Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Programa académico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil Unillanos 2010
    (Universidad de los Llanos, 2012) González Díaz, Yuri Viviana; Guevara Sánchez, Angela Lizeth; Chávez - Ávila, Patricia
    La educación más que un servicio es un derecho que se debe respetar y garantizar para fomentar el desarrollo personal, emocional y social del individuo. Esta situación se ha convertido hoy día en foco de atención por los altos índices de deserción que se presentan en las Instituciones de Educación Superior ya que para el año 2009, en Colombia la deserción estudiantil en las instituciones de educación superior IES alcanzó el 60.5 % para las carreras técnicas; 53.7 % para las tecnológicas; y 44.9 % para las universitarias, según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES. Las consecuencias que este fenómeno trae en la sociedad y en el individuo son variadas, entre las que se destacan: en lo personal, los sentimientos de frustración y exclusión que sienten quienes se ven obligados, por una u otra causa, a abandonar su anhelo de convertirse en profesionales; en el ámbito social, la deserción contribuye a generar inequidad y desequilibrios sociales y desvirtúa los objetivos que la sociedad le ha entregado a la educación superior; en lo económico, los altos costos que ello acarrea. Dentro del marco de la finalidad del grupo de estudio se propone realizar el presente trabajo de pasantía cuyo objetivo principal es el de identificar los Factores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad de los llanos 2010, con el fin de ofrecer un conocimiento de la realidad de los estudiantes que permita al programa dinamizar estrategias para la prevención y la disminución de estos índices en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Impacto social y laboral de los egresados del programa licenciatura en producción agropecuaria de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2022) Calderón Rojas, Alvaro Javier; Rodriguez Rodriguez, Mónica del Pilar; Lozada Ibarra, Claudia del Pilar
    El presente trabajo investigativo se sustentó a partir de la necesidad de visibilizar el impacto social y laboral del egresado de Licenciatura en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos, programa con titulación única en el país y que actualmente se encuentra finalizando el proceso de formación con las últimas cohortes, luego de la no renovación del registro calificado en el año 2017. El programa a la fecha ha titulado 849 profesionales, los cuales han sido formados en las áreas: humanística, básica, profesional y de profundización establecidas en la malla curricular, compuesta por 55 cursos, 3 líneas de profundización (agrícola, pecuaria y extensión rural) y un total de 171 créditos, aprobados bajo el Acuerdo Académico 009 de 2007 de la Universidad de los Llanos. En el proceso de investigación se consideraron aspectos relacionados con la incidencia del perfil profesional en el ámbito laboral y social, teniendo como principales fuentes de información a egresados de diferentes épocas y empleadores de empresas e instituciones en los cuales han trabajado 50 egresados, que conformaron la muestra objeto de estudio, los resultados del proyecto serán un insumo fundamental para la gestión del programa académico en apoyo a la inclusión del perfil profesional para las convocatorias laborales. Los campos laborales del egresado contenidos en el documento del programa, se ven reflejados en los resultados obtenidos, dando respuesta a lo establecido: Maestro de la Producción Agropecuaria, en educación formal, maestro de la Producción Agropecuaria, en educación para el trabajo y el Desarrollo Humano, maestro de la Producción Agropecuaria, en educación informal, directivo en las instituciones educativas y empresas del sector agropecuario y ambiental, gestor y coordinador de planes, programas y proyectos de trabajo y organización comunitaria y ambiental, participante en procesos de investigación pedagógica, productiva del sector agropecuario y ambiental. Los resultados aquí obtenidos muestran que los egresados de la Licenciatura en Producción Agropecuaria aportan al desarrollo de la región y el País, en los factores importantes para el crecimiento económico, a partir de procesos productivos, comunitarios y educativos. En este sentido el impacto generado por los egresados, permite evidenciar el cumplimiento del perfil laboral planteado por el programa académico y aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, el cual establece como propósito de formación lo siguiente: “ Formar Maestros en Producción Agropecuaria, con sensibilidad humana y fortalezas pedagógicas, capaces de formular, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos pedagógicos productivos; competentes para desarrollar trabajo comunitario, con criterios de sustentabilidad basados en una cultura científica que permita generar respuestas transformadoras en diferentes contextos educativos”.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo