar frente a su rol pues al no tener claro su accionar es difícil desenvolverse en su entorno social y cultural, por tal este proyecto fue desarrollado en el municipio de Restrepo Departamento del meta con el apoyo de la secretaria Departamental quien autorizo los encuentros con las docentes, donde se observó la gran problemática que enfrenta el maestro de preescolar frente a su quehacer pedagógico ya que existe una gran brecha pues aun conociendo las bases teóricas siguen desarrollando ejercicios y metodologías tradicionales que nos permitieron acercarnos al tema de investigación teniendo como referencia diversos puntos de vista de autores en relación a la temática, donde cada una de las siete docentes de preescolar de las instituciones Educativas Emiliano Restrepo Y Francisco Torres León - Pte. Amarillo fueron sujetos y objeto de este proceso formativo frente al compromiso y rol social.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en el municipio de San Martin, Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Escalante Borrero, Nathalie; Maigua Hurtado, Gladys JudithEl siguiente informe presenta los resultados obtenidos luego del desarrollo del proyecto de Investigación EMPODERAMIENTO DEL PEDAGOGO INFANTIL FRENTE A SU ROL PROFESIONAL Y COMPROMISO SOCIAL, frente al análisis del accionar del Pedagogo Infantil en ejercicio en el municipio de San Martin-Meta, para determinar su empoderamiento y la incidencia en su ejercicio profesional. A partir de la observación participante de las prácticas pedagógicas se evidencio en algunos docentes la falta de apropiación situacional como ser humano y profesional para suplir las necesidades del desarrollo integral de los niños y niñas. El desarrollo de la investigación se llevó acabo con la autorización para su ejecución por parte de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN del META al grupo de investigación AMOS de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, quien autorizó los encuentros con las docentes participantes, igualmente con la colaboración de la rectora y la coordinadora. De esta manera la ejecución de este ejercicio investigativo se realizó con la participación activa de la estudiante EPI y cuatro docentes de la institución educativa Manuela Beltrán, donde de acuerdo a ello se generaron dos fases para durante la investigación, iniciando así con la fase de diagnóstico, donde por esta vía se implementaron una serie de instrumentos con el propósito de analizar la práctica pedagógica de las docentes del nivel de preescolar, entre ellos, la encuesta focalizada estructurada con base en las palabras claves del proyecto como lo son responsabilidad social, empoderamiento, pedagogo infantil, rol docente y las variables del proyecto Dimensiones del Desarrollo, Contextualización de su Labor, Rol Docente e Investigación.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2013) Rivas Labrador, Martha Liliana; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, OmarEsta investigación tuvo su inicio en la inquietud surgida en los profesionales en formación que integran la práctica formativa y profesional del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de conocer ¿cuál es el rol del pedagogo Infantil y el compromiso social de los maestros y maestras de la educación preescolar? Por tal motivo, que acorde a este interrogante y con el propósito de resolverlo, logré la integración al grupo de investigación de la Universidad de los Llanos llamado AMOS, el cual nos guio para confrontar el paso de la teoría a la práctica; y poder enriquecer expectativas. Conforme al trabajo e investigación realizada, surge el desempeño del proyecto de investigación fundamentado en la observación del quehacer de los docentes de preescolar y la reflexión sobre los conceptos Pedagogo Infantil, Rol Docente, Empoderamiento, Proyecto de Aula, Investigación en el Aula. Consecuentemente, el desarrollo del proyecto se fundamentó teóricamente bajo las ideas de los pedagogos Hugo Cerda, Kurt Lewin, Giovanni Lafrancesco, Rafael Ávila Penagos y Tamayo y Tamayo, entre otros, quienes permitieron con sus aportes consolidar y sustentar los resultados obtenidos. Las Instituciones Educativas Luis Carlos Galán Sarmiento y el Instituto Técnico Industrial de la ciudad de Villavicencio - Meta”, involucradas en la investigación evidenciaron en el diagnóstico que hay una falta de iniciativa del docente de preescolar “en ejercicio” frente al re direccionamiento de su quehacer, pues aun teniendo el conocimiento y la experiencia poco mostraron en sus actividades con niños y padres de familia, el advenimiento de estrategias que permitan asumir eficazmente la compleja problemática producto de una dinámica social en permanente y acelerada transformación.Publicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social municipio de Acacias Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Torres Reyes, Yeily Lucia; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Silva Villarraga, Nubia; Sánchez, Carlos AlfonsoEl maestro de preescolar es una persona capaz de investigar y reflexionar acerca del efecto transformador del trabajo educativo que realiza con los niños, la familia y la comunidad así como llevar a cabo soluciones para los problemas de la práctica, teniendo la capacidad de evaluarse y mejorar en sus procesos, asumiendo una conciencia de su condición de persona en construcción permanente de su ser, orientando en la formación de valores, señalando el camino que conduce a la apropiación del conocimiento y cultura, pensando siempre en que él es depositario de un ser que el niño desconoce, pero puede acceder de forma placentera en el juego, la cotidianidad. Investigación Acción Participante: Encuesta focalizada, Observación participante: desarrollada en tres intervenciones, Dimensiones del desarrollo, Actividad realizada a través de una planeación de clase en conceso con la estudiante EPI con el fin de observar a las docentes en el su actuar en el aula mediante la integración de las dimensiones del desarrollo, permitiendo evidenciar si lo hacían o no, para ello se utilizó el instrumento Formato De Dimensiones, (ANEXO B) como evidencia del trabajo realizado, en esta se mostró que conoce la docente, cuál es su desempeño, que recursos utiliza, el cómo complementa las actividades y bajo qué autores se logró demostrar que se está o no se están desarrollando las dimensiones con los niños y niñas del municipio de Acacias. Contextualización de la labor, Ejercicio desarrollado a partir de la observación dando a conocer como era el actuar de las docentes en el trato con los niños y niñas, si interactuaban con los padres de familia, cual era disposición, evidenciado con el instrumento del Diario De Campo (Anexo C) describiendo lo que se observó en las docentes y su actuar en el aula, mediante fundamentos teóricos del marco teórico del proyecto y libros, con la finalidad de interpretar un resultado observadoPublicación Acceso abierto Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social. Institución educativa Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2013) Gutiérrez Pardo, Luzdary; Maigua Hurtado, Gladys Judith; Sánchez, Carlos Alfonso; Velásquez Cerón, OmarEl presente proyecto tuvo como intencionalidad generar métodos de comprensión, reflexión y análisis Frente al Rol profesional y el Compromiso Social del Pedagogo Infantil, Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Villavicencio, estableciendo las características de su desempeño en contexto, empoderamiento y responsabilidad social, mediante un diagnóstico situacional que permitió la exploración de los riesgos sociales propio de la población objeto del trabajo del maestro. Por esta vía se implementaron ejecutorias académicas conducentes a la solución de la problemática detectada en el campo de la educación infantil en la ciudad de Villavicencio. Estableciendo las características de su desempeño en contexto, empoderamiento y responsabilidad social, mediante un diagnóstico situacional que permitió la exploración de los riesgos sociales propio de la población objeto del trabajo del maestro. Por esta vía se implementaron ejecutorias académicas conducentes a la solución de la problemática detectada en el campo de la educación infantil en la ciudad de Villavicencio. Para tal fin se utilizó la IAP como método de investigación, teniendo en cuenta las cuatro variables, Rol docente, Investigación, Contextualización de su labor, Dimensiones del ser; que al ser aplicados los instrumentos al grupo de docentes en la fase de exploración se obtuvo la información necesaria para establecer el diagnostico que condujo a la fase de devolución encaminarlos a un proceso reflexivo de su práctica pedagógica. No cabe la menor duda, que los resultados obtenidos afectaron las concepciones que subyacen en el actuar de los docentes en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, se destacó el desempeño de los maestros que conformaron el grupo GIAP quienes hicieron aportes para continuar en los procesos de formación docente en cuanto al rol y compromiso social tan relevante en los cambios para la calidad educativa de nuestra región.Publicación Sólo datos Factores determinantes en la motivación de empleados desde la responsabilidad social corporativa: estudio de caso en una empresa privada(Universidad de los Llanos, 2023-06-05) Hernández Belaides, Hernán José; Miranda passo, Juan carlosIntroducción: este artículo pone de manifiesto que las empresas de servicios, mediante la aplicación de estrategias, son socialmente responsables del mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores. Objetivo: analizar los factores que determinan la motivación de los empleados de una empresa de prestación de servicios en el desempeño de sus labores diarias derivadas de la aplicación de acciones tendientes a cumplir con la responsabilidad social corporativa, la cual se extiende a las partes interesadas, entre las que se encuentran los clientes externos, los proveedores y, lógicamente, las entidades de control. Metodología: la metodología es no experimental, ya que no se construye ninguna situación, sino que se describen los factores que inciden en la motivación laboral, derivados de la responsabilidad social corporativa. El estudio es transeccional, puesto que los datos recolectados son para un único momento. Resultados: para la obtención de los datos se recolectó información mediante encuestas con base en la escala de Likert, lo cual mostró resultados cuantitativos coherentes con los factores que determinan los niveles motivacionales de los trabajadores en cumplimiento de las políticas de responsabilidad social corporativa. Conclusiones: se concluye que el capital humano debe estar altamente motivado y en constante crecimiento para adaptarse a los cambios y crear una cultura organizacional sostenible a través del tiempo, producto de la gestión realizada mediante la responsabilidad social corporativa.Publicación Acceso abierto Propuesta de gestión de las relaciones de la marca de café centauros de la cooperativa caficultores del Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Grueso Muñoz, Jenny Patricia; Barreto Bejarano, Diana Gabriela; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosLa presente propuesta de gestión de las relaciones públicas para la marca café centauros, se basó en desarrollar un programa comunicación interna y externa para la organización, donde se descubrieron por medio de un focus group las falencias encontradas en cuanto a comunicación, en el cual se reveló que la empresa al no poseer un departamento de marketing, tampoco existiría una estructura o un modelo de comunicación determinado, obstaculizando el desarrollo en las metas propuestas por la empresa, posteriormente se realizó la construcción de los perfiles de los steakholders que intervienen en la organización. Con la finalidad de mejorar los procesos de comunicación, y después de haber considerado las falencias encontradas se pasó al diseño de las estrategias, primero se realizó un plan de comunicación integral, analizando así las debilidades, oportunidades, falencias y amenazas que tiene la empresa, donde se tuvo en cuenta los antecedentes historia, quienes son , políticas , misión , visión, valores corporativos, y el producto de la organización, después los objetivos del plan que principalmente fue incentivar el consumo, generar reconocimiento, consolidar la marca y mejorar el proceso de comunicación de café centauros. Luego se determinó el público al cual iba dirigido y el mensaje que se iba a proporcionar a ese público, que fundamentalmente es hacer conocer café centauros como el café de los campesinos llaneros, donde se hace conocer la responsabilidad social que tiene la cooperativa con sus asociados y la responsabilidad ambiental que maneja, buscando impactar entre los ciudadanos y las entidades para así hacer conocer la marca de manera efectiva y con el mensaje que se quiere dar , con sus determinadas estrategias y acciones para realizar. También se desarrolló el modelo interno de comunicación asumiendo como objetivo el avance continuo en la organización para así optimar sus procesos, acercar a los miembros de la empresa 16 y mejorar sus relaciones, aprovechando al máximo herramientas o medios que pueden facilitar la comunicación. El desarrollo de la propuesta fue adecuado ya que la empresa siempre estuvo dispuesta a generar cualquier tipo de información, de esta manera se puede concluir que con la nueva propuesta de gestión en las relaciones publicas mejore el desempeño en los steakholders, para que así la empresa llegue a las metas esperadas.