Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Historia de vida"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hacer visible lo invisible: una mirada a las voces y expresiones de los profesores
    (Universidad de los Llanos, 2024-08) Cruz Domínguez, María del Carmen; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Saldaña Plazas, Benedicta; Pineda Montoya, Diego Fernando
    Para iniciar, este proyecto investigativo surge debido a que la imagen del profesor se ha ido desvalorizando a través de las conceptualizaciones que personas del común le han asignado sin tener en cuenta aquellas vivencias o realidades que están ligadas a la vida cotidiana del profesor. De acuerdo con la metodología, el proyecto de investigación tuvo un enfoque etnográfico el cual permitió tener una comprensión hacia los afectos de aquellas narraciones de los profesores situados en diferentes regiones del país. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista como principal herramienta en la investigación cualitativa, donde se realizaron entrevistas en profundidad a los profesores, además, para indagar sobre los imaginarios sociales que tienen las personas del común sobre el profesor se realizaron entrevistas informales. En cuanto a los análisis de resultados, se hizo a través de la triangulación donde se tuvo en cuenta las respuestas de las entrevistas realizadas a los tres profesores, los imaginarios de las personas del común, las teorías y el análisis propio del investigador. Ahora bien, al analizar los resultados de las entrevistas informales se hizo visible la influencia que tiene el contexto social y los adultos en la concepción que tienen los niños y las niñas sobre cómo debe ser un profesor, puesto que, sus respuestas reflejaron aquellas palabras o frases dichas por sus profesores y su forma de ser con ellos. Por otro lado, se observó cómo los imaginarios sociales de las personas sobre el profesor recrean un sentido común ya que se asemejan las respuestas tanto de los niños como la de los jóvenes y adultos. De esta manera, se visualizó como sin importar las diferencias de edades, lugares de procedencia y ocupaciones hay ideas similares. Con respecto a la recopilación de datos de las entrevistas en profundidad, es necesario mencionar la influencia que tuvieron las experiencias que vivieron los profesores en su infancia, puesto que, han modificado su identidad tras los duelos que pasaron, también las separaciones de hogares y las violencias intrafamiliares. Dicho lo anterior, hoy en día estos profesores son seres de resistencia y de valor para seguir combatiendo las injusticias y poder narrar a sus estudiantes la importancia de seguir en la vida y no rendirse tan fácil por los diferentes obstáculos que se presentan. Por otro lado, al escuchar estas narraciones se determinó como los recuerdos siempre irán atados a la memoria sean buenos o malos es lo que hace al ser humano y lo que da significado en la labor docente, ya que les permite enseñar con el ejemplo y darle voz a lo que no han podido hablar por el temor de ser juzgados por la misma sociedad. A modo de conclusión, este proyecto investigativo permitió hacer visible aquellas voces y expresiones en la historia de vida de los profesores, donde se conocieron temas más allá de lo académico, temas que conmovieron y que dan respuesta a esa identidad que han tratado de darle sentido en el aula de clase. Sin embargo, se observan unos imaginarios alejados de la realidad que vive el profesor, dado que, detrás del rostro hay una voz que teme ser escuchada por los prejuicios y estereotipos que se le ha impuesto al profesor en la sociedad. De esta manera, este proyecto se sitúa en aprender a escuchar lo silenciado a través de los gestos, las expresiones y aquellos lenguajes no verbales que también transmiten historia con el fin de no negar el sentido humano del otro.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo