Examinando por Materia "Market research"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Conocimientos y prácticas de las familias en el manejo del dengue en Saravena – Arauca(Universidad de los Llanos, 2020-07-02) Cosme Grueso, Yaned; Parra Lozada, Carmen Lucrecia; Rodríguez Ariza, Mileidy Amelia; Salamanca Ramos, EmilceIntroducción: El dengue se caracteriza por presentar un comportamiento cíclico de epidemias que se repite cada tres a cuatro años. El 55% de la población colombiana está en riesgo de adquirir la enfermedad o morir a causa de esta. Arauca es uno departamentos que registra las mayor incidencia en el país. Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas implementadas por las familias en el manejo del dengue, en el municipio de Saravena- Arauca. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal con variables cualitativas y cuantitativas con base a la teoría fundamentada. Resultados: Se Demostró que las familias tienen adecuadas prácticas en la prevención, control y manejo de la enfermedad, además de esto muestra que los cuidados desde un enfoque familiar se convierten en un estímulo favorable para la recuperación de la salud. Conclusiones: Los conocimientos y prácticas que tienen las familias se evidencia de manera positiva, estos se ven reflejados en las prácticas de prevención que ejercen dentro del núcleo familiar y en la comunidad.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan estratégico de mercadeo para la empresa Bodega la Sabanera en la ciudad de Villavicencio – Meta(Universidad de los Llanos, 2015) Mora Barragán, Nureydi; Guzmán Cárdenas, Linda Katherine; Suarez Puerto, LiliaLa presente investigación, inicia con una pregunta ontológica que pretender resolver y presentar planes y estrategias para lograr el posicionamiento de una empresa que se dedica a la venta y distribución de alimentos básicos de la canasta familiar. Se hace un bosquejo previo sobre los alcances que tiene el mercadeo en los procesos comerciales de la región de Villavicencio, especialmente en el mercado de alimentos perecederos. Para enlazar la incertidumbre con la variables a obtener, se prioriza un estudio investigativo descriptivo y explorativo, señalando ciertas variables de identificación obtenidas por el resultado y las respuestas de los clientes del entorno al lugar objeto de estudio. Desde el factor explorativo, se inicia con la observación y el examen sobre las falencias que se deben mejorar para obtener los resultados esperados y de esta forma poder tomar decisiones acertadas. Seguidamente, se hace una descripción de los resultados obtenidos y un cuadro comparativo sobre los alcances, falencias, estrategias y acciones que se deben señalar en la estrategia de mercadeo para la bodega y el posicionamiento que requiere en el mercado regional. Para contextualizar los procedimientos de mercadeo y marketing para el objeto de estudio, Seguidamente se enfoca en un marco teórico y contextual sobre los factores que predominan en la viabilidad de un posicionamiento del mercado de alimentos. Aquí, la investigación contiene un plan estratégico de mercadeo y marketing enfocado a las principales necesidades y objetivos de la empresa; estrategias que van acorde a la multiplicidad de las respuestas obtenidas en las encuestas y el posicionamiento que tiene la bodega en el entorno regional.Publicación Sólo datos Rol del contador público de los institutos descentralizados de Villavicencio en adaptación de procesos contables bajo la NTCGP 1000:2009(Universidad de los Llanos, 2016-01-15) Álvarez González, Lina; León Machado, LizethAnte los actuales requerimientos normativos en la gestión pública, las entidades y empresas del Estado deben adoptar sistemas de gestión de calidad acordes a la Norma Técnica Colombiana NTCGP 1000:2009; entre los profesionales que están llamados a contribuir a esa gestión se encuentran los Contadores Públicos, por lo cual se adelantó un estudio tendiente a identificar el rol del Contador Público en la implementación y/o mejoramiento de los procesos contables en los institutos descentralizados municipales de Villavicencio acorde a la NTCGP 1000:2009. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, apoyado en el enfoque mixto (cuali-cuantitativo), tomado como población a los siete institutos descentralizados del municipio de Villavicencio, aunque se manejaron dos muestras. La primera de ellas fue representada por los siete contadores públicos que ejercen como auditor interno en los institutos objeto de estudio. La segunda muestra fue formada por catorce Contadores Públicos que laboran en estos institutos (dos por cada instituto), a quienes se les aplicó un formato de encuesta. Los resultados obtenidos permitieron establecer el rol del auditor interno en la implementación y/o mejoramiento de los procesos contables en los institutos objeto de estudio en función a la aplicación de la NTCGP 1000:2009, al igual que determinar las funciones desarrolladas por el Contador Público para el mismo caso. Finalmente se analiza el papel del Contador Público en la aplicación de la gestión de calidad.