Examinando por Materia "Orientación"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Deportistas sin talento, o talentos sin orientación sociomotriz(Universidad de los Llanos, 2024) Salcedo Carbonero, Miguel Ángel; Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio; Tabares Morales, Gloria StellaEl ensayo busca hacer un paralelo entre los deportistas con talento y sin talento y la orientación sociomotriz, demostrando que esta puede inducir una ventaja para el desarrollo deportivo. El objetivo del ensayo, es identificar si los deportistas carecen de talento o de orientación motriz, destacando el fenómeno de individuos con habilidades motoras excepcionales en actividades inadecuadas para su potencial. Así mismo, el cuerpo del ensayo se despliega a través de una revisión de literatura, seguido de la conceptualización de la orientación sociomotriz según autores, y aportes que apoyen la tesis del ensayo, para lograr emitir una discusión y conclusiones finales. Para el desarrollo se analizaron aportes teóricos sobre la sociomotricidad y el deporte, discutiendo la influencia de la orientación deportiva en el desarrollo de habilidades y cómo la falta de evaluación puede llevar a elegir disciplinas inapropiadas que afectan el desarrollo. Donde se encontró, que al abordar la orientación sociomotriz en el desarrollo de los deportistas a través de la perspectiva de autores como Parlebas (2001), Legardera (2007), Le Boulch (1992), Catteau y Garoff, Lavega (2013), Aucouturier (1985) y Lapierre (1985), que permiten entender cómo las interacciones sociales y las habilidades motoras se entrelazan para influir en el desarrollo deportivo y el éxito en el ámbito deportivo. En las conclusiones, se evidencia que los deportistas talentosos sin orientación sociomotriz son una pérdida para la sociedad y el deporte. El Ministerio de Deporte Nacional de Colombia debe priorizar la identificación, clasificación y desarrollo de atletas de alto nivel para que representen al país en competencias nacionales e internacionales. En general, se deben promover programas que ayuden a formar una cultura deportiva integral e inclusiva, es decir no solo que abarca el concepto de la sociomotricidad, sino que también llegue a todas las personas que deseen involucrar el deporte en su vida de manera voluntaria, pues debe abarcar a personas con talento y personas que no tienen talento, pero si la tenacidad mental para adquirirlo.Publicación Acceso abierto Innovación en Mercadeo de las Empresas Exportadoras Agroindustriales de la Ciudad de Villavicencio(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2013-11-15) Riveros Castañeda, Jenny Milena; Ospina Infante, RafaelThe OM Market Orientation involves mixing two organizational aspects : the functional and strategic in two dimensions that typify , a cognitive character a dichotomy between philosophy / business culture aside , and knowledge / intelligence the other. The behavioral dimension is divided into a process-based perspective and based on the function / action as a mission of the OM , these processes require continuous innovation efforts in the marketing strategies of companies. The research was carried out under qualitative approach of grounded theory expression that involves the pursuit of theoretical models that account for the problems experienced by companies have a comprehensive character of the phenomenon to be studied and possible explanatory cause-effect relationships . relying on the induction and analysis method of the different pieces of information collected and the deduction hypothetical- factorial .Publicación Sólo datos Innovación en Mercadeo de las Empresas Exportadoras Agroindustriales de la Ciudad De Villavicencio. Por Jenny Milena Riveros y Rafael Ospina(Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Riveros Castañeda, Jenny Milena; Ospina Infante, RafaelLa Orientación al Mercado OM9 supone la mezcla de dos aspectos organizacionales: lo funcional y lo estratégico, bajo dos dimensiones que la tipifican; una de carácter cognitivo que presenta una dicotomía entre la filosofía/cultura de negocio de un lado, y el conocimiento/inteligencia, del otro. La dimensión conductual se divide en una perspectiva basada en procesos y basada en la función/acción como misión de la OM10, estos procesos requieren continuos esfuerzos de innovación en las estrategias de marketing en las empresas. La investigación se realizo bajo enfoque cualitativo en expresión de teoría fundada que implica la búsqueda de modelos teóricos que den cuenta de la problemática experimentada por las empresas, tendrá un carácter comprensivo del fenómeno a estudiar y no explicativo de posibles relaciones de causa-efecto. apoyándose en la inducción como método de análisis de las diferentes piezas de información recopiladas y no en la deducción hipotético-factorial.